Instancia de autoformación del Magisterio se realizará el jueves 16 y el viernes 17 en enero en la UMCE y abordará el rol del profesorado y de la educación en el proceso constituyente abierto por las masivas movilizaciones sociales que se suceden en el país desde el 18 de octubre pasado.
Hasta el Campus Joaquín Cabezas García de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (más conocido como «El Físico del Pedagógico»), llegarán los profesores que quieran participar en los paneles, los talleres y las deliberaciones colectivas que incluye la programación y que abordarán temáticas como «la superación del Estado Subsidiario», «el rol docente y la participación de niños, niñas y adolescentes en el Proceso Constituyente» y «Constitución Feminista y Paritaria».
La Escuela de Verano del Colegio de Profesores es una instancia sostenida e impulsada desde el gremio docente para la autoformación de los maestros de Chile, que reivindica la experiencia y el conocimiento generado por los educadores que trabajan día a día en las aulas de todo el país y que son los verdaderos expertos en Educación. Su metodología apunta hacia la horizontalidad, el trabajo colaborativo y el intercambio entre colegas como insumos para construir una nueva educación.
La versión 2020, llamada «Por un Nuevo Chile» se realizará en Dr. Luis Bisquert 2765, Ñuñoa, cerca del Metro Estadio Nacional. La programación completa y en detalle del evento puede ser revisada AQUÍ y las inscripciones pueden hacerse ACÁ.
![](https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2020/01/afiche-escuela-de-verano-2020-final.png)
Visitas: 0
DETALLE DE VOTACIONES DE LA ASAMBLEA NACIONAL EXTRAORDINARIA
Aquí la votación específica de las mociones que no se aprobaron por unanimidad en la Asamblea Nacional del Colegio de Profesores el 15 de Enero de 2020:
Puede ver y descargar este documento también AQUÍ
Puede ver y descargar este documento también AQUÍ
Puede ver y descargar este documento también AQUÍ
Puede ver y descargar este documento también AQUÍ
Salvo estas dos resoluciones, todos los acuerdos de la Asamblea Nacional Extraordinaria del Colegio de Profesores fueron adoptados por la unanimidad de los dirigentes asistentes, y pueden revisarse en detalle en: https://www.colegiodeprofesores.cl/2020/01/15/resoluciones-de-la-asamblea-nacional-extraordinaria-del-magisterio/
Visitas: 0
RESOLUCIONES DE LA ASAMBLEA NACIONAL EXTRAORDINARIA DEL MAGISTERIO
La sesión del 15 de enero de 2020 de la máxima instancia del Colegio de Profesores resolvió adoptar los siguientes acuerdos:
Visitas: 0
COLEGIO DE PROFESORES DESARROLLA ASAMBLEA NACIONAL EXTRAORDINARIA
Máxima instancia del gremio docente fue convocada para abordar el rol del Magisterio en el movimiento social y la coyuntura que vive el país, la posición del profesorado frente al Plebiscito del 16 de abril y el avance de las demandas sociales impulsadas por las amplias movilizaciones que vive el país desde el 18 de octubre pasado.
Visitas: 0
TODO LISTO PARA LA ESCUELA DE VERANO «POR UN NUEVO CHILE» DEL COLEGIO DE PROFESORES
Instancia de autoformación del Magisterio se realizará el jueves 16 y el viernes 17 en enero en la UMCE y abordará el rol del profesorado y de la educación en el proceso constituyente abierto por las masivas movilizaciones sociales que se suceden en el país desde el 18 de octubre pasado.
Hasta el Campus Joaquín Cabezas García de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (más conocido como «El Físico del Pedagógico»), llegarán los profesores que quieran participar en los paneles, los talleres y las deliberaciones colectivas que incluye la programación y que abordarán temáticas como «la superación del Estado Subsidiario», «el rol docente y la participación de niños, niñas y adolescentes en el Proceso Constituyente» y «Constitución Feminista y Paritaria».
La Escuela de Verano del Colegio de Profesores es una instancia sostenida e impulsada desde el gremio docente para la autoformación de los maestros de Chile, que reivindica la experiencia y el conocimiento generado por los educadores que trabajan día a día en las aulas de todo el país y que son los verdaderos expertos en Educación. Su metodología apunta hacia la horizontalidad, el trabajo colaborativo y el intercambio entre colegas como insumos para construir una nueva educación.
La versión 2020, llamada «Por un Nuevo Chile» se realizará en Dr. Luis Bisquert 2765, Ñuñoa, cerca del Metro Estadio Nacional. La programación completa y en detalle del evento puede ser revisada AQUÍ y las inscripciones pueden hacerse ACÁ.
