GREMIO DOCENTE ANUNCIA EL ACCESO AL ARCHIVO Y CENTRO DE DOCUMENTACIÓN HISTÓRICO OLGA POBLETE

El Colegio de Profesores y Profesoras de Chile se complace en invitar a toda la comunidad a acceder al Archivo y Centro de Documentación Histórico Olga Poblete, disponible en su página web a partir del viernes 7 de junio.

Este archivo es un valioso recurso que preserva la memoria histórica del gremio docente. El lanzamiento del catálogo online del Archivo Histórico es el resultado de un trabajo conjunto con estudiantes de la Universidad de Chile, organizado por el Colegio de Profesoras y Profesores y financiado por el programa Iberoarchivos, del cual son parte los Archivos Estatales de Iberoamérica.

Este proyecto ha permitido organizar, describir, clasificar, aplicar medidas de conservación preventiva, digitalizar y colocar en línea los documentos del archivo.

Entre los documentos disponibles se encuentran materiales de la Sociedad de Profesores de la Instrucción Primaria, documentos de Olga Poblete y de la profesora Viola Soto, recientemente incorporados gracias a la donación de su familia. El archivo no solo incluye documentos, sino también libros y una hemeroteca completa.

El Colegio de Profesores y Profesoras de Chile reitera la importancia de mantener viva la memoria histórica del magisterio y les invita a ser parte de la reconstrucción de la lucha docente.

¡ATENCIÓN! ESTE AÑO, LAS VACACIONES DE INVIERNO SE ADELANTARON Y SERÁN DIFERIDAS SEGÚN LA REGIÓN

Estamos atentos a posibles cambios debido al panorama epidemiológico, ya que algunas autoridades están considerando adelantarlas o extenderlas, sumando otra semana

¡Mantente informado y cuídate!

DESDE EL 24 DE JUNIO

Región Metropolitana. Desde el lunes 24 de junio hasta el viernes 5 de julio
Región de Antofagasta: desde el lunes 24 de junio hasta el viernes 5 de julio
Región de Atacama: desde el lunes 24 de junio hasta el viernes 5 de julio.
Región de Coquimbo: desde el lunes 24 de junio hasta el viernes 5 de julio.
Región de Valparaíso: desde el lunes 24 de junio hasta el viernes 5 de julio.
Región de O’Higgins: desde el lunes 24 de junio hasta el viernes 5 de julio.
Región del Maule: desde el lunes 24 de junio hasta el viernes 5 de julio.
Región de Ñuble: desde el lunes 24 de junio hasta el viernes 5 de julio.
Región de Biobío: desde el lunes 24 de junio hasta el viernes 5 de julio.
Región de La Araucanía: desde el lunes 24 de junio hasta el viernes 5 de julio.
Región de Los Ríos: desde el lunes 24 de junio hasta el viernes 5 de julio.
Región de Los Lagos: desde el lunes 24 de junio hasta el viernes 5 de julio.

DESDE EL 1 DE JULIO

Región de Magallanes: desde el lunes 01 hasta el viernes 19 de julio.

DESDE EL 8 DE JULIO

Región de Arica y Parinacota: entre el lunes 8 y viernes 19 de julio, ambas fechas incluidas.
Región de Tarapacá: entre el lunes 8 y viernes 19 de julio.
Región de Aysén: desde el lunes 08 de julio hasta el viernes 26 de julio.

COLEGIO DE PROFESORES: “NO VAMOS A DESCANSAR HASTA QUE ÉSTE ANUNCIO DEL PRESIDENTE, SE TRADUZCA EN UN PROYECTO QUE EFECTIVAMENTE ENTREGUE LA REPARACIÓN

Ante las palabras del Presidente Gabriel Boric en su Cuenta Pública 2024, respecto a ratificar el Pago de la Deuda Histórica a Profesoras y Profesores, a través de un proyecto de ley cuyo financiamiento será gradual, no sujeto al Pacto Fiscal, reparación para todos los afectados comenzando por lo mayores de 80 años.

