“ME REBELÉ CONTRA UN PAÍS INJUSTO Y DESIGUAL”, ASEGURA EN LA FRANJA DEL APRUEBO EL PROFESOR ROBERTO CAMPOS DETENIDO POR ROTURA DE TORNIQUETE DEL METRO EL 18 DE OCTUBRE

Roberto Campos Weiss intervino en el espacio del Colegio de Profesores en la franja televisiva de la opción Apruebo. En su aparición registrada frente a la Penitenciaria de Santiago, el docente compara su detención con los casos de los agentes del Estado acusados de violar los Derechos Humanos durante el estallido social.

“Me aplicaron la Ley de Seguridad del Estado. Estuve dos meses aquí en la Cárcel de Alta Seguridad por patear un torniquete. Mientras quienes cegaron y mataron a nuestro pueblo siguen en la calle”, aseguró Campos.

El profesor de matemáticas de 35 años fue detenido en octubre por participar en los destrozos de los torniquetes de la estación San Joaquín de la Línea 5, durante la jornada del 18 de octubre que marcó el inicio de las movilizaciones en la denominada revuelta popular. Su caso se conoció luego que la policía lo identifico en las imágenes registradas en las cámaras de seguridad en los incidentes en el acceso a la estación del ferrocarril metropolitano.

“Me rebelé contra un país injusto y desigual. El plebiscito es del pueblo. Apruebo”, expresó Roberto Campos en el video de la franja política destinada a las organizaciones de la sociedad civil.

Luego de dos meses detención acusado de daños y conductas penadas en la Ley de Seguridad del Estado, en diciembre de 2019 la Corte de Apelaciones de San Miguel, ordenó que cumpliera las medidas cautelares de arresto domiciliario nocturno, firma semanal, arraigo nacional y prohibición de ingresar a las estaciones de Metro de Santiago.

En tanto, el Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores comentó la aparición de Roberto Campos en la franja televisiva. “Sigue la línea de lo que nosotros hemos insistido con la frase que el plebiscito es del pueblo. En su caso, es una víctima desproporcionada de la acción del Estado contra él, pues luego de patear un validador del Metro, que él mismo reconoce como una acción desproporcionada, es castigado con un largo tiempo en la cárcel de Alta Seguridad, mientras los verdaderos criminales que han lanzado perdigones, bombas lacrimógenas, lanzado personas al río o han asesinado han tenido mínima acción por parte del Estado, con nulo o escaso castigo”, expresó el líder de los docentes, Mario Aguilar.

Visitas: 6

CONMEMORACIÓN DEL DÍA DEL PROFESOR Y LA PROFESORA 2020

Aquí, el registro íntegro de la Ceremonia Virtual Oficial del gremio docente para celebrar a todas y todos los maestros de Chile, en el contexto extraordinario que vivimos producto de la pandemia de COVID-19.

Visitas: 1

DÍA DEL PROFESOR Y LA PROFESORA 2020: «TENEMOS MUCHAS RAZONES PARA SENTIR ORGULLO DE LO HECHO ESTE AÑO»

El Presidente Nacional del Magisterio, Mario Aguilar, saluda a todos los maestros de Chile en un nuevo día de conmemoración de la profesión docente, que este año se desarrolla en un contexto excepcional para el sistema escolar producto de la pandemia por COVID-19, pero que a su vez ha sido el tiempo para que el profesorado demuestre, una vez más, su gigantesco compromiso con la educación y los niños y jóvenes del país.

Visitas: 0

CONVOCATORIA DEL MAGISTERIO A MOVILIZACIÓN ESTE 18 DE OCTUBRE

«El Directorio Nacional ha resuelto celebrar como corresponde este hito que ha cambiado la historia de nuestro país y para ello, convocamos a todas las filiales, desde Arica a Magallanes a invitar al profesorado y a sus familias a realizar dos actividades de la mayor relevancia, que marquen la debida presencia de nuestra organización en el desarrollo de la vida nacional. Como históricamente ha sido con el profesorado, convocamos a expresarnos en forma pacífica, ordenada y alegre. Debemos cuidarnos y apoyarnos entre todos y si existiera alguna provocación, ignorarla y no seguirle el juego.»

