Mario Aguilar |
Presidente Nacional Colegio de Profesoras y Profesores
|
Jorge Sharp |
|
Luis Mesina |
Vocero Nacional Coordinadora No + AFP
|
Anita Tijoux |
Música |
Gabriel Salazar |
Historiador, Premio Nacional de Historia 2006
|
Aline Kuppenheim |
Actriz |
José Pérez |
|
Victoria Peralta |
Educadora de Párvulos, Premio Nacional de Educación 2019
|
Gonzalo Durán |
|
Maite Descouvieres |
Presidenta del Colegio de Sociologos
|
Anita Román |
Presidenta del Colegio de Matronas y Matrones de Chile
|
Natalia Castillo |
Presidenta Colegio de Periodistas
|
Rodrigo Mundaca |
Secretario General MODATIMA
|
Guido Reyes |
1er Vicepresidente Nacional Colegio de Profesoras y Profesores
|
Paulina Hunt |
|
Jorge Baradit |
Escritor |
Sandra López |
Vocera de EVEP inicial, Dirigenta Aprojunji RM
|
Emilia Scheneider |
|
Doris González |
|
Rodrigo Ruíz |
Antropólogo, Alcaldía ciudadana Valparaíso
|
Ana María Gazmuri |
Actriz, Directora Ejecutiva Fundación DAYA
|
Judy Valdés |
Vocera de Centro de Padres Liceos y Emblemáticos y Escuelas Básicas
|
Miguel Angel Araneda |
Presidente Confederación Nacional de Asistentes de la Educación de Chile (CONAECH)
|
Andrés Giordano |
Presidente del Sindicato de Starbucks
|
Claudia Muñoz |
Presidenta Sindicato de Profesionales y Técnicos Aguas Andinas
|
Berta Espinoza |
Académica universitaria, ex Jefa de Carrera Educación Parvularia UCV
|
Ivonne Fontaine |
Magíster en Educación, académica universitaria
|
Carlos Felipe Villa |
Periodista, corresponsal La Opinión TV Morelos de México, Consejero RM Colegio de Periodistas
|
Margarita Pastene |
Periodista, ex Presidenta Colegio de Periodistas
|
Cristóbal Labra Bassa |
Concejal comuna de San Joaquín
|
Hugo Gerter |
Director Nacional Colegio de Profesores de Chile
|
Betty Larenas Sepúlveda |
Profesora |
Francisca Salinas |
Profesora |
Millaray Jaque Castro |
Estudiante |
Camilo Brodsky B. |
|
Miriam Lagos |
Apoderado |
Paulina Ferrada Ramírez |
Profesora |
Gabriela Pineda |
Profesora |
Carlos Diaz |
profesor |
Claudia Miranda |
Profesora basica |
Roberto Moncada Hernández |
Presidente del Colegio de Profesores de Pitrufquén
|
Sandra Araya Henríquez |
|
Jeanette Vilches |
Dueña de casa |
Marjiry Ponce |
Docente |
Roberto Moncada Hernández |
Presidente del Colegio De Profesores de Pitrufquén
|
Rodolfo Bilbao |
Apicultor |
Estrella Machmar |
Estudiante |
Ibar Zepeda |
Ing. Civil Industrial, pertenecientr al Centro de Estudios Humanista CEHUM – Aletha y afiliado al PH Chile
|
Marcela Poblete Flores |
|
Ignacio Urrutia Carrizo |
|
Luis Fehrmann Igor |
Profesor |
Liliana Hidalgo |
Docente |
Graciela Morales |
Auxiliar |
Francisco J. Navia B. |
Profesor Municipalidad de Tiltil
|
Jaime Aravena Jaque |
Docente |
Álvaro Muñoz Marín |
|
Liliana Carmona |
|
Yanina Díaz |
Docente |
Jenifer Camino |
Dueña de casa |
Claudia Atenas Soza |
ANDIMe |
Casandra Castro Cabrera |
Docente |
Lissette Felix |
Ed de párvulos |
Patricio Romero |
|
Aquiles Vásquez Castillo |
|
Rosemary Carrasco Allen |
|
Oriana Zorrilla |
dirigente del Colegio de Periodistas
|
Eliana Rojas Bugueño |
Profesora Colegio de Profesoras y Profesores
|
Maritza Reyes |
Docente |
Yanira Santiago |
Inspectora general liceo municipal Antofagasta
|
Daniela Maldonado |
Docente |
Ulises Pastén |
UNIR |
Rafael Urrejola Dittborn |
Periodista, Centro de Formación Memoria y Futuro
|
Kafferine gonzalez |
Estudiante |
Eduardo Muñoz Inchausti |
Académico Universidad de Valparaíso
|
Isadora Reyes Marín |
|
Héctor Vera Vera |
Periodista , Dr en Comunicación Social
|
Mario Manríquez |
|
Enrique Aguilera |
Trabajador independiente.