El Presidente Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores, Mario Aguilar, señaló “no vamos a descansar hasta que este anuncio del Presidente, se traduzca en un proyecto que efectivamente entregue la reparación”

DOCENTES PROTESTAN FRENTE AL SLEP VALPARAÍSO POR ACCIDENTE DE PROFESORA EN EL LICEO BICENTENARIO MARÍTIMO

En protesta por el grave accidente sufrido por una profesora al interior del Liceo Bicentenario Marítimo de Valparaíso, este jueves 30 de mayo docentes y trabajadores de la educación se manifestaron en el frontis del SLEP Valparaíso.

Este accidente demuestra la serie de falencias en infraestructura presentes no sólo en este liceo sino que en diversos establecimientos educacionales de la región.

 

MEDIOS INFORMAN SOBRE MANIFESTACIÓN DE PROFESORAS POR DEUDA HISTÓRICA EN LA PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN

Los Medios de comunicación TVN y CHV informaron en sus noticieros centrales sobre la manifestación del pasado jueves 30 de mayo en la Plaza de la Constitución, donde las docentes afectadas por la Deuda Histórica se congregaron. Esta protesta cobra especial relevancia al ser previa a la Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric, donde los docentes jubilados esperan el anuncio del Proyecto de Ley de Reparación de la Deuda Histórica.

INDIGNACIÓN EN ANDACOLLO: PROFESORES Y COMUNIDAD EDUCATIVA EXIGEN SOLUCIÓN URGENTE PARA EL TRANSPORTE ESCOLAR RURAL

El Comunal Andacollo del Colegio de Profesoras y Profesores manifestó su molestia e indignación ante la falta de solución del transporte escolar para los estudiantes de las Escuelas Rurales de la zona, dependientes del SLEP Puerto Cordillera:

En este día 30 de mayo del presente como Presidente de la Directiva del Colegio de Profesores de Andacollo, y también en nombre de la comunidad educativa escuela José Bernardo Suárez de Maitencillo, cuya situación se ha tornado insostenible en cuanto al traslado de los estudiantes de primero a sexto básico en el área rural, y no han tenido solución en lo que va del año por parte del servicio local de educación pública puerto cordillera, queremos manifestar que:

1 Tomamos conocimiento en la asamblea comunal realizada en mayo y en reuniones y conversaciones con la comunidad educativa.

2 Expusimos la situación de los estudiantes con respecto al problema del traslado en acta en reunión con el Servicio Local .

3 Ante la falta de respuesta y solución los padres y apoderados como medida de presión no están enviando a sus hijos a la escuela, lamentando profundamente la situación económica de las familias las cuales muchas de ellas se encuentran sin trabajo, e incluso han tenido que irse de la zona ante falta de oportunidades laborales y esto afecta la matrícula de la escuela.

4 La escuela tiene excelencia académica, lo cual muestra el fuerte compromiso y profesionalismo de la docente encargada como el resto de profesores y asistentes de la comunidad educativa.

5 Las autoridades comunales saben de la problemática del transporte público en la comuna, lo que agrava la situación de traslado de las familias ante la intermitencia y el cobro desmedido, vulnerando así también la entrega de calidad de la educación y calidad de vida.

6 Como colegio de profesores comunal Andacollo hacemos llegar nuestra molestia e indignación ante la falta de solución del transporte escolar para los estudiantes el cual también afecta a los colegios de Andacollo por parte del servicio local puerto cordillera.

INDIGNACIÓN EN ANDACOLLO: PROFESORES Y COMUNIDAD EDUCATIVA EXIGEN SOLUCIÓN URGENTE PARA EL TRANSPORTE ESCOLAR RURAL

El Comunal Andacollo del Colegio de Profesoras y Profesores manifestó su molestia e indignación ante la falta de solución del transporte escolar para los estudiantes de las Escuelas Rurales de la zona, dependientes del SLEP Puerto Cordillera:

En este día 30 de mayo del presente como Presidente de la Directiva del Colegio de Profesores de Andacollo, y también en nombre de la comunidad educativa escuela José Bernardo Suárez de Maitencillo, cuya situación se ha tornado insostenible en cuanto al traslado de los estudiantes de primero a sexto básico en el área rural, y no han tenido solución en lo que va del año por parte del servicio local de educación pública puerto cordillera, queremos manifestar que:

1 Tomamos conocimiento en la asamblea comunal realizada en mayo y en reuniones y conversaciones con la comunidad educativa.

