Con rigurosa precisión, Rosmery Uyuli, Doctora en método, evaluación e investigación educativa de la Universidad Complutense de Madrid, describe las características del nuevo modelo educativo boliviano. La académica que se desempeñó en distintos ministerios en el gobierno de Evo Morales, dictó una charla en el Departamento de Educación del Magisterio. Hoy está radicada en Chile donde se propone aportar su experiencia.
Cuéntenos ¿Cuál fue su experiencia en el cambio de modelo de educación en su país?
Participé en la construcción sistemática de un modo de educación. El modelo que desarrollamos es una construcción colectiva con los pueblos originarios, con las instituciones, con la empresa privada, con las ONGs, en fin con todos los actores de la comunidad. Con ellos realizamos diversos encuentros y generamos conocimiento. Así surgió este modelo educativo y la implementación de la Ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez en los distintos niveles (Ley de la Educación Nº 70 promulgada en La Paz el 20 diciembre 2010).
¿Cómo describiría el modelo de educación boliviano que usted ayudó a diseñar?
El modelo es sociocomunitario productivo, es decir, se plantea desde la sociedad y va hacia la producción, pero entendida no en el marco capitalista. Es la producción en un marco comunitario donde favorece a toda la comunidad, pero donde ella garantiza la producción. Esta se debe entender como una producción intelectual, material y artística. Eso hace a la vez generar una multiplicación del trabajo y de las oportunidades para todos.
¿Cuánto de ese modelo educativo depende del factor político?
El proceso de cambio de las estructuras coloniales, especialmente, las mentales, es decir nos hemos formado en un sistema muy occidental y cuando nos planteamos un cambio político en nuestro país, decimos que ese sistema poco a poco vaya desvirtuándose y desestructurándose. Nos reconocemos desde nuestra identidad, yo me reconozco quechua y participo de este proceso de cambio, y me instaló en el mundo y participo del gobierno desde mi cambio profundo de reconocerme políticamente quechua. Procuro entonces que surja una nueva tendencia comunitaria vinculada a la madre tierra con un ser espiritual muy fuerte que es capaz de transformar la producción, la economía y todos los campos.
¿Si este cambio de paradigma que plantean no es capitalista, entonces, tiene carácter socialista?
El concepto es distinto, la dicotomía socialista o capitalista se avalan ambas, por negación y por dialéctica. Las condiciones que plantea el marxismo para este tiempo no fueron bien vista por nosotros, porque como pueblo nos gusta vivir bien, es decir, tener una calidad de vida buena. No nos gusta plantearnos la pobreza como forma de igualdad, partimos desde el vivir bien para vivir bien y así se proyecta el proceso político en Bolivia. De hecho, el gas y todos los recursos naturales nacionalizados con Evo Morales son recursos estratégicos que nos benefician como pueblo y están puestos en dirección a estos cambios.
En Chile las reformas se topan casi siempre con traumas, entre ellos, el temor a los cambios de todo tipo ¿Usted lo nota así o tiene otra apreciación?
Yo creo que existe un trauma con la dictadura y una no haber reconciliado con el tema de Pinochet porque sigue vigente y lo veo en todas partes. En este marco, lo importante es plantearse desde otra mirada y es bueno reconocer las raíces de cada persona, de cada comunidad, de cada organización, en el municipio, en el barrio, qué hacen, qué productivo hacen. No se puede dar el rol de todo poderoso al Estado, porque el gobierno no va resolver los problemas de relaciones sociales, culturales, económicas en todos los lugares. Si no hay un cambio estructural en las personas no es posible el cambio.
¿Qué labores cumplirá en nuestro país?
Estoy aquí en la Corporación Futuro Humano como la Coordinadora del Área de Educación. Desde ahí he planteado una propuesta para la UNESCO sobre Ciudadano Digital donde se busca una incorporación de los estudiantes hacia el mundo en un marco globalizado. Esa construcción debiera partir de encuentros nacionales utilizando la tecnología, donde se incluye la parte política, técnica, pedagógica, pero también mucho de la filosofía de los pueblos originarios que hay en Chile.
Visitas: 2
“EN BOLIVIA CREAMOS UN MODELO DE EDUCACIÓN SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO, PERO NO CAPITALISTA”
Con rigurosa precisión, Rosmery Uyuli, Doctora en método, evaluación e investigación educativa de la Universidad Complutense de Madrid, describe las características del nuevo modelo educativo boliviano. La académica que se desempeñó en distintos ministerios en el gobierno de Evo Morales, dictó una charla en el Departamento de Educación del Magisterio. Hoy está radicada en Chile donde se propone aportar su experiencia.
Cuéntenos ¿Cuál fue su experiencia en el cambio de modelo de educación en su país?