|
JOSÉ VERGARA MUÑOZ |
MÉDICO |
Alejandro Ochoa Gaboardi |
Secretario General FETRACON
|
Nataly Campusano Diaz |
Consejera Regional. Convergencia Social
|
Marcelo Díaz |
Diputado |
José Luis Martínez |
Académico Universidad de Chile
|
Francisco Carreño |
|
Jesús Salinas |
Profesor |
Kathia Perez |
Escuela República del Ecuador
|
Cristián Chaparro |
|
Catalina Saavedra |
Actriz Teatro La Provincia
|
Franco Barrera |
Profesor |
Andrea Gavilan |
Diseñador |
Angel Solovera |
Actor-musico |
Jennifer Morales |
Profesora |
Maria Izquierdo |
Actriz |
Néstor Cantillana |
Actor |
Claudia Espinoza montes |
Presidenta junta vecinos buenos amigos sur y
|
Fabiola Espinoza mansilla |
Docente |
Mauricio Pešutić |
Actor |
Jacqueline paulina mamani Esteban |
Asistente de la educación
|
Claudio Valenzuela |
Actor |
Claudia Maldonado |
|
Leticia García Farías |
Centro de Estudios Humanistas CEHUM-Alétheia
|
Lilia Cortez |
Profesora |
Karen Díaz |
Docente |
Yasna bustos |
Docente |
Marlene Jirón Vargas |
|
Barbara Ardiles |
Docente |
SONIA MERY TORRES |
Profesor |
Alexis Rebolledo C. |
Sociólogo |
Pablo Schwarz |
Actor |
Ethel Pliscoff |
Pdta. Tribunal de Etica Colegio Periodistas
|
Patricia Rojas |
presidenta provincial Curico
|
Winzlia Sepulveda Rojas |
Actriz. Pedagogo Teatral.
|
Marjorie Morales |
Profesora. Presidente Fundación para la inclusión escolar de estudiantes con discapacidad, Inclured
|
Violeta Reyes |
Docente |
Ximena Huequeman González |
Profesora |
Guillermo Ganga Martínez |
|
BASTIAN BODENHOFER |
ACTOR – COORDINADOR PARA LA EDUCACIÓN Y CULTURA DAEM RECOLETA
|
Francisco Albornoz |
Director |
Andrea Nepal |
Docente |
Mateo Iribarren |
Guionista/Actor |
Sandra Valentina Quiroga Lastra |
Profesora Diferncial-afiliada al C.P.CH
|
Karina Gallardo |
|
Cristian jara |
|
Andrea Rivera |
Docente |
Elena Plaza |
Profesora |
Luis Armando Ríos Calisto |
Profesor de Historia y Geografía
|
Paz Olave |
Colegio de profesoras y profesores
|
Macarena Rivadeneira |
|
Alex Didier Oyarzún Sanchez |
Profesor, Pdte.Provincial Chiloe Colegio de Profesor y Profesoras de Chiles
|
América Vergara |
Dueña De Casa |
Julio Iglesias Navarro |
Vicepresidente Regional Los Lagos Colegio de Profesores de Chile
|
Julio Iglesias Navarro |
Vicepresidente Regional Los Lagos Colegio de Profesores de Chile
|
Nina pino |
|
Paola Soto |
Apoderado |
Boris Alejandro Andrade Paillalef |
Profesor |
Carlos Ojeda Vera |
Docente |
Esteban Silva Cuadra |
Pdte de la Fundación Constituyente XXI
|
Maria jose vargas ojeda |
Profesora |
Luis Aguilar |
Docente |
Susana Avila |
Técnico gestión de calidad
|
PEDRO VILLAGRA CORDERO |
|
Carmen Luz Scaff V. |
Presidenta Nacional Federación de Asociaciones de Salud Pública (FEDASAP) – Dirigenta Nacional ANEF
|
Iván Ortiz B. |
|
Jorge Reyes |
Docente |
Katheryn Caro Ojeda |
Dirigente AFDEM Los Angeles – Coordinadora Movimiento Refundación Bio Bio
|
Felipe Zurita |
Profesor de Historia y Ciencias Sociales
