Durante la jornada de hoy miércoles 23 de diciembre la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta despachó totalmente el proyecto de ley, luego de abordarlo durante todo el día. Por la noche, la Sala del Senado acordó que la iniciativa legal será vista y votada por esa instancia el jueves 24 de diciembre entre las 9 y las 12:30 hrs. Hasta ahora, el reajuste sería de 2,7% para los sueldos de hasta dos millones de pesos y de un 0,8% para las remuneraciones superiores a esa cifra.
Visitas: 0
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2020/12/Captura-de-Pantalla-2020-12-24-a-las-00.03.36.png361640agenciad_colprofhttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngagenciad_colprof2020-12-23 23:54:322020-12-24 00:05:19SENADO INICIÓ TRAMITACIÓN DE LEY DE REAJUSTE DEL SECTOR PÚBLICO 2020-2021
La Coordinadora Nacional NO + AFP, Coordinadora Feminista 8M, Colegio de Profesoras y Profesores, Red de Actrices Chilenas, MODATIMA, Defensora Popular, Coordinadora Nacional de Inmigrantes, Red de Mujeres Mapuche y el Movimiento de Pobladores Vivienda Digna dieron a conocer al acuerdo de distintos movimientos sociales para presentar una Lista Independiente a la Convención Constitucional.
«Enfrentamos una situación adversa, recién la semana pasada se activó la plataforma del SERVEL, plataforma que ha sido absolutamente poco amistosa, lo que genera muchas dificultades para el mundo independiente de poder reunir los requisitos que se requieren, en circunstancias que los partidos políticos de este país cuentan con todas las facilidades, lo que devela, de paso, que este Proceso Constituyente abierto por la movilización social ha sido capturado por los partidos políticos, lo que nos parece un despropósito porque este es un proceso que requiere de la participación ciudadana», afirmó Luis Mesina, Vocero de NO + AFP.
Por su parte, Karina Nohales, Vocera de la Coordinadora Feminista 8M declaró: «Nosotras, después de un largo debate, afirmamos que nuestra voz es indelegable. Somos mujeres, feministas, disidencias, somos la Huelga General Feminista que se ha desplegado en las calles contra la precarización de la vida y en impugnación a los partidos, a las cúpulas empresariales y a las cúpulas eclesiásticas que se han dedicado a administrar esta precarización. Hoy nos juntamos de manera independiente y con plena autonomía de los partidos políticos que han administrado la Transición Democrática, hoy nos convocamos entre movimientos sociales para levantar candidaturas.»
Mario Aguilar, Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores señaló: «Estamos acá como gremio docente donde es nuestra pertenencia fundamental, junto a nuestras hermanas y hermanos de las organizaciones gremiales, sindicales, sociales, de la lucha feminista, de la lucha por la plurinacionalidad. Estamos acá porque este es nuestro lugar, así lo resolvió nuestra Asamblea Nacional: priorizar nuestra participación en el Proceso Constituyente en alianza con el movimiento social, en autonomía de los partidos políticos, que a nuestro entender no han dado el ancho ni han estado a la altura de lo que Chile ha demandado.»
Las organizaciones sociales se encuentran terminando el listado de candidatas y candidatos que se presentaran en múltiples distritos de todo el país, de manera independiente. Por ello, cualquier ciudadano que quiera aportar a las candidaturas puede entregar su firma de apoyo en la web https://patrocinantes.servel.cl/auth/login
Visitas: 0
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2020/12/Lista-Movimientos-Sociales-22.jpg9601440agenciad_colprofhttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngagenciad_colprof2020-12-23 15:42:252020-12-23 15:42:25MOVIMIENTOS SOCIALES PRESENTAN LISTA A LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL
Familiares, amigos y organizaciones sociales demandaron responsabilidades de la policía justo a un año de que un carro policial arrollara al joven en plena calle, en el contexto de las movilizaciones del Despertar de Chile.
Visitas: 0
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2020/12/WhatsApp-Image-2020-12-22-at-10.07.58-PM-2.jpeg9601280agenciad_colprofhttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngagenciad_colprof2020-12-22 22:15:472020-12-22 22:15:47EXIGEN JUSTICIA A UN AÑO DEL ATROPELLO DE CARABINEROS A OSCAR PÉREZ EN LA PLAZA DE LA DIGNIDAD
La semana pasada, la Cámara Baja rechazó la idea de legislar el proyecto del Gobierno. Ayer lunes el Ejecutivo consiguió la aprobación del Senado para la Insistencia y hoy martes la Cámara de Diputados aprobó el proyecto, luego de algunas modificaciones, entre ellas, que el reajuste de 2,7% incluirá a los sueldos de hasta dos millones de pesos. «Se avanzó, pero insuficientemente», declaró al respecto Mario Aguilar, Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores.
