El próximo miércoles 9 de diciembre, los docentes colegiados del país están convocados a elegir a los directorios de todos los niveles del Magisterio. Por primera vez habrá voto múltiple y la elección será a través de la modalidad electrónica, para resguardar la salud de los miembros de la organización docente.
«Hay mucha colaboración de parte de todo el gremio y alto interés porque se realicen las votaciones, para seguir con el proceso eleccionario que estaba en curso. El Comité Electoral Nacional se reactivó el 15 de Septiembre y realizó un llamado a todas las regiones a reactivar los Comités Regionales, los que se han reunido telemáticamente en sus distintos territorios», informa Rosa María Montecinos, Presidenta del CEN, la instancia encargada a nivel nacional de llevar a cabo las elecciones del Magisterio.
«Las reuniones con los Comités Regionales dieron insumos para pensar e implementar esta votación electrónica, porque hay mucha preocupación entre los profesores por la crisis sanitaria y hay interés en las votaciones electrónicas, que permitan cuidar la salud, permitir que todos puedan votar y generar un proceso democrático fiable, con una empresa externa que solo se dedica al tema del voto electrónico», agrega Montecinos.
Para ampliar la difusión de la nueva modalidad de las elecciones, la Asamblea Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores fijó como fecha de su realización el próximo miércoles 9 de Diciembre. Previo a ese día, se generarán y publicar una serie de materiales informativos que explicarán en detalle la forma de votación y el nuevo sistema electoral a través del cual miles de docentes en todo el país elegirán a sus nuevos dirigentes de los distintos niveles.
Visitas: 0
MAGISTERIO CELEBRA APROBACIÓN EN LA CÁMARA DEL PROYECTO SOBRE SEGUNDO RETIRO DEL 10%
La Cámara de Diputados aprobó el segundo retiro del 10% con 130 votos a favor y 18 en contra. La iniciativa permite un retiro «excepcional» por un monto mínimo de 35 UF (un millón de pesos) a un máximo de 150 UF (alrededor de 4 millones de pesos) desde los fondos previsionales que están en manos de las AFP. En caso de las personas que dispongan de un monto inferior al mínimo podrán girar la totalidad de sus recursos. La Cámara también dio luz verde, de manera unánime, al giro de fondos por parte de los enfermos terminales y a su vez, rechazó la indicación que establecía un impuesto al retiro para rentas superiores a 2,5 millones. La iniciativa pasa al Senado. «Nos alegramos de la aprobación del segundo retiro del 10%, porque desde los gremios lo apoyamos y porque entendemos la situación crítica que está viviendo la gente en un crisis tan mal manejada por el gobierno», expresó Mario Aguilar, Presidente del Colegio de Profesores y Profesoras.
Visitas: 0
«ESTÁ SURGIENDO UNA POSIBILIDAD QUE PODRÍA SER LA MANERA DE DARLE LEGITIMIDAD A ESTE PROCESO: UNA GRAN PRIMARIA NACIONAL DE LA OPOSICIÓN»
Visitas: 0
EN EXACTAMENTE UN MES SE DESARROLLARÁN LAS ELECCIONES DEL COLEGIO DE PROFESORAS Y PROFESORES
El próximo miércoles 9 de diciembre, los docentes colegiados del país están convocados a elegir a los directorios de todos los niveles del Magisterio. Por primera vez habrá voto múltiple y la elección será a través de la modalidad electrónica, para resguardar la salud de los miembros de la organización docente.
«Hay mucha colaboración de parte de todo el gremio y alto interés porque se realicen las votaciones, para seguir con el proceso eleccionario que estaba en curso. El Comité Electoral Nacional se reactivó el 15 de Septiembre y realizó un llamado a todas las regiones a reactivar los Comités Regionales, los que se han reunido telemáticamente en sus distintos territorios», informa Rosa María Montecinos, Presidenta del CEN, la instancia encargada a nivel nacional de llevar a cabo las elecciones del Magisterio.
«Las reuniones con los Comités Regionales dieron insumos para pensar e implementar esta votación electrónica, porque hay mucha preocupación entre los profesores por la crisis sanitaria y hay interés en las votaciones electrónicas, que permitan cuidar la salud, permitir que todos puedan votar y generar un proceso democrático fiable, con una empresa externa que solo se dedica al tema del voto electrónico», agrega Montecinos.
Para ampliar la difusión de la nueva modalidad de las elecciones, la Asamblea Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores fijó como fecha de su realización el próximo miércoles 9 de Diciembre. Previo a ese día, se generarán y publicar una serie de materiales informativos que explicarán en detalle la forma de votación y el nuevo sistema electoral a través del cual miles de docentes en todo el país elegirán a sus nuevos dirigentes de los distintos niveles.
Visitas: 0
MAGISTERIO RESPONDE A MINISTRO FIGUEROA QUIEN ACUSA A PROFESORES DE POLITIZAR RETORNO A CLASES
«A mí me parece que quien ha politizado el debate es usted, señor Ministro, cuando a cómo de lugar quiere forzar un retorno a clases presionado por los grupos económicos, si todos sabemos que acá los que presionan para que volvamos a clases presenciales son los grupos económicos. Y la pregunta es cuán dispuesto está el Gobierno a respetar la opinión de las familias y las comunidades escolares», plantea Mario Aguilar, Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile.