|
Loreto Villegas Valdivoa |
Docente |
Bessi Arriola Contreras |
Dirigente |
Marcela Campolo |
|
Desiree López de Maturana |
|
Rodrigo Sepulveda |
Facultad de medicina universidad de Chile
|
Carlos Felipe Villa Prado |
Periodista |
Ximena Briceño Jiménez |
|
Juana Andrade Garcia |
Docente básico |
Georgina García Escala |
Académica Dpto de Educación, Universidad de La Serena
|
Carola Almuna |
Profesora |
Myriam Barahona |
|
Rodrigo Gonzalez |
Vicepresidente Camara de Diputadod
|
Rocio Perez |
Profesora |
Cristina Cárdenas Muñoz |
Profesora |
Rosa Carvajal Vega |
Auxiliar de aseo |
Consuelo Velasquez Solano |
Docente |
Maria Teresa Cerda |
Docente |
Angela Amengual |
|
Ana Patricia Ormeño Silva |
|
Ángela Huentutripai Turra |
Docente de Matemática 2° CICLO.
|
María Cecilia Bartholin Pérez |
Antimafia Chile -Plataforma Chile mejor sin TLC
|
Oscar Lopez |
Profesor de Estado Historia
|
Claudio Rojas |
antimafia chile |
Lucy Escobar Toro |
OMEP Comité Regional Valparaíso
|
Joceline Paola Vásquez López |
Profesora en educación diferencial/ apoyo socio pedagógico y disminución de barreras para el aprendizaje de personas jóvenes y adultas. La Serena
|
Iván Aliaga Vásquez |
Profesor |
Isabel Martínez Castillo |
Docente Escuela ppPrat Punta Arenad
|
Doina Munita |
Presidenta Colegio de Arqueólogas y Arqueólogos de Chile
|
Cristina Ciudad |
|
Yenifer roca |
Docente |
Jenniffer silva arellano |
Docente |
Jacqueline Garces |
Estudiante |
Eva Karina Peralta Cárcamo |
Profesora Educación Básica
|
Ninoska Henríquez Araya |
Ingeniero ; Plataforma Chile mejor sin TLC
|
Paola Lorca |
Docente |
Nayade Zúñiga |
|
Fernando Echeverria |
|
Eva Maldonado Diaz |
Agricultor |
Carolina Espinoza Tapia |
|
Lis Sánchez |
Profesora |
Lissett Valenzuela |
Independiente |
Viviana Sáez |
Docente |
Gabriela vivanco bobadilla |
Psicóloga |
Montserrat Butter |
Consultora |
Nidia Bravo |
Aneiich |
Marcia Romero |
|
Álvaro Tapia |
Músico |
Pamela Eugenia Garcia Palma |
Ninguna |
Ana Victoria Nieto Barraza |
Colegio Químicos farmacéuticos y Bioquímicos de Chile
|
ANÁLISIS DEL DICTAMEN DE LA CONTRALORÍA SOBRE TITULARIDAD DE EXTENSIONES HORARIAS
Abordamos las implicancias del documento y el avance que significa en términos de estabilidad laboral docente, en una transmisión en vivo junto a Mario Aguilar, Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile.
Visitas: 6
CONTRALORÍA EMITIÓ DICTAMEN SOBRE TITULARIDAD DE HORAS DE EXTENSIÓN PARA DOCENTES
La entidad contralora publicó, con la firma del Contralor General de la República, Jorge Bermúdez, el documento titulado «Imparte instrucciones sobre la titularidad de las horas de extensión a contrata, para los profesionales de la educación titulares, de conformidad con lo prescrito en el artículo único de la Ley Nº 21.176». A través del texto, se interpretan, aclaran y definen diversos puntos de la ley, como la inclusión de las «Horas SEP» y «Horas PIE» en la titularidad.