Participé en la construcción sistemática de un modo de educación. El modelo que desarrollamos es una construcción colectiva con los pueblos originarios, con las instituciones, con la empresa privada, con las ONGs, en fin con todos los actores de la comunidad. Con ellos realizamos diversos encuentros y generamos conocimiento. Así surgió este modelo educativo y la implementación de la Ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez en los distintos niveles (Ley de la Educación Nº 70 promulgada en La Paz el 20 diciembre 2010).
¿Cómo describiría el modelo de educación boliviano que usted ayudó a diseñar?
El modelo es sociocomunitario productivo, es decir, se plantea desde la sociedad y va hacia la producción, pero entendida no en el marco capitalista. Es la producción en un marco comunitario donde favorece a toda la comunidad, pero donde ella garantiza la producción. Esta se debe entender como una producción intelectual, material y artística. Eso hace a la vez generar una multiplicación del trabajo y de las oportunidades para todos.
¿Cuánto de ese modelo educativo depende del factor político?
El proceso de cambio de las estructuras coloniales, especialmente, las mentales, es decir nos hemos formado en un sistema muy occidental y cuando nos planteamos un cambio político en nuestro país, decimos que ese sistema poco a poco vaya desvirtuándose y desestructurándose. Nos reconocemos desde nuestra identidad, yo me reconozco quechua y participo de este proceso de cambio, y me instaló en el mundo y participo del gobierno desde mi cambio profundo de reconocerme políticamente quechua. Procuro entonces que surja una nueva tendencia comunitaria vinculada a la madre tierra con un ser espiritual muy fuerte que es capaz de transformar la producción, la economía y todos los campos.
¿Si este cambio de paradigma que plantean no es capitalista, entonces, tiene carácter socialista?
El concepto es distinto, la dicotomía socialista o capitalista se avalan ambas, por negación y por dialéctica. Las condiciones que plantea el marxismo para este tiempo no fueron bien vista por nosotros, porque como pueblo nos gusta vivir bien, es decir, tener una calidad de vida buena. No nos gusta plantearnos la pobreza como forma de igualdad, partimos desde el vivir bien para vivir bien y así se proyecta el proceso político en Bolivia. De hecho, el gas y todos los recursos naturales nacionalizados con Evo Morales son recursos estratégicos que nos benefician como pueblo y están puestos en dirección a estos cambios.
En Chile las reformas se topan casi siempre con traumas, entre ellos, el temor a los cambios de todo tipo ¿Usted lo nota así o tiene otra apreciación?
Yo creo que existe un trauma con la dictadura y una no haber reconciliado con el tema de Pinochet porque sigue vigente y lo veo en todas partes. En este marco, lo importante es plantearse desde otra mirada y es bueno reconocer las raíces de cada persona, de cada comunidad, de cada organización, en el municipio, en el barrio, qué hacen, qué productivo hacen. No se puede dar el rol de todo poderoso al Estado, porque el gobierno no va resolver los problemas de relaciones sociales, culturales, económicas en todos los lugares. Si no hay un cambio estructural en las personas no es posible el cambio.
¿Qué labores cumplirá en nuestro país?
Estoy aquí en la Corporación Futuro Humano como la Coordinadora del Área de Educación. Desde ahí he planteado una propuesta para la UNESCO sobre Ciudadano Digital donde se busca una incorporación de los estudiantes hacia el mundo en un marco globalizado. Esa construcción debiera partir de encuentros nacionales utilizando la tecnología, donde se incluye la parte política, técnica, pedagógica, pero también mucho de la filosofía de los pueblos originarios que hay en Chile.
Visitas: 2
PLAN NACIONAL NO MÁS AFP
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2017/06/PLAN-NACIONAL-NOAFP.pdf
Puede ver y descargar este documento también AQUÍ
Visitas: 0
RESULTADO FINAL CONSULTA NACIONAL DOCENTE SOBRE PROYECTO DESMUNICIPALIZACIÓN
NOVENO CÓMPUTO FINAL VOTOS VÁLIDAMENTE EMITIDOS
Este reporte corresponde al 108% del total de los votos estimados originalmente.
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2017/06/Resumen-Escrutinio-Nacional-Votos-Válidamente-Emitidos.pdf
Puede ver y descargar este documento también AQUÍ
Visitas: 0
DIRECTORIO NACIONAL CITA A ASAMBLEA NACIONAL EXTRAORDINARIA PARA EL VIERNES 30 DE JUNIO
El Directorio Nacional del Colegio de Profesores de Chile A.G., cita a ASAMBLEA NACIONAL EXTRAORDINARIA, para el día viernes 30 de junio 2017, la cual se desarrollará en Centro El Agora, ubicado en Vergara Nº 366 – Santiago, Metro Toesca o Metro Los Héroes, desde las 09:30 horas.