Visitas: 0
MOVIMIENTO SOCIAL EXIGE LISTA ÚNICA Y PRIMARIAS CIUDADANAS PARA ELEGIR CANDIDATURAS A LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL
NO+AFP, Colegio de Profesores, ANEF, MODATIMA, Colegio de Matronas, Confederación Bancaria, entre otras organizaciones sociales, exigen a los partidos políticos y líderes de oposición generar un proceso de participación abierto a la ciudadanía por medio de PRIMARIAS en todos los distritos del país, con el objetivo de elegir a los candidatos constituyentes y promover una LISTA ÚNICA de todos los referentes opositores. A su vez, las organizaciones sociales se dispondrán a participar con sus candidatos, por lo que demandan igualdad de condiciones en el proceso constituyente.
Puede ver y descargar este documento también AQUÍ
Visitas: 0
MAGISTERIO DENUNCIA ASISTENCIA OBLIGATORIA DE NIÑOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL PARA SER EVALUADOS EN SUS ESCUELAS
El Colegio de Profesoras y Profesores entregó una carta al MINEDUC para denunciar la obligatoriedad de asistencia a escuelas y colegios a los niños de educación especial con el fin de ser diagnosticados en el proceso de evaluación integral. La medida pone en riesgo la salud de los estudiantes y es una muestra más sobre el privilegio del factor económico por sobre el cuidado de los niños y niñas más vulnerables del sistema.
Puede ver y descargar este documento también AQUÍ
Visitas: 0
COLEGIO DE PROFESORAS Y PROFESORES DE CHILE SOLIDARIZA CON DOCENTES AMENAZADOS DE MUERTE EN COLOMBIA
La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (FECODE) denuncia que en medio de una oleada de señalamientos y asesinatos a activistas sociales y defensores de derechos humanos se ha perseguido a maestros en todo el país, llegando a la amenaza directa a todos los miembros del Comité Ejecutivo Nacional de FECODE. Por ello, el Colegio de Profesoras y Profesores de Chile expresa toda su solidaridad con el Magisterio de Colombia y exige al Poder Ejecutivo de ese país el resguardo de los derechos humanos y sindicales de los educadores.
Las amenazas se producen tras las acciones nacionales dirigidas por los sindicatos sobre la crisis social, sanitaria, educativa y económica que se desarrolla en Colombia. FECODE lidera iniciativas para defender la educación pública y la democracia y para promover las escuelas como territorios de paz a través de diálogos entre comunidades. El sindicato de docentes también sigue firmemente comprometido con la plena aplicación del Acuerdo de Paz.
Las medidas de las autoridades para flexibilizar el trabajo, reducir el alcance de la negociación colectiva y limitar el derecho de huelga, han ido acompañadas de una campaña sistemática de difamación y odio en las redes sociales dirigida a la FECODE para tratar de silenciar a los y las docentes y sus sindicatos.
FECODE y la Escuela Nacional Sindical registraron 6.119 violaciones del derecho a la vida, la integridad física y la libertad de los y las docentes sindicalistas en Colombia entre 1986 y 2016. Entre ellas figuran 990 asesinatos, 78 desapariciones forzadas y 49 atentados contra la vida, además de más de 3.000 amenazas y más de 1.500 desplazamientos forzados.
Puede ver y descargar este documento también AQUÍ
Visitas: 1
ACTA OFICIAL DE LA ASAMBLEA NACIONAL DEL MAGISTERIO DEL 3 DE NOVIEMBRE DE 2020
«La Asamblea fue convocada para tratar dos temas: a) Elecciones gremiales para renovar todas las directivas en el país; b) Determinar línea de acción sobre nuestra participación en el proceso constituyente. Ambos temas era necesario discutirlos, debatirlos y resolverlos, no obstante las dificultades diarias que todo el país tiene por la pandemia que hace meses enfrentamos y sufrimos. Realizado el intercambio, se tomaron los siguientes acuerdos y resoluciones.»
Puede ver y descargar este documento también AQUÍ
Visitas: 0
PRESIDENTE DEL MAGISTERIO DESTACA RESOLUCIONES DEL ASAMBLEA NACIONAL EXTRAORDINARIA
La Asamblea Nacional Extraordinaria del Magisterio aprobó, entre otras medidas, realizar la elección interna mediante una votación electrónica el 9 de diciembre. “Se aprobó por amplia mayoría el que se realizará una elección electrónica por internet y es una buena noticia. Esto va a permitir a nuestros colegas que estaban muy preocupados por la pandemia y cómo se iban a realizar estas elecciones en el formato tradicional sobre todo en las comunas en cuarentena, en los colegas jubilados. Se decidió a través de un sistema que está probado, confiable, seguro, que garantiza el voto secreto con una empresa que está autorizada por la Dirección del Trabajo. Respecto al proceso constituyente se acordó participar activamente como gremio. Estamos muy claros que para hacer los cambios que se requieren en educación chilena tenemos que involucrarnos activamente en este proceso”, comento Mario Aguilar, Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores.
Visitas: 0
RESOLUCIONES ASAMBLEA NACIONAL EXTRAORDINARIA 3 DE NOVIEMBRE 2020
La Asamblea Nacional extraordinaria realizada este 3 de noviembre de manera virtual resolvió los siguientes acuerdos:
Visitas: 7