«Había muchas interpretaciones abusivas de sostenedores que arbitrariamente no reconocían el derecho a miles de colegas, ahora con este documento están obligados a reconocer el derecho, ahí se explica claramente que las horas SEP y PIE sí están incluidas, así como también se aclaran varios otros casos. Recomiendo a todos mis colegas leerlo y analizarlo», comentó Mario Aguilar, Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores.
El dictamen recientemente publicado se originó en la reunión entre el Contralor General de la República y el Directorio Nacional del gremio docente, realizada el pasado 8 de abril, donde los dirigentes del Magisterio gestionaron la elaboración de estas instrucciones aclaratorias. «Le solicitamos este dictamen debido a las diversas interpretaciones, muchas de ellas abusivas», señaló Aguilar.
Puede ver y descargar este documento también AQUÍ
Visitas: 386
RESULTADOS ENCUESTA MEDIDAS QUE SE DEBEN TOMAR EN EDUCACIÓN ANTE CRISIS SANITARIA Y SOCIAL
RESULTADOS ENCUESTA MEDIDAS QUE SE DEBEN TOMAR EN EDUCACIÓN ANTE CRISIS SANITARIA Y SOCIAL
El Colegio de Profesoras y Profesores entregó los resultados de la Encuesta de opinión sobre medidas que se deben tomar en Educación en el contexto de la crisis sanitaria y social. En este sondeo participaron 37.302 personas con una mayoritaria presencia de respuestas de apoderados que llegó a 43,13%, seguido por los docentes con 35,34% y los asistentes de la educación con un 6.4%. Total de participantes y porcentaje de participación que exhiben una muestra altamente representativa de las comunidades educativas en este estudio a diferencia de otras encuestas públicas sobre educación con muy bajo nivel de respuestas.
#EncuestaMagisterio
Acá puedes ver y descargar este documento:
Visitas: 8
MANIFIESTO: ANTE LA CRISIS SANITARIA Y SOCIAL DE CHILE CONSTRUYAMOS UN PAÍS MÁS HUMANO, JUSTO Y SOLIDARIO
Debido a la crisis social y sanitaria desatada en el país producto del COVID-19, una serie de actores sociales de diversos ámbitos firman un Manifiesto con propuestas para este momento. «Manifestamos nuestra convicción de que esta profunda y severa crisis sanitaria, económica y social debe ser la oportunidad para superar el estilo inconducente de un gobierno que busca “enemigos poderosos” e instala un clima de “guerra” y de “batallas” cuando la crisis está desatada. Proponemos pasar a una acción coordinada, solidaria y articulada que proteja a la sociedad entera, cuide a los más desprotegidos y construya un nuevo Chile con seguridad social, protección sanitaria y bienestar compartido para todas y todos quienes habitamos en nuestro país», es parte de lo que señalan.
Puede ver y descargar este documento también AQUÍ
Firman
Visitas: 13
PUBLICAN EN EL DIARIO OFICIAL LA LEY DE FUERO GREMIAL PARA DIRIGENTES DEL MAGISTERIO: COMENZÓ A REGIR EN TODO EL PAÍS
Hoy 20 de mayo de 2020 se publicó la ley 21.231 que establece el fuero gremial docente, con lo cual comienza a regir efectivamente en todo el territorio nacional. Así, culmina un proceso de lucha impulsado por el Colegio de Profesoras y Profesores que ha buscado entregar una protección mínima a dirigentes del profesorado en el ejercicio de sus funciones sindicales y gremiales. Con ello, se espera fortalecer e impulsar aún más el movimiento docente y la organización del Magisterio.
Puede ver y descargar este documento también AQUÍ
Visitas: 202
MAGISTERIO CONFORMA MESA AMPLIA PARA UNA NUEVA EDUCACIÓN
Instancia que nace con el propósito de avanzar en una visión compartida y transversal sobre los temas contingentes y de futuro de la educación chilena. La integran actores sociales y gremiales, del mundo académico, universidades y centros de estudios, así como a alcaldes de la Asociación de Municipalidades y parlamentarios de las Comisiones de Educación de la Cámara y del Senado.
