ELECCIONES DEL COLEGIO DE PROFESORAS Y PROFESORES SERÁN EL 9 DE DICIEMBRE A TRAVÉS DE VOTO ELECTRÓNICO

Asamblea Nacional del Magisterio aprobó la votación telemática y aplazó en dos semanas la fecha de elección de los nuevos Directorios de todos los niveles de la organización docente. Medida se tomó en atención de las circunstancias que impone la pandemia por COVID-19 en todo el país. Aquí, el detalle de las votaciones de la máxima instancia del gremio docente.

Puede ver y descargar este documento también AQUÍ

Puede ver y descargar este documento también AQUÍ

Puede ver y descargar este documento también AQUÍ

Puede ver y descargar este documento también AQUÍ

 

Visitas: 0

ASAMBLEA NACIONAL EXTRAORDINARIA VIRTUAL DEL COLEGIO DE PROFESORAS Y PROFESORES: TRANSMISIÓN EN VIVO

Aquí puede seguirse en directo la máxima instancia del gremio docente, que aborda las próximas elecciones gremiales y el posicionamiento del Magisterio ante el Proceso Constituyente.

Visitas: 0

ASAMBLEA NACIONAL DEL MAGISTERIO ABORDARÁ ELECCIONES GREMIALES Y CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL

«El Directorio Nacional en concordancia con la norma estatutaria, convoca a una ASAMBLEA NACIONAL EXTRAORDINARIA VIRTUAL para el día martes 03 de noviembre de 2020 a las 10:00 hrs, con el objeto de debatir y resolver los siguientes temas: 1. Elecciones gremiales, 2. Posición gremial sobre proceso Convención Constitucional» señala la convocatoria a la máxima instancia del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile.

Puede ver y descargar este documento también AQUÍ

Visitas: 0

ORGANIZACIONES SOCIALES EXIGEN PROFUNDIDAD DEMOCRÁTICA EN EL PROCESO CONSTITUYENTE

Escaños reservados para pueblos indígenas e igualdad de condiciones para independientes son el piso mínimo que debe tener la elección de Convencionales Constitucionales, según el Colegio de Profesoras y Profesores, NO+AFP, ANEF, MODATIMA y organizaciones del Pueblo Mapuche. Además, plantean la necesidad de que se libere inmediatamente a los presos políticos apresados a partir del 18 de Octubre de 2019.

Visitas: 0

INAUGURACIÓN DE OBRAS EN LA CASA DEL MAESTRO DE SANTIAGO

En el establecimiento hotelero del gremio docente en la capital se desarrollaron una serie de mejoras para poner al día en la normativa a la cocina, los comedores, baños y accesos al edificio. Desde ahora, el espacio de alojamiento cumple con todas las directrices sanitarias y es accesible universalmente, además de tener habilitadas las instalaciones del Centro de Documentación Olga Poblete, que será inaugurado prontamente. En los próximos días, la Casa del Maestro de Santiago volverá a recibir a docentes, quienes viajan desde Regiones a la capital para recibir tratamientos médicos.

 

Visitas: 2

DOCENTE PERMANECE CON CEGUERA TEMPORAL POR ATAQUE DE CARABINEROS CON GAS PIMIENTA MIENTRAS SE DESEMPEÑABA COMO BRIGADISTA DE SALUD

El incidente se produjo la tarde del viernes 23 de octubre y afectó a la directora de la Escuela República de Croacia de Cerro Navia, Tania Carter y su hija, quienes se desempeñan en labores voluntarias como brigadistas de salud para atender y rescatar a las personas que resultan heridas en las manifestaciones en la capital. Imágenes de video muestran la actuación de Carabineros en la esquina de las calles Merced con Irene Morales a una cuadra de Plaza Dignidad (*video adjunto). «Luego del ataque fui trasladada a la Posta Central. De acuerdo al informe de los médicos tratantes, hoy sigo con ceguera temporal por quemaduras de córneas, piel eritematosa en cara y cuello, además, quemaduras en las vías respiratorias: laringe, faringe y tráquea. Mi hija, además de las quemaduras quedó con espasmos y pérdida de movilidad en manos y pies», detalló la profesora.

