Más de cien organizaciones agrupadas en el referente Unidad Social convocan a masivas manifestaciones los próximos días miércoles y jueves, exigiendo soluciones y respuestas ante el estallido social que vive el país. Porque Chile despertó, Chile se moviliza.
La Huelga General tendrá como actividad central en Santiago una marcha que partirá en Plaza Italia el miércoles 23 a las 10:30 hrs, la que se replicará en todas las regiones, cuyo inicio será definido localmente. Por su parte, el jueves 24 la actividad se concentrará en manifestaciones y caceroleos territoriales, junto con asambleas de base en todo el país.
La movilización tiene como objetivos:
1.- La derogación del Estado de Emergencia y el retorno de los militares a sus cuartes;
2.- La exigencia a los parlamentarios de desarrollar una Huelga Legislativa, en la cual no se tramite ningún proyecto de ley ni ratificación de tratados internacionales mientras dure el Estado de Emergencia;
3.- El retiro de los proyectos de ley que conculcan los derechos sociales, económicos y culturales del pueblo chileno: pensiones, reforma tributaria, Ley SENCE, el TPP-11;
4.- La definición e implementación de un paquete de medidas económicas de urgencia en materia de derechos sociales para el pueblo trabajador de Chile en torno a los temas contenidos en la declaración fundacional de Unidad Social.
5.- Avanzar a una Asamblea Nacional Constituyente que elabore participativamente un nuevo marco estructural de la sociedad chilena que abra paso a un nuevo modelo de desarrollo nacional que ponga término al actual modelo neoliberal injusto y abusivo.
6.- El rechazo a las graves declaraciones del Presidente Piñera, que señaló que «está en guerra» en contra del pueblo de Chile. Quien sigue arrastrando al país a una grave confrontación no merece ser el Presidente de Chile, por lo que se le exige la RENUNCIA a Sebastián Piñera.
Puede ver y descargar este documento también AQUÍ
![](https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2019/10/DSC0207.jpg)
Visitas: 3
SOLIDARIDAD DEL MAGISTERIO URUGUAYO CON EL PUEBLO DE CHILE
«La Federación Uruguaya de Magisterio-Trabajadores de Educación Primaria (FUM-TEP) expresa su solidaridad con el pueblo de Chile y repudia el despliegue militar y la brutal represión desatada a partir de la declaración del Estado de Emergencia por parte del Presidente Sebastián Piñera.»
Puede ver y descargar este documento también AQUÍ
Visitas: 0
#ELECCIONESMAGISTERIO: COMITÉ ELECTORAL NACIONAL SUSPENDE MOMENTÁNEAMENTE SUS FUNCIONES
El Comité Electoral Nacional del Colegio de Profesores de Chile A.G., ante las situaciones excepcionales de carácter histórico existentes en el país, que han roto la normalidad democrática con suspensión de libertades y derechos sociales y personales, con militares y policías reprimiendo violentamente en las calles, provocando decenas de muertes, personas heridas a balas, apaleos y tortura en lugares secretos, en el marco del Estado de Emergencia y toque de queda, ha decidido: 1. Suspender momentáneamente nuestras actividades; 2. Las reclamaciones ingresadas en los plazos contemplados en el Reglamento Electoral, serán resueltas una vez reanudadas nuestras funciones, considerando para ello otorgar los plazos de respuesta cuando correspondan; 3. El Padrón definitivo respetará los plazos y criterios para incorporaciones o modificaciones, pero su publicación sufrirá retraso; 4. El interés del CEN es restablecer el trabajo sin alterar el proceso eleccionario.
Puede ver y descargar este documento también AQUÍ
Visitas: 0
MESA DEL SECTOR PÚBLICO ANTE LA MOVILIZACIÓN SOCIAL QUE VIVE CHILE
La Mesa del Sector Público (MSP), que representa a los trabajadores/as del estado, en reunión extraordinaria de hoy martes 22 de octubre, y frente a la creciente movilización social que demanda transformaciones estructurales en el modelo político, económico y social que vive el país; frente a las actuales condiciones de vida que condena a subsistir en condiciones precarias a las grandes mayorías de nuestro pueblo, declara al país lo siguiente:
Puede ver y descargar este documento también AQUÍ
Visitas: 0
CHILE DESPERTÓ: LAS MOVILIZACIONES QUE SE VIENEN
Una concentración este viernes a las 12 horas frente a la ANEF, en la Alameda a la altura del Metro Los Héroes, y una masiva manifestación en el Parque O’Higgins durante todo el domingo son las próximas actividades a las que convoca el Magisterio y diversas organizaciones sociales en Santiago. En todo el país se realizarán movilizaciones exigiendo respuestas al estallido social que vive Chile.
Visitas: 0
ASÍ FUE LA MULTITUDINARIA MARCHA EN SANTIAGO DURANTE HUELGA GENERAL CONVOCADA POR UNIDAD SOCIAL
Según medios de prensa, manifestación desbordó 22 cuadras de la Alameda y se hicieron presentes miles de personas. En días anteriores se habían producido manifestaciones espontáneas en Plaza Italia a las 14 hrs, pero el miércoles 23 de octubre desde las 11 de la mañana una multitud copó la principal avenida de Santiago en toda su extensión.
Visitas: 7
MILLONES RESPONDEN AL LLAMADO A HUELGA GENERAL DE UNIDAD SOCIAL
En todo el país se realizan manifestaciones siguiendo la convocatoria planteada por más de cien organizaciones sociales. En Santiago, una masiva marcha desbordó la Alameda, situación que se repitió en múltiples ciudades de todo el territorio nacional. Para hoy jueves, está programado el desarrollo de actividades descentralizadas en todos los barrios.