Las acreditaciones serán a contar del día 29 de junio desde las 16:00 a 19:00 hrs., en la sede del Directorio Nacional, Moneda Nº 2394 Piso 7 y el día 30 en el lugar donde se desarrollará la Asamblea.
CITACIÓN
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2017/06/CITACION-ASAMBLEA-EXTRAORDINARIA-30-DE-JUN-IO-2017.pdf
Puede ver y descargar este documento también AQUÍ
CATASTRO ASAMBLEA NACIONAL EXTRAORDINARIA
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2017/06/INFORME-DEUDAS-ASAMBLEA-NACIONAL.pdf
Puede ver y descargar este documento también AQUÍ
Visitas: 0
MEJOR PROFESORA DEL MUNDO: «ESPERO QUE LOS POLÍTICOS RECONOZCAN EL VALOR DE LOS PROFESORES DE CHILE»
La profesora canadiense premiada en el Global Teacher Prize, Maggie MacDonnell, se reunió con el Colegio de Profesores para intercambiar ideas sobre la realidad docente de ambos países.
El Global Teacher Prize es un reconocimiento a profesores del mundo que se destacan en su desempeño docente. La implementación de pedagogías diferenciadoras, como también la actividad sindical que realice el profesor, son aspectos que valora el concurso de nivel mundial. La profesora de una escuela rural indígena de Canadá, Maggie MacDonnell, fue la ganadora de este año.
La destacada docente visitó el Magisterio y manifestó expresamente la admiración por la gestión que desarrolla el Colegio de Profesores. «Fue muy grato compartir tiempo con el gremio docente de Chile y conocer lo que están haciendo. Siento gran admiración por el trabajo que realizan y espero que los políticos reconozcan el valor de los profesores, uniéndose a ellos para gobernar en la dirección de un mejor futuro para la educación de Chile y su gente joven», declaró MacDonnell.
Por su parte el Presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, tildó la reunión como «un intercambio muy enriquecedor» y destacó el genuino interés de la profesora canadiense en comprender la realidad de la educación chilena. «Nosotros estamos muy interesados en fortalecer ese intercambio, porque nos parece muy importante relevar el buen desempeño docente, tanto en Chile como en otras partes del mundo», apuntó Aguilar.
Del concurso mundial participaron tres profesores chilenos. Mario Santibáñez, docente del Instituto Tecnológico y Comercial de Recoleta, fue uno de ellos. Su trabajo como docente se destacó por llevar adelante un aprendizaje más integral que curricular. «El curriculum limita totalmente el cómo educar. Quizás mis alumnos no van a rendir los mejores resultados en una prueba estandarizada, pero yo estoy conforme porque el aprendizaje fue significativo, efectivo y afectivo también», aseguró el profesor.
En los próximos días Maggie MacDonnell permanecerá en el país y visitará la región de la Araucanía para conocer de cerca la situación educacional del Pueblo Mapuche y contrastarla con la realidad de la comunidad esquimal de Quebec, Salluit, lugar donde desempeña su profesión docente.
Visitas: 1
Doctora en Educacion boliviana expone en Departamento de Educación del Magisterio
Visitas: 0
PROFESOR DE CHILOÉ ACUSA DISCRIMINACIÓN: «ME DESPIDIERON POR NO VIVIR EN LA COMUNA DONDE HACÍA CLASES»
Nelson Rogel se desempeñó durante tres años en el Liceo Polivalente de Dalcahue y este año no se le renovó contrato. Según explica el profesor, la Corporación Municipal contrataría docentes sólo de esa comuna, requisito que discriminó a este maestro que radica en Castro, a 20 minutos de su colegio.
El Liceo Polivalente de Dalcahue es un establecimiento con un alto índice de vulnerabilidad social. Un factor clave para que Rogel, profesor de Lenguaje con un postítulo en Psicopedagogía, asumiera el desafío de sacar adelante a alumnos con altos registro de deserción y consumo de drogas. En ese contexto, el docente lideró diversas iniciativas, entre ellas, concursos literarios, festivales de teatro, talleres de cuentacuentos, talleres de turismo, y talleres de mejoramiento en el SIMCE y la autoestima.
Pese al desempeño su contrato 2017 no fue renovado. «A fines del año pasado llegó una nueva administración municipal y en una reunión con todos los funcionarios del liceo dijo que no había que preocuparse por nuestra estabilidad laboral. Sin embargo, en febrero la situación cambió, el Jefe de Educación, Sergio Shick, me comunicó el fin de la relación laboral por término de la fecha del contrato de trabajo a plazo. Le pregunté qué significaba eso, me dijo que ellos preferían contratar una persona de la comuna, y que como yo no tenía domicilio en Dalcahue no podría seguir trabajando con ellos” sostiene Nelson Rogel desde Chiloé.