Visitas: 0
COLEGIO DE PROFESORES SOLICITÓ A CONTRALORÍA FISCALIZAR TITULARIDAD DE HORAS DE EXTENSIÓN
Directorio Nacional del gremio docente se reunió con el Contralor General de la República, Jorge Bermúdez, para plantear la necesidad de una fiscalización al proceso de paso a titularidad de las horas de extensión de los maestros de la educación pública, velando por la correcta aplicación de la Ley 21.176 que consagró ese avance en estabilidad laboral luego del Paro Docente de 2019.
«No vamos a permitir que haya sostenedores que incumplan la ley y vamos a hacer todas las gestiones que correspondan. Tal como lo hicimos con el Ministerio de Educación, ahora lo estamos haciendo con el Contralor y si es necesario vamos a recurrir a Tribunales: a los colegas se les tiene que entregar la titularidad de las horas de extensión tal como mandata la ley, así sean funciones de aula, funciones directivas, funciones técnicas, les corresponde la titularidad de las horas de extensión,» afirmó Mario Aguilar, Presidente del Colegio de Profesores.
Visitas: 0
MESA DE TRABAJO POR LA DEUDA HISTÓRICA RETOMÓ SUS LABORES
Instancia compuesta por el Ministerio de Educación, la Dirección de Presupuestos, diputados, senadores y el Directorio Nacional del Colegio de Profesores volvió a sesionar, luego que se suspendieran sus reuniones por el Estallido Social que vive Chile desde el 18 de octubre pasado. Encuentro determinó oír en la próxima sesión del 27 de Enero al Presidente de los Profesores Jubilados del país y al grupo de maestras que se reúne todos los jueves frente a La Moneda a exigir el pago de la Deuda.
La Mesa de Trabajo por la Deuda Histórica es una iniciativa que logró el conjunto del profesorado luego del Paro Docente de 2019 y tiene como objetivo reunir a todas las partes involucradas en una eventual solución del daño salarial y previsional que afectó a miles de educadores con la municipalización de la educación pública durante la Dictadura. Luego de décadas de lucha por el pago de la Deuda Histórica, aún no hay solución para los docentes afectados, quienes son en su mayoría profesoras jubiladas.
Visitas: 0
BLOQUE SINDICAL DE UNIDAD SOCIAL RODEÓ EL CONGRESO PARA EXIGIR RECHAZO A PROYECTO DEL GOBIERNO
Ante una reforma que mantiene el actual sistema de AFP, organizaciones sociales dejaron en claro que la única reforma aceptable es el término de las actuales AFP y su reemplazo por un nuevo sistema de reparto y solidario que asegure pensiones dignas para todos.
Visitas: 0
MAGISTERIO ENVÍA CONDOLENCIAS A LA FAMILIA DEL PROFESOR LUIS FLANDEZ HAUIQUE DE LA COMUNA DE PAILLACO
El Colegio de Profesores de Chile entrega su pésame y condolencias a la familia del colega de Paillaco, Luis Fernando Flandez Huaique, por el reciente fallecimiento. El maestro era padre de dos docentes de la comuna y esposo de la profesora en retiro Mirta Fuentealba. El profesor está siendo velado en la parroquia Nuestra Señora de Lourdes de esa localidad y sus funerales se realizarán este sábado 11 de enero a las 15:00 horas en la Región de los Ríos.
![](https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2020/01/WhatsApp-Image-2020-01-10-at-16.05.30.jpeg)
Visitas: 4
COMITÉ ELECTORAL NACIONAL: INFORMA LICITACIÓN PARA CONFECCIÓN DE VOTOS
El Comité Electoral Nacional (CEN) del Colegio de Profesores de Chile A.G., llama a propuesta Pública a impresores Nacionales para la confección de 55.000 (cincuenta y cinco mil) votos para la Elección de Dirigentes Nacionales de la orden, que se realizara el día 25 de Marzo del 2020, en todas las Comunas del país.
Puede ver y descargar este documento también AQUÍ
Visitas: 1
FICHA DE INSCRIPCIÓN ESCUELA DE VERANO “POR UN NUEVO CHILE”
A todos quienes quieran participar de la nueva edición de la Escuela de Verano del Magisterio, que esta vez tendrá por nombre “Por un nuevo Chile” y que se desarrollará el 16 y 17 de enero en el contexto del proceso constituyente que vive el país, podrán hacerlo a través de la siguiente ficha de inscripción donde además encontrarán el detalle de las actividades y talleres del evento.
Visitas: 0