ESTE JUEVES PROFESORES SE MOVILIZAN TRAS ACCIDENTE DE DOCENTE POR INFRAESTRUCTURA DEFECTUOSA DEL LICEO BICENTENARIO MARÍTIMO DEL SLEP VALPARAÍSO

Un grave accidente sufrió una Profesora al interior del Liceo Bicentenario Marítimo de Valparaíso debido a los problemas de infraestructura que presenta el establecimiento dependiente del Servicio Educación Local, SLEP Valparaíso.

Si bien la Docente se encuentra estable internada en el IST de Viña del Mar, está siendo sometida a diversos exámenes, incluido un escáner a su cabeza, ya que ahí recibió el principal golpe.

La caída de la Docente se produjo al tropezar con una bajada de agua desnivelada y fuera del lugar correcto.

Para el Presidente Regional Valparaíso del Colegio de Profesoras y Profesores, Francisco Rodríguez “esto pone en evidencia nuevamente las enormes deficiencias en infraestructura y la falta de reacción, ya que se realizan soluciones provisorias las que se transforman en permanente. Por eso cuestionamos el sistema de financiamiento que opera con tardanza provocando problemas no sólo académicos, pedagógicos sino que también en la salud de las personas”

Ante esta situación, profesores y trabajadores de la educación del Liceo Bicentenario Marítimo de Valparaíso realizarán una movilización este jueves 30 de mayo.

 

MESA DEL SECTOR PÚBLICO PRIORIZA GARANTIZAR SEGURIDAD MÍNIMA PARA FUNCIONARIOS

En el Ministerio de Hacienda, se llevó a cabo una nueva sesión de la Mesa del Sector Público, centrada en proporcionar seguridad mínima a los funcionarios en su labor diaria. La reunión contó con la participación de Patricia Muñoz, vicepresidenta del Colegio de Profesores y Profesoras, junto con otros líderes sindicales y gubernamentales.

El objetivo primordial de esta mesa fue establecer medidas concretas para asegurar un entorno laboral seguro y protegido para los empleados del sector público. Se discutieron estrategias que van desde mejoras en la infraestructura de seguridad hasta programas de capacitación especializados.

El compromiso conjunto de los participantes refleja la importancia asignada a este tema y la determinación de abordar de manera efectiva cualquier amenaza a la seguridad de los trabajadores del sector público. Esta iniciativa busca garantizar que cada funcionario pueda desempeñar sus funciones con la tranquilidad de contar con un entorno laboral seguro y protegido.

APODERADOS PARALIZAN Y DENUNCIAN QUE SLEP PUERTO CORDILLERA NO CUMPLE CON TRANSPORTE ESCOLAR EN 5 LOCALIDADES RURALES DE ANDACOLLO

Un grave incumplimiento por parte del SLEP Puerto Cordillera denuncian las y los apoderados de las localidades de Maintencillo, Manzano, Quebrada de Martínez, La Cortadera y Percala de Andacollo, Región de Coquimbo.

Desde marzo el Servicio Local no cumple con el servicio de transporte de niños y niñas, asumiendo los apoderados ese costo que según explican es bastante alto debido a las extensas distancias y el alto valor de los combustibles, además, que la poca locomoción pública que existe no respeta la tarifa escolar.

Ante este complejo panorama los apoderados de la Escuela José Bernardo Suárez de la localidad de Maintencillo, decidieron no enviar a sus hijas e hijos a clases hasta que el Slep Puerto Cordillera cumpla con el servicio de traslado.

La apoderada de dicha Escuela, Carolina Osorio, explicó “decidimos como apoderados que nuestros niños no vengan a clase hasta que Puerto Cordillera nos entregue la locomoción. Muchos de nosotros estamos sin trabajo y el costo del combustible es excesivo, con cuatro vueltas al día para traer y llevar a los niños. La situación económica se ha vuelto insostenible”.

Agregó “el Servicio Local Puerto Cordillera ha pospuesto repetidamente la entrega del servicio prometido. En marzo dijo que la licitación no se había concretado, luego que en abril estaría listo, después que para mayo, y ahora dicen que probablemente sea en junio, pero no hay nada certero y la incertidumbre y angustia son profundas entre los apoderados, ya que no se ven soluciones claras con por parte de las autoridades”.