El contrato de Rogel es regido por el Estatuto Docente y, de haber algún cambio en la planta, se le debe avisar en diciembre de su despido, situación que en este caso no sucedió. Hoy el profesor ha interpuesto una demanda contra la Corporación por la irregularidad, donde pide su reintegración al liceo, además de dinero por perjurio por el tiempo que ha estado sin trabajo. Acusa discriminación.
Visitas: 1
MAGISTERIO EXPONE CASO CHILENO SOBRE “SINDICALISMO E IGUALDAD DE GÉNERO”, EN PARAGUAY
Mujeres sindicalistas de latinoamérica analizan la situación gremial del género femenino y los obstáculos que deben enfrentar para acceder a puestos de liderazgo en sus organizaciones. La dirigenta nacional del Colegio de Profesores y encargada del Departamento Mujer y Género, Magdalena Reyes, expuso sobre el caso chileno en dicho encuentro.
En Asunción, paraguay, se realizó el Encuentro sub-regional de la Red de Trabajadoras de la Educación, en torno al programa «Mujeres en espacios de poder». En él, dirigentas sindicales de distintos países de la zona Andina y Cono Sur del planeta se reunieron para abordar las diferencias de género que operan al interior de los gremios, en particular para acceder a puestos de liderazgos en sus respectivas organizaciones.
La dirigenta nacional del Magisterio, Magdalena Reyes, encargada del Departamento de la Mujer y Género, expuso sobre el caso chileno y mencionó la principal razón de esta diferencia. «Si bien es cierto que no existen obstáculos institucionales para acceder a cargos de liderazgo en nuestro gremio, siendo las mujeres el 73% del Magisterio no hemos logrado obtener cargos importantes en nuestra institución. Esto se debe a que nuestra cultura es aún principalmente machista, por lo que las propias mujeres damos el voto a los varones», argumentó la Primera Directora del Colegio de Profesores.
Luego del análisis, la dirigenta del gremio chileno sostuvo que desde el Departamento Mujer y Género del Colegio de Profesores se están diseñando estrategias para promover la participación y el empoderamiento de las profesoras al interior del Magisterio. «Es fundamental atraer la participación de mujeres, primordialmente jóvenes, a cargos directivos en las diferentes filiales a lo largo del país, valorar la gestión dirigencial de la mujer realizando su reconocimiento público en diversas instancias del gremio, como también generar actividades sobre liderazgo donde nuestras profesoras puedan perfilarse en esa dirección», aseguró Reyes.
Visitas: 0
MAGISTERIO PARTICIPA EN SEMINARIO «SINDICALISMO E IGUALDAD DE GÉNERO», EN PARAGUAY
Visitas: 0
RESULTADO PARCIAL CONSULTA NACIONAL DOCENTE SOBRE PROYECTO DESMUNICIPALIZACIÓN
NOVENO CÓMPUTO
Este reporte corresponde aproximadamente al 108% del total de los votos estimados.
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2017/06/noveno-computo-final-Escrutinio-Nacional.pdf
Puede ver y descargar este documento también AQUÍ
OCTAVO CÓMPUTO
Este reporte corresponde aproximadamente al 88% del total de los votos estimados.
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2017/06/octavo-computo-Escrutinio-Nacional.pdf
Puede ver y descargar este documento también AQUÍ
SÉPTIMO CÓMPUTO
Este reporte corresponde aproximadamente al 72% del total de los votos estimados.
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2017/06/septimo-computo-Escrutinio-Nacional.pdf
Puede ver y descargar este documento también AQUÍ
SEXTO CÓMPUTO
Este reporte corresponde aproximadamente al 53% del total de los votos estimados.
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2017/06/sexto-computo-Escrutinio-Nacional.pdf
Puede ver y descargar este documento también AQUÍ
QUINTO CÓMPUTO
Este reporte corresponde aproximadamente al 43% del total de los votos estimados.
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2017/06/quinto-computo-Escrutinio-Nacional.pdf
Puede ver y descargar este documento también AQUÍ
CUARTO CÓMPUTO
Este reporte corresponde aproximadamente al 37% del total de los votos estimados.
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2017/06/cuarto-computo-Escrutinio-Nacional.pdf
Puede ver y descargar este documento también AQUÍ
TERCER CÓMPUTO
Este reporte corresponde aproximadamente al 29% del total de los votos estimados.
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2017/06/tercer-computo-Escrutinio-Nacional.pdf
Puede ver y descargar este documento también AQUÍ
SEGUNDO CÓMPUTO
Este reporte corresponde aproximadamente al 17% del total de los votos estimados.
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2017/06/segundo-computo-Escrutinio-Nacional.pdf
Puede ver y descargar este documento también AQUÍ
PRIMER CÓMPUTO
Este reporte corresponde aproximadamente al 15% del total de los votos estimados.
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2017/06/Resumen-Escrutinio-Nacional-1.pdf
Puede ver y descargar este documento también AQUÍ
Visitas: 0