Los objetivos de la movilización son:
1.- La derogación del Estado de Emergencia y el retorno de los militares a sus cuartes;
2.- La exigencia a los parlamentarios de desarrollar una Huelga Legislativa, en la cual no se tramite ningún proyecto de ley ni ratificación de tratados internacionales mientras dure el Estado de Emergencia;
3.- El retiro de los proyectos de ley que conculcan los derechos sociales, económicos y culturales del pueblo chileno: pensiones, reforma tributaria, Ley SENCE, el TPP-11;
4.- La definición e implementación de un paquete de medidas económicas de urgencia en materia de derechos sociales para el pueblo trabajador de Chile en torno a los temas contenidos en la declaración fundacional de Unidad Social.
5.- Avanzar a una Asamblea Nacional Constituyente que elabore participativamente un nuevo marco estructural de la sociedad chilena que abra paso a un nuevo modelo de desarrollo nacional que ponga término al actual modelo neoliberal injusto y abusivo.
6.- El rechazo a las graves declaraciones del Presidente Piñera, que señaló que «está en guerra» en contra del pueblo de Chile. Quien sigue arrastrando al país a una grave confrontación no merece ser el Presidente de Chile, por lo que se le exige la RENUNCIA a Sebastián Piñera.
Visitas: 1
DEPENDENCIAS DEL COLEGIO DE PROFESORES ESTARÁN CERRADAS EL 23 Y 24 DE OCTUBRE
Plegándose a la convocatoria a Huelga General en todo Chile, el Centro de Atención al Profesor, ubicado en Moneda 2394, Santiago Centro, se encontrará cerrado los días 23 y 24 de Octubre. Cabe recordar que el gremio docente es parte de Unidad Social, el referente que agrupa a más de cien organizaciones sociales y que convocó a todo el país a desarrollar jornadas de protesta exigiendo solución al estallido social que vive Chile.
Visitas: 0
INSTRUCTIVO DEL MAGISTERIO PARA HUELGA GENERAL
«El país está viviendo una crisis política y social detonada por el alza del pasaje de locomoción, pero que con el correr de los días se ha transformado en un clamor nacional exigiendo cambios profundos que terminen con el abuso y la impunidad con que se actúa. En este marco, “Unidad Social” organización que agrupa a las más importantes organizaciones sindicales, gremiales, de pobladores, estudiantiles, feministas (ANEF, Colegio de Profesores y Profesoras, CONFUSAM, CUT, No más AFP, CONFECH, Coordinadora 8M, FENAPO, UKAMAU, Sindicatos bancarios, Sindicatos del Comercio, entre otras) convoca a una JORNADA DE HUELGA GENERAL para los días miércoles 23 y jueves 24 de octubre.»
Acá se puede descargar este documento:
Visitas: 0
SE CONVOCA A HUELGA GENERAL EN TODO CHILE EL 23 Y 24 DE OCTUBRE
Más de cien organizaciones agrupadas en el referente Unidad Social convocan a masivas manifestaciones los próximos días miércoles y jueves, exigiendo soluciones y respuestas ante el estallido social que vive el país. Porque Chile despertó, Chile se moviliza.
La Huelga General tendrá como actividad central en Santiago una marcha que partirá en Plaza Italia el miércoles 23 a las 10:30 hrs, la que se replicará en todas las regiones, cuyo inicio será definido localmente. Por su parte, el jueves 24 la actividad se concentrará en manifestaciones y caceroleos territoriales, junto con asambleas de base en todo el país.
La movilización tiene como objetivos:
1.- La derogación del Estado de Emergencia y el retorno de los militares a sus cuartes;
2.- La exigencia a los parlamentarios de desarrollar una Huelga Legislativa, en la cual no se tramite ningún proyecto de ley ni ratificación de tratados internacionales mientras dure el Estado de Emergencia;
3.- El retiro de los proyectos de ley que conculcan los derechos sociales, económicos y culturales del pueblo chileno: pensiones, reforma tributaria, Ley SENCE, el TPP-11;
4.- La definición e implementación de un paquete de medidas económicas de urgencia en materia de derechos sociales para el pueblo trabajador de Chile en torno a los temas contenidos en la declaración fundacional de Unidad Social.
5.- Avanzar a una Asamblea Nacional Constituyente que elabore participativamente un nuevo marco estructural de la sociedad chilena que abra paso a un nuevo modelo de desarrollo nacional que ponga término al actual modelo neoliberal injusto y abusivo.
6.- El rechazo a las graves declaraciones del Presidente Piñera, que señaló que «está en guerra» en contra del pueblo de Chile. Quien sigue arrastrando al país a una grave confrontación no merece ser el Presidente de Chile, por lo que se le exige la RENUNCIA a Sebastián Piñera.
Puede ver y descargar este documento también AQUÍ
Visitas: 3
«NO ESTAMOS EN GUERRA»
Un periodista le preguntó a la Ministra de Educación cómo le explicaría a un niño de 4to Básico los dichos del Presidente de la República, Sebastián Piñera, quien dijo que «estaba en guerra» a propósito de lo que está ocurriendo en Chile. La Ministra no respondió, pero Mario Aguilar, Presidente del Colegio de Profesores sí: no estamos en guerra, estamos luchando por una sociedad más justa.
Visitas: 0