La profesora Tania Carter, quien desde el 18 octubre se desempeña en una brigada Técnica de Enfermería y Asistencialidad, detalla que el ataque con gas pimienta ocurrió después de dos arremetidas de un carro policial y de un piquete de contra un grupo de tres mujeres que resultaron detenidas; una de ellas se azotó contra el piso por un golpe de un escudo policial.

«Eran cerca de las 20:30 horas, cuando ya no había manifestantes cerca tomé mi celular y me acerco a grabar a los carabineros, porque en nuestra labor nos piden identificar el número del carro y los nombres de los efectivos para luego hacer las denuncias, ahí nos rodean, nos insultan y si bien al comienzo al comienzo rocían el gas al suelo, luego en un segundo intento me tiran el gas pimienta directo al rostro. Solo caminé unos metros y perdí el conocimiento. Desperté en la Posta Central. Nosotros hicimos la querella criminal contra tres efectivos que individualizamos por el ataque con gas y otros cuatro por amenazas que están registradas en nuestros videos», explicó la docente.

«Este ataque es inaceptable, el gas pimienta debe ser lanzado a una distancia según el propio protocolo de los Carabineros y eso no se ha respetado. Nosotros hemos denunciado muchos casos de ese tipo, hoy día es una profesora, pero son muchas personas las que han sufrido arbitrariedades, que en la mayoría de los casos ni siquiera los afectados denuncian porque no existe la confianza que vaya a existir algún tipo de justicia. Eso es lo que da más rabia y produce malestar en la ciudadanía y produce más desconfianza sobre Carabineros. Vamos a ofrecer toda la ayuda jurídica necesaria», declaró Mario Aguilar, Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores.

El cuerpo de docentes de la Escuela República de Croacia emitió una declaración pública de apoyo a su directora donde plantean la  exigencia de justicia para sancionar a los responsables del ataque con gas pimienta.

Puede ver y descargar este documento también AQUÍ

Visitas: 10

DIRECTORIO NACIONAL RATIFICA ELECCIONES DEL COLEGIO DE PROFESORAS Y PROFESORES EL 25 DE NOVIEMBRE DE 2020

«En forma unánime se ratifica la realización de elección en todo el país el próximo 25 de noviembre, tal como establecen los artículos transitorios del estatuto y la posterior votación de la Asamblea Nacional», señala el más reciente acuerdo del Directorio Nacional del gremio docente.

Puede ver y descargar este documento también AQUÍ

Visitas: 0

«ES INAUDITO QUE NO SE CONVOQUE A LAS COMUNIDADES ESCOLARES»

El Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores explica que resulta inaceptable que el Gobierno haya creado una Comisión para el retorno presencial a clases sin la participación de padres, estudiantes, trabajadores de la educación y docentes.

Visitas: 0

ORGANIZACIONES SOCIALES EXIGEN PROCESO CONSTITUYENTE DEMOCRÁTICO Y PARTICIPATIVO

La efectiva participación de independientes, los escaños reservados para Pueblos Originarios y la incidencia ciudadana en los contenidos de la Nueva Constitución son fundamentales para la profundidad democrática del Proceso Constituyente, afirman desde el Magisterio, NO + AFP, ANEF y MODATIMA.

 

Visitas: 0

[IP NOTICIAS] «SE APROBÓ POR ABRUMADORA MAYORÍA CAMBIAR LA CONSTITUCIÓN EN CHILE»

Entrevista al Presidente del Magisterio en canal de TV argentino IP Noticias, sobre los resultados y consecuencias del plebiscito constitucional del 25 de Octubre.

Visitas: 0