COMUNICADO: ALARMANTE Y DE EXTREMA GRAVEDAD, CONSIDERA EL COLEGIO DE PROFESORAS Y PROFESORES DE CHILE QUE SE ESTÉ TRAMITANDO PROYECTO DE LEY DE SALA CUNA UNIVERSAL

COMUNICADO
El Colegio de Profesoras y Profesores de Chile considera alarmante y de extrema gravedad, que en un Gobierno que se inició con un fuerte respaldo de las mujeres y las simpatías de niños y niñas, se esté tramitando proyecto de Ley de Sala Cuna Universal que en la práctica pone a competir los derechos de la infancia y derechos de las mujeres, abriendo la puerta a la precarización y desvalorización de las educadoras de párvulos en tanto profesionales, la discriminación contra las trabajadoras por cuenta propia que son madres y, lo más grave, la «ghetización» de los cuidados y la educación inicial para las infancias vulnerables, lo que claramente contraviene el artículo Nº 24 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1989 y el artículo Nº 2 de la Convención de los Derechos del niño de 1990.

COMUNICADO

Puede ver y descargar este documento también AQUÍ

ARAUCO: JORNADA REFLEXIÓN SLEP

El Comunal Arauco del Colegio de Profesoras y Profesores realizó una Jornada Reflexiva sobre los Servicios Locales de Educación Pública, para informar y estar preparados ante el traspaso programado a partir de 1 de marzo de 2026 al SLEP Arauco Norte.

En la instancia participó el Segundo Director Nacional, Marco Antonio Echeverría; el Presidente Regional del Bío Bío, Jorge Barriga y el Directorio Comunal de Arauco.

 

FALLECE DESTACADA DOCENTE REGIÓN DE O’HIGGINS

A sus 98 de edad falleció la destacada Profesora Colegiada Filomena Marticorena Escalona, Maestra Normalista Teresiana, quien se desempeñó en las Escuelas 2 y 5 de Rancagua.

Además, fundó el “Coro de Profesores de Rancagua” y participó en la Liga Protectora de Estudiantes, organización benéfica para alumnos de escasos recursos.

«Menita” como cariñosamente la conocían por su carácter afable, amable y prudente, deja un gran legado basado en la responsabilidad y por sobre todo, el amor que entregó.

PUNTA ARENAS: ¿QUIÉN PAGA? NADIE SE HACE CARGO

Han transcurrido 5 meses desde el traspaso del SLEP Magallanes y aún se les adeuda el reajuste del sector público (4.3%) fecha en que las y los Docentes, dependían de la Corporación Municipal de Punta Arenas.

La Directiva del Comunal Punta Arenas del Colegio de Profesoras y Profesores denuncia que nadie se hace cargo de esta situación, tras consultas al Secretario Regional Ministerial de Educación, Valentín Aguilera señala que “dichos fondos si bien existen, no pueden ser transferidos a Cormupa, ya que las cuentas de educación están “cerradas”, ni tampoco al Slep Magallanes, ya que no les corresponde hacerse cargo de deudas anteriores.

Sin embargo, la Ley 21.040 en su artículo 34 transitorio señala que “en caso que la corporación municipal no pague total o parcialmente dichas deudas antes del traspaso del servicio educacional, el Ministerio de Educación, pagará directamente a las instituciones o a las personas que corresponda las obligaciones señaladas”

Exigimos a las autoridades a la brevedad resolver este problema, ya que son las y los trabajadores los perjudicados al no recibir su remuneración de manera íntegra.

COLEGIO DE PROFESORAS Y PROFESORES EXIGE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DEL MINEDUC EN LA CUENTA PÚBLICA

El líder gremial del Gremio Docente, Mario Aguilar, respondió a la Cuenta Pública del Ministerio de Educación, presentada por el Ministro Nicolás Cataldo, destacando la necesidad de que las promesas sobre una educación integral y la reparación de la Deuda Histórica se conviertan en acciones concretas.

Aunque valoró los principios de avanzar hacia una educación que atienda lo emocional y lo social, Aguilar subrayó la distancia entre las aspiraciones del Mineduc y la realidad en las aulas, instando al gobierno a acelerar la implementación efectiva de sus compromisos.

 

DIRECTORA NACIONAL DEL GREMIO DOCENTE ORIENTA A DOCENTES SOBRE TRASPASOS A SERVICIOS LOCALES DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Ligia Gallegos, Directora Nacional de Educación del Colegio de Profesoras y Profesores, visitó la escuela Reyes Católicos en la comuna de Santiago para orientar a los colegas del consejo gremial sobre los traspasos a los Servicios Locales de Educación Pública, SLEP.

Expresó su preocupación respecto a la implementación de estos traspasos, señalando que existen desafíos que aún no han sido resueltos por el Ministerio de Educación. Además, recomendó a sus colegas a mantenerse informados y a exigir mayor transparencia y eficiencia en este proceso de cambio administrativo.

DOCENTES DE LA ESCUELA REPÚBLICA DE ISRAEL ENTREGAN CARTA EN EL DEM SANTIAGO ALERTANDO SOBRE PRECARIAS CONDICIONES LABORALES

Profesoras y Profesores, junto a dirigentes y acompañados por la vicepresidenta Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores, Patricia Muñoz, se dirigieron al Departamento de Educación Municipal para entregar una carta alertando sobre las precarias condiciones laborales del equipo del Programa de Integración Escolar (PIE). En el documento, detallan una serie de desafíos estructurales que han tenido un impacto negativo en la salud y el proceso educativo de los estudiantes.
Entre los problemas reportados se destacan: problemas de desagüe, olores desagradables, filtraciones, humedad, ventilación inadecuada y una plaga de roedores. A la menor lluvia el colegio se inunda, el agua corre por instalaciones eléctricas y hoyos en el techo. Estas condiciones han obligado al equipo del PIE a ser trasladado temporalmente a otros espacios dentro de la escuela, limitando sus funciones y recursos disponibles para el aprendizaje.
A pesar de haber elevado sus preocupaciones desde el 2023 y solicitado soluciones adecuadas, no se han realizado trabajos concretos para abordar estas problemáticas. La situación es crítica y requiere una atención inmediata por parte de las autoridades competentes para garantizar un ambiente de trabajo seguro y propicio para el aprendizaje de todos los estudiantes.
Desde el Departamento de Educación Municipal, se informó que se dará una respuesta el próximo viernes 17 de mayo.

COLEGIO DE PROFESORAS Y PROFESORES EN SESIÓN DEL SENADO PARA PLANTEAR MODIFICACIONES AL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

En esta sesión se continuará con la discusión en general del proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que modifica la ley Nº 21.040 y otros cuerpos legales, fortaleciendo la gestión educativa y mejorando las normas sobre administración e instalación del Sistema de Educación Pública.

¡BECAS DISPONIBLES! ¡NO TE QUEDES FUERA DEL DIPLOMADO DE EDUCACIÓN NO SEXISTA!

Tenemos el agrado de informar que se han dispuesto becas para las y los profesores colegiados que deseen participar en el Diplomado No Sexista. Para solicitar una beca, los interesados deben enviar un correo electrónico a [email protected]

Es importante destacar que aún quedan cupos disponibles, pero el proceso de inscripción se cerrará el 20 de mayo. Por lo tanto, se anima a todos los interesados a aprovechar esta oportunidad y participar en este proceso formativo.

Este diplomado, diseñado para promover una educación inclusiva y equitativa, ofrece una oportunidad única para profundizar en temas fundamentales para la construcción de una sociedad más justa y respetuosa.

¡No pierdas la oportunidad de ser parte del cambio en la educación!

¡RESPUESTAS CLAVES! COLEGIO DE PROFESORAS Y PROFESORES DESPEJA DUDAS SOBRE REMUNERACIÓN MÍNIMA EN EDUCACIÓN

Muchas preguntas se generaron sobre la Remuneración Mínima como Profesional de la Educación, por ello, el Departamento Jurídico del Colegio de Profesoras y Profesores entrega claridad sobre este importante tema.

Informe Jurídico Decreto 14 RENTA MINIMA TOTAL

Plazos-postulaciones-Docentes-1

DESCARGA EL DOCUMENTO AQUÍ