Visitas: 0
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2020/12/Sala-1-1-768x512-1.jpg512768agenciad_colprofhttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngagenciad_colprof2020-12-22 21:51:292020-12-22 21:52:05REAJUSTE DEL SECTOR PÚBLICO: CÁMARA DE DIPUTADOS APROBÓ PROYECTO DE LEY Y AHORA PASA AL SENADO
Mario Aguilar, Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores, Patricia Lillo de la Coordinadora NO+AFP y Natalie Arriagada del Movimiento Pobladores Vivienda Digna presentaron sus precandidaturas a la Convención Constitucional por el Distrito 8 (Cerrillos, Maipú, Pudahuel, Estación Central, Renca, Quilicura, Lampa, Colina y Til Til). En su condición de lista de independientes deberán recolectar firmas de patrocinio ante el SERVEL antes del 11 de enero para validar sus candidaturas, por lo mismo, quienes quieran respaldar sus postulaciones deben ingresar al sitio: https://patrocinantes.servel.cl/auth/…
Visitas: 0
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2020/12/D8-1.jpg9601440agenciad_colprofhttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngagenciad_colprof2020-12-21 21:41:422020-12-22 21:06:25MOVIMIENTOS SOCIALES LANZAN CANDIDATURAS A CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL POR DISTRITO 8
Junto a Mario Aguilar abordamos los temas que preocupan al profesorado al comenzar la semana: Mesa Deuda Histórica, Reajuste del Sector Público, la Educación y la Pandemia, Proceso Constituyente y candidaturas del Movimiento social y despidos docentes al término del año escolar.
Visitas: 0
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2020/12/Captura-de-Pantalla-2020-12-20-a-las-22.04.11.png7191269agenciad_colprofhttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngagenciad_colprof2020-12-20 22:06:272020-12-20 22:06:27CONVERSANDO SOBRE INFORMACIONES GREMIALES PARA LA SEMANA
En el marco de La Furia del Libro 2020, Mario Aguilar, Viviana Ávila y Rosario Olivares conversan sobre Educación en el marco del Proceso Constituyente que vive Chile. Modera Daniel Campusano.
Visitas: 0
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2020/12/EpnmsKEXUAIXPMg.jpeg14381667agenciad_colprofhttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngagenciad_colprof2020-12-19 16:36:512020-12-19 16:37:01CONVERSATORIO EDUCACIÓN Y NUEVA CONSTITUCIÓN
«Este Gobierno canalla, este Gobierno de gente que no tiene la más mínima sensibilidad llegó con su miserable propuesta, su impresentable e indecente propuesta de seguir corriendo el tema y además confesó que no tienen ninguna pretensión de pagar nada porque ni siquiera lo tienen contemplado en el Presupuesto 2021», informó Mario Aguilar, Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores luego de la más reciente reunión de la Mesa de Trabajo de la Deuda Histórica.
«Hoy día llegó el Subsecretario a la reunión para proponer que la Mesa prolongue su trabajo a los meses de Enero y Febrero, lo cual nos pareció una burla y se los dije con esa claridad: lo que nos están proponiendo es algo miserable, están jugando con las expectativas de nuestros colegas, porque esta reunión se postergó una semana para que estuviera presente la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, pues bien, hoy no llegaron de la DIPRES», detalló Aguilar.
La Mesa de la Deuda Histórica es una instancia de trabajo tripartita entre el Gobierno, el Poder Legislativo y el Colegio de Profesoras y Profesores para abordar la demanda irrenunciable del profesorado por justicia a las docentes traspasadas a la educación municipal durante la Dictadura y que sufrieron un menoscabo salarial y provisional que no se ha resuelto desde los años ochenta hasta ahora. La Mesa se instaló gracias al Paro Docente de 2019 y, con interrupciones producto de la pandemia, ha funcionado hasta ahora. El Magisterio y parlamentarios esperaban que hoy el Gobierno presentara alguna propuesta concreta, luego de que la reunión fuera aplazada una semana para asegurar la presencia de la Dirección de Presupuestos.
«La DIPRES no llegó a la reunión, fue una burla y se lo dijimos directamente y los parlamentarios de Oposición presentes, Tomás Hirsch, Yasna Provoste, Camila Rojas, Mario Venegas también se lo dijeron claramente: esto es una burla, ustedes sencillamente no tienen ninguna voluntad. Y ahí el Subsecretario reconoció que ellos no tienen contemplado en el Presupuesto 2021 una solución a este problema de la Deuda Histórica», concluyó el Presidente del Magisterio.
Visitas: 2
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2019/08/DSC0089.jpg40006000agenciad_colprofhttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngagenciad_colprof2020-12-18 21:57:292020-12-18 21:57:29MAGISTERIO CALIFICA DE BURLA LA RESPUESTA DEL GOBIERNO EN MESA DE LA DEUDA HISTÓRICA
Atendiendo al llamado de la Mesa del Sector Público, la Cámara de Diputadas y Diputados rechazó el proyecto de ley de Reajuste del Sector Público presentado por el Gobierno, el cual implicaba una pérdida de poder adquisitivo para los trabajadores del Estado. El Poder Ejecutivo deberá insistir con el proyecto de ley en el Senado, en donde se deberá aprobar la idea de legislar por los dos tercios de los senadores en ejercicio.