Puede ver y descargar este documento también AQUÍ

Visitas: 0

MESA EDUCACIÓN PÚBLICA ENTREGA CARTA A PIÑERA: EXIGEN MEDIDAS PARA RETORNO A CLASES PRESENCIALES 2021

Hasta el Palacio de La Moneda llegaron diputados miembros de la Comisión de Educación de la Cámara Baja y dirigentes de organizaciones sociales del mundo educativo para insistir, esta vez ante la máxima autoridad del país, en la necesidad de una vuelta a clases presenciales concordada con las comunidades educativas y solo cuando existan condiciones sanitarias que aseguren la salud y la vida de estudiantes, docentes, trabajadores de la educación y familias.

«Nosotros, profesoras y profesores, queremos volver a clases. Es absurdo suponer que alguien esté feliz de que los colegios estén cerrados, que alguien esté cómodo con esta situación, porque es exactamente lo contrario, pero queremos volver cuando las condiciones sanitarias garanticen la salud y la vida de las personas y creemos que esas condiciones en estos momentos no están. Por eso decimos: que se conforme una Mesa de Trabajo, cosa que venimos proponiendo desde el mes de Mayo, donde estemos todos para generar las condiciones para que las comunidades escolares confíen», afirmó Mario Aguilar, Presidente Nacional del Magisterio.

La misiva entregada al Primer Mandatario plantea terminar con la discriminación que impone el Proyecto de Ley sobre Subvenciones a las escuelas que no vuelvan presencialmente a las aulas; suspender la reanudación de actividades en los jardines infantiles de la Araucanía, Aysén y Los Ríos; disponer el pago de subvenciones a las escuelas especiales; incorporar al Seguro Escolar el contagio por COVID-19 y convocar a una Mesa de Trabajo Permanente con participación de organizaciones sociales y expertos sanitarios para sancionar protocolos para el retorno presencial a clases.

Puede ver y descargar este documento también AQUÍ

Visitas: 0

COLEGIO DE PROFESORAS Y PROFESORES CONVOCA A CELEBRAR EL DESPERTAR DE CHILE

«Con todas las medidas sanitarias vamos a salir a expresarnos en las calles. En las distintas plazas y lugares públicos va a haber profesores con banderas, lienzos y carteles: llamamos a una expresión pacífica. Y en la noche, a las 21 hrs, estamos convocando a un caceroleo por todo el país para expresar que la voluntad de cambio en Chile sigue plenamente vigente y para reivindicar que el Plebiscito es del Pueblo», afirmó Mario Aguilar en la convocatoria del Magisterio a celebrar el primer aniversario del 18 de Octubre.

Visitas: 0

RESPUESTA A MINISTRO FIGUEROA TRAS SUS DICHOS EN TOLERANCIA CERO

Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores, Mario Aguilar, responde a las declaraciones del Ministro de Educación en el programa Tolerancia Cero sobre la insistencia del gobierno en forzar el retorno a clases presenciales sin garantías sanitarias que eviten contagios por COVID 19 en las comunidades educativas.
 

Visitas: 1

#ELECCIONESMAGISTERIO COMITÉ ELECTORAL NACIONAL CONVOCA A COMITÉS REGIONALES A REUNIÓN DE COORDINACIÓN

Acorde al mandato estatutario de la Asamblea Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, el CEN convoca a los Comités Electorales Regionales a una reunión virtual a través de la plataforma Zoom para reanudar el trabajo coordinador entre los distintos comités para asegurar la realización de las elecciones del gremio docente de manera segura en el contexto sanitario en el que nos encontramos.

Puede ver y descargar este documento también AQUÍ

Visitas: 0

CONVERSATORIO: SALUD Y CRISIS EDUCATIVA

Junto a Claudia Sagredo Barrientos, Pediatra especialista en Medicina Adolescente, abordamos las implicancias en la salud de la actual crisis educativa.

Visitas: 0

«CON LA AYUDA DEL PUEBLO VAMOS A PODER VIVIR NUESTROS ÚLTIMOS AÑOS CON DIGNIDAD»

Patricia Garzo explica la lucha por justicia que desarrolla el Magisterio hace 40 años exigiendo el pago de la Deuda Histórica y afirma que «el Pueblo nos ha reconocido nuestra labor de profesoras, nuestra labor de haber educado un Pueblo». Por estas luchas que nuestra gente sostiene hace décadas es que vamos a aprobar una Nueva Constitución, que abra camino a una nueva institucionalidad y a una nueva justicia. ¡Aprobamos!
Un extracto de este video se ha exhibido en la Franja Electoral en televisión abierta, visibilizando la larga lucha de las profesoras y profesores de Chile.

Visitas: 0