 

PARO EN ESCUELA ESPAÑA POR PROBLEMAS DE INFRAESTRUCTURA

La Escuela España de Recoleta, se encuentra en paro debido a graves problemas de infraestructura. La Comunidad Educativa ha decidido detener sus actividades para exigir mejoras urgentes que permitan el desarrollo normal de las clases y garanticen la seguridad de estudiantes y docentes.

El director del DAEM, Adrián Medina, visitó la escuela para inspeccionar las condiciones y sostener una asamblea con los docentes afectados. Durante el encuentro, Medina presentó propuestas basadas en el presupuesto disponible y anunció que se realizará un catastro de las necesidades de la escuela. Este catastro permitirá priorizar los asuntos más urgentes, un punto que fue analizado y discutido por los docentes presentes.

Desde el Colegio de Profesoras y Profesores asistieron la Vicepresidenta Nacional, Patricia Muñoz, y la Directora Nacional, Ligia Gallegos. Ambas representantes se unieron a los docentes en la asamblea, manifestando su apoyo y reiterando la importancia de abordar las deficiencias de infraestructura.

Entre las principales preocupaciones señaladas por los docentes se encuentran los techos con goteras, las instalaciones eléctricas deficientes, la necesidad de reemplazo de vidrios y la renovación de los baños de los estudiantes. Los educadores expresaron su molestia por sentirse ignorados y resaltaron que el paro no es una decisión fácil, ya que afecta la educación de los menores. Sin embargo, subrayan que no pueden continuar con las jornadas habituales debido a los riesgos para la salud y la dignidad de la comunidad educativa.

La situación en la Escuela España refleja un abandono de la educación pública en Recoleta, poniendo de relieve la urgencia de las mejoras solicitadas para garantizar condiciones dignas y seguras para todos los involucrados. Los docentes exigen que se atiendan sus demandas lo más pronto posible para poder retomar las actividades académicas sin comprometer la seguridad y el bienestar de los estudiantes y del personal escolar. Se destacó también la presencia del Concejal José Salas que indicó que se gastaron cientos de millones en un festival musical dejando a  la  Educación fuera de las  prioridades. 

REUNIÓN CON CPEIP POR CASOS DE PORTAFOLIOS OBJETADOS

En una jornada marcada por la búsqueda de soluciones, el Directorio Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores sostuvo una importante reunión con el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP). El motivo central del encuentro fueron los numerosos casos de portafolios objetados, una situación que ha generado inquietud entre los docentes afectados.

PROTECCIÓN DOCENTE

El Directorio Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores a través de su Presidente Nacional, Mario Aguilar; su Vicepresidenta, Patricia Muñoz y la Directota, Ligia Gallegos, sigue abocado en la imperiosa elaboración del Proyecto de Ley sobre Protección Docente y Violencia Escolar.

Tras una serie de reuniones ya hay un bosquejo del proyecto en el que se han incorporado varios de los aspectos propuestos por el Gremio Docente, sin embargo, quedan otros aspectos que deben mejorar.

Esta Ley es un objetivo del actual Directorio Nacional para proteger a las y los Docentes del Acoso Sexual, del Acoso Laboral y de las Agresiones, que además, establezca responsabilidad y obligaciones por parte de los Sostenedores y Jefaturas de dar asistencia jurídica y dar sanciones reales para los agresores.

Además, la Convivencia Escolar pasa a tener una centralidad mucho mayor a la que hoy existe.

COLEGIO DE PROFESORAS Y PROFESORES LAMENTA INFORMAR EL FALLECIMIENTO DEL PROFESOR IVÁN RODRIGO CANALES GÁLVEZ

Lamentamos informar el sensible fallecimiento del querido Profesor IVÁN RODRIGO CANALES GÁLVEZ (Q.E.P.D.).
Profesor de Matemáticas, fue dirigente del Directorio Comunal La Granja hasta el año 2019, así como previamente Delegado Gremial de diferentes escuelas de la comuna. De amplia trayectoria como Educador, actualmente trabajaba en el Liceo Poeta Pablo Neruda de La Granja.