2 Expusimos la situación de los estudiantes con respecto al problema del traslado en acta en reunión con el Servicio Local .

3 Ante la falta de respuesta y solución los padres y apoderados como medida de presión no están enviando a sus hijos a la escuela, lamentando profundamente la situación económica de las familias las cuales muchas de ellas se encuentran sin trabajo, e incluso han tenido que irse de la zona ante falta de oportunidades laborales y esto afecta la matrícula de la escuela.

4 La escuela tiene excelencia académica, lo cual muestra el fuerte compromiso y profesionalismo de la docente encargada como el resto de profesores y asistentes de la comunidad educativa.

5 Las autoridades comunales saben de la problemática del transporte público en la comuna, lo que agrava la situación de traslado de las familias ante la intermitencia y el cobro desmedido, vulnerando así también la entrega de calidad de la educación y calidad de vida.

6 Como colegio de profesores comunal Andacollo hacemos llegar nuestra molestia e indignación ante la falta de solución del transporte escolar para los estudiantes el cual también afecta a los colegios de Andacollo por parte del servicio local puerto cordillera.

DEL PASADO AL FUTURO GREMIAL

Un interesante encuentro gremial organizó el Comunal Macul en el que participaron históricos y actuales dirigentes del Colegio de Profesoras y Profesores.

En la instancia expusieron los ex Dirigentes del gremio Jorge Pavez, Andrés Reyes y la destacada profesora Clotilde Soto junto a los actuales integrantes del Directorio Nacional su Presidente, Mario Aguilar y Guido Reyes, segundo Vicepresidente.

Durante el conversatorio la y los dirigentes realizaron un recorrido por la historia del gremio y sobre todo cómo debemos enfrentar el futuro.

Mario Aguilar enfatizó en la importancia de la unidad de las y los docentes frente a un escenario adverso que se podría presentar en los próximos años.

Por su parte, el anfitrión, el Presidente del Comunal Macul, Humberto González, sostuvo que es importante recuperar la memoria para fortalecer y potenciar nuestro Gremio.

 

DOCENTES AFECTADAS POR LA DEUDA HISTÓRICA: “NUNCA HEMOS ESTADO MÁS CERCA DE LOGRAR LA REPARACIÓN. ESPERAMOS EL ANUNCIO DEL PRESIDENTE ESTE SÁBADO”

Las y los Profesores afectados por la Deuda Histórica realizaron su tradicional manifestación de los jueves en la Plaza de la Constitución.

Este jueves era especial, ya que es el previo a la Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric, en la que las y los docentes jubilados tienen puesta todas sus esperanzas en conocer la fecha del envío del Proyecto de Ley de Reparación de la Deuda Histórica.

Patricia Garzo, Vocera de la Agrupación, explicó “desde Aylwin a Piñera siempre el Parlamento se manifestó a favor de pagar la Deuda, pero el Ejecutivo no enviaba el proyecto diciendo que no habían recursos. Ahora es todo lo contrario, el Presidente dice que lo va a enviar, el miedo que tenemos ahora, es que el actual Congreso diga que no”.

PROFESORAS Y PROFESORES VALORAN APOYO DE LA CIUDADANÍA EN ESTA LUCHA DE 43 AÑOS POR LA REPARACIÓN DE LA DUEDA HISTÓRICA

El Pago de la Deuda Histórica a las y los Docentes de Chile, es la segunda prioridad en caso de «Destinar más recursos para Educación», según arrojó la encuesta Cadem de esta semana.

Además, la Reparación de la Deuda Histórica superó ampliamente a otros ítems como la “Condonación del CAE” y la “Gratuidad de la Educación” e incluso se ubicó encima de “Mejorar la infraestructura de los colegios”.

La líder de la Agrupación de Profesoras y Profesores Afectados por la Deuda Histórica, quienes desde hace 19 años se reúnen todos los jueves en la Plaza de la Constitución, Patricia Garzo, agradeció el respaldo ciudadano y espera que en la tercera cuenta pública de este 1º de junio, el Presidente Boric anuncie la solución definitiva.

Les dejamos esta interesante conversación junto a la Vicepresidenta Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores, Patricia Muñoz, quien además, está a cargo del Departamento de Jubilados del Gremio Docente.