Puede ver y descargar este documento también AQUÍ
Visitas: 0
ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE MEDIDAS QUE SE DEBEN TOMAR EN EDUCACIÓN EN EL CONTEXTO DE LA CRISIS SANITARIA Y SOCIAL
El Gobierno de Chile había planteado iniciar una etapa de “nueva normalidad” en el marco de la crisis por el COVID-19, adoptando una serie de medidas que incluían iniciar prontamente el «regreso progresivo” a clases presenciales. La fuerza de los hechos hizo inaplicable esta pretensión, dado que la pandemia se encuentra en plena expansión y el número de contagios y fallecidos sigue al alza. Dado este contexto, nos interesa su opinión respecto de temas relativos a la educación. Por eso les pedimos responder la encuesta en el siguiente enlace: https://forms.gle/MxQBgWWQLAnVYH169 Nota: Solicitamos datos personales sólo para dar validez al instrumento.
#Opina #Participa #Encuesta
Visitas: 1
«ORIENTEMOS A NUESTRA GENTE»
«Si no tenemos buenas autoridades, que no han sabido tomar buenas decisiones, entonces cuidemonos entre nosotros y hagamos conciencia: nosotros somos profesores y profesoras y tenemos un rol pedagógico que cumplir para dar orientaciones muy precisas a nuestra gente», plantea Mario Aguilar, Presidente Nacional del Magisterio.
Visitas: 0
«SI ELLOS NO NOS CUIDAN NOS CUIDAMOS ENTRE TODOS»
«Hay que tomarse en serio la cuarentena, porque es necesaria y debió hacerse hace mucho rato. Hay que tener un comportamiento responsable y nosotros tenemos que ser, como profesoras y profesores, los primeros en convocar a este comportamiento socialmente responsable, no para hacerle caso a las autoridades sino para cuidar a nuestra gente», plantea Mario Aguilar, Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, ante la cuarentena total que se desarrolla en el Gran Santiago y en otras zonas del país.
Visitas: 0
CONVERSATORIO VIRTUAL ABORDARÁ QUÉ HACER CON EL CURRICULUM EN EL CONTEXTO ACTUAL DE CRISIS SANITARIA
¿Es correcto pensar que unos Objetivos de Aprendizaje son más importantes que otros y que, por ello, su cobertura debe privilegiarse en las condiciones excepcionales que vivimos por el COVID-19? Esa es una de las preguntas que están a la base del foro «Currículum escolar y crisis sanitaria: ¿nuclearización o priorización curricular?», que abordará qué puede ser verdaderamente relevante desde el punto de vista de la experiencia educativa de niños, niñas y jóvenes en medio de la pandemia por coronavirus.
«A raíz de las extraordinarias circunstancias que vivimos, se ha ido instalando la idea de que para atender a este tiempo especial una estrategia de priorización curricular sería la más adecuada. ¿Aquello es correcto respecto de lo que las escuelas y sus profesores debieran hacer para que los y las estudiantes tengan la mejor experiencia educativa en este contexto?, ¿podríamos pensar otras estrategias para interpretar lo que es esencial y relevante desde el punto de vista de las expectativas que el currículum escolar plasma?», se pregunta en la convocatoria al conservatorio virtual.
La iniciativa, organizada por el Grupo de Investigación en Políticas e Innovación del Currículum (GPIC), contará con la participación del Premio Nacional de Educación Abraham Magendzo, la Directora de Educación 2020 Alejandra Arratia, la Directora de Educación de la Corporación Municipal de Peñalolén Mónica Luna y los académicos universitarios Luis Osandón (UChile) y Miguel Caro (UMCE), quienes presentaran el tema, expondrán las diferentes perspectivas que hay al respecto y comentarán los diversos abordajes posibles.
La actividad cuenta con el apoyo de la Universidad de Chile, la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y el Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, es abierta y gratuita, se desarrollará el lunes 18 de Mayo a las 17 hrs., y se podrá participar a través de la página en Facebook de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Casa de Bello: https://www.facebook.com/pg/filosofiayhumanidadesuchile/videos/
Visitas: 0