Visitas: 0
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2020/12/10-768x512-1.jpg512768agenciad_colprofhttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngagenciad_colprof2020-12-17 23:55:172020-12-18 00:06:29CÁMARA BAJA RECHAZÓ EL PROYECTO DE LEY DE REAJUSTE DEL SECTOR PÚBLICO PRESENTADO POR EL GOBIERNO
Máxima instancia del gremio docente abordó la próxima elección de convencionales constitucionales en el país y definió, por mayoría, las siguientes resoluciones que posicionan al profesorado en torno al desarrollo de la Convención Constitucional:
1.- Privilegiar la alianza con el movimiento social, con organizaciones como NO + AFP, Coordinadora Feminista 8M, MODATIMA, Asambleas Territoriales, Organizaciones ambientales, barriales, etc., y generar acuerdos en los distintos territorios para que se levanten las candidaturas concordadas entre las organizaciones.
2.- Levantar candidaturas de docentes colegiadas y colegiados que surjan desde las comunas y que se pongan al servicio de la lista del movimiento social que se levante en los distintos distritos.
3.- Se pone a disposición de nuestros comunales las plataformas del Colegio de Profesoras y Profesores para realizar nombramientos de candidatas y candidatos y también para la difusión de las candidaturas definitivamente inscritas.
4.- En situaciones específicas que cuenten con la validación de sus asambleas comunales, eventualmente se podrá apoyar candidaturas en listas de coaliciones políticas.
5.- Generar un Programa del Profesorado que tome como insumos los documentos y resoluciones de nuestros Congresos Históricos y Movimiento Pedagógico, a lo que se debe agregar los aportes de la Escuela de Verano Constituyente. Se encargará al Departamento de Educación elaborar un Documento Base que debe ser socializado y debatido entre el profesorado para ser enriquecido y profundizado.
6.- Impulsar con otras organizaciones del movimiento social un Proceso Constituyente Popular y Ciudadano que genere una amplia participación en barrios, territorios y organizaciones y que actúe como un activador de la deliberación ciudadana, ejerciendo presión directa al órgano constituyente institucional.
Visitas: 0
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2020/12/Captura-de-Pantalla-2020-12-16-a-las-20.20.49.png480854agenciad_colprofhttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngagenciad_colprof2020-12-16 20:21:492020-12-16 20:22:28RESOLUCIONES DE LA ASAMBLEA NACIONAL EXTRAORDINARIA DEL MAGISTERIO SOBRE EL PROCESO CONSTITUYENTE
SENADO INICIÓ TRAMITACIÓN DE LEY DE REAJUSTE DEL SECTOR PÚBLICO 2020-2021
Durante la jornada de hoy miércoles 23 de diciembre la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta despachó totalmente el proyecto de ley, luego de abordarlo durante todo el día. Por la noche, la Sala del Senado acordó que la iniciativa legal será vista y votada por esa instancia el jueves 24 de diciembre entre las 9 y las 12:30 hrs. Hasta ahora, el reajuste sería de 2,7% para los sueldos de hasta dos millones de pesos y de un 0,8% para las remuneraciones superiores a esa cifra.
Visitas: 0
MOVIMIENTOS SOCIALES PRESENTAN LISTA A LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL
La Coordinadora Nacional NO + AFP, Coordinadora Feminista 8M, Colegio de Profesoras y Profesores, Red de Actrices Chilenas, MODATIMA, Defensora Popular, Coordinadora Nacional de Inmigrantes, Red de Mujeres Mapuche y el Movimiento de Pobladores Vivienda Digna dieron a conocer al acuerdo de distintos movimientos sociales para presentar una Lista Independiente a la Convención Constitucional.
«Enfrentamos una situación adversa, recién la semana pasada se activó la plataforma del SERVEL, plataforma que ha sido absolutamente poco amistosa, lo que genera muchas dificultades para el mundo independiente de poder reunir los requisitos que se requieren, en circunstancias que los partidos políticos de este país cuentan con todas las facilidades, lo que devela, de paso, que este Proceso Constituyente abierto por la movilización social ha sido capturado por los partidos políticos, lo que nos parece un despropósito porque este es un proceso que requiere de la participación ciudadana», afirmó Luis Mesina, Vocero de NO + AFP.
Por su parte, Karina Nohales, Vocera de la Coordinadora Feminista 8M declaró: «Nosotras, después de un largo debate, afirmamos que nuestra voz es indelegable. Somos mujeres, feministas, disidencias, somos la Huelga General Feminista que se ha desplegado en las calles contra la precarización de la vida y en impugnación a los partidos, a las cúpulas empresariales y a las cúpulas eclesiásticas que se han dedicado a administrar esta precarización. Hoy nos juntamos de manera independiente y con plena autonomía de los partidos políticos que han administrado la Transición Democrática, hoy nos convocamos entre movimientos sociales para levantar candidaturas.»
Mario Aguilar, Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores señaló: «Estamos acá como gremio docente donde es nuestra pertenencia fundamental, junto a nuestras hermanas y hermanos de las organizaciones gremiales, sindicales, sociales, de la lucha feminista, de la lucha por la plurinacionalidad. Estamos acá porque este es nuestro lugar, así lo resolvió nuestra Asamblea Nacional: priorizar nuestra participación en el Proceso Constituyente en alianza con el movimiento social, en autonomía de los partidos políticos, que