Desde el Colegio de Profesoras y Profesores nuestras condolencias a su familia, amigos, colegas y seres queridos.

¡¡ATENCIÓN COLEGIADAS Y COLEGIADOS AFECTADOS POR PORTAFOLIOS OBJETADOS!!

Este miércoles 29 de mayo a partir de las 18.30 el Colegio Nacional de Profesoras y Profesores a través de sus Departamentos de Educación y Jurídico realizarán una Asesoría Online para la elaboración de Recursos de Reposición a las y los Docentes cuyos Portafolios fueron objetados.
Este Recurso es muy importante porque cualquier acción que se realice en Tribunales o en Contraloría requiere que este haber realizado dicha reposición.

INSCRIPCIONES:
[email protected]
[email protected]
[email protected]
Además, el Presidente Nacional, Mario Aguilar, informó que como Directorio junto a Patricia Muñoz y Ligia Gallegos, ya han tratado el tema personalmente con el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo y con la Subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, y que este martes se reunirán con la Directora del CPEIP para tratar el asunto.

PAGO DE LA DEUDA HISTÓRICA ES LA SEGUNDA PRIORIDAD EN EDUCACIÓN, SEGÚN ENCUESTA CADEM

El Pago de la Deuda Histórica a las y los Docentes de Chile, es la segunda prioridad en caso de «Destinar más recursos para Educación», según arrojó la encuesta Cadem de esta semana.

Además,  la Reparación de la Deuda Histórica superó ampliamente a otros ítems como la “Condonación del CAE” y la “Gratuidad de la Educación” e incluso se ubicó encima de “Mejorar la infraestructura de los colegios”.

Para el Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, Mario Aguilar “esto refleja que la ciudadanía tiene conciencia de esta injusticia, de esta situación que se arrastra por tanto tiempo, más de 40 años y que no ha tenido solución hasta ahora”

El líder gremial recordó que “el Presidente Boric  prometió resolver el problema de la Deuda Histórica, en reunión que tuvimos en marzo lo ratificó, que daría solución y nosotros esperamos  que esto se cumpla, y la propia ciudadanía lo está esperando al ubicarla como segunda prioridad de los temas que se deben abordar en la educación chilena”.

MIl 200 MILLONES DE PESOS ADEUDA MUNICIPALIDAD DE SAN PABLO A DOCENTES

Para lograr soluciones a la grave problemática de la educación municipal de San Pablo, que al día de hoy registra cuantiosas deudas a las y los Docentes, se reunieron distintos actores comunales y regionales.

La situación es grave, la deuda asciende a mil 200 millones de pesos, hoy, porque día a día, ese monto sube. Los dineros impagos a las y los Docentes se traducen en problemas en la cobertura de salud, órdenes de embargo, pérdida de bonos escolares y para las comunidades educativas en escasos recursos pedagógicos, graves problemas de infraestructura, escuelas sin mantenimiento ni calefacción.

Por el Colegio de Profesoras y Profesores, estuvo presente la Directiva Comunal de San Pablo y la Directora Nacional Ligia Gallegos, quien manifestó su “preocupación respecto a concejales quienes deben cumplir con su deber de fiscalizar y corresponde que el Alcalde asuma las consecuencias de su mala gestión, hay abandono de deberes y lo que es más grave un notable abandono de la educación pública”.

Extrañamente el Alcalde Juan Carlos Soto no asistió a dicho encuentro por presentar licencia médica. Quienes sí estuvieron presentes fueron la Diputada Emilia Nuyado Ancapichun y el Diputado Héctor Barría Angulo; la Delegada Provincial Osorno, Claudia Paillalef Montiel; el Seremi de Educación de la Región de Los Lagos, Juan Gómez Vera; el Director Provincial de Educación Osorno, Giovani Hernán Aravena Oyarzun; todos los Concejales del Municipio; el Director de DAEM; la Directiva Comunal del Colegio de Profesoras y Profesores; Directiva Asistentes de la Educación; representantes de los padres y apoderados.

Todos los sectores en búsqueda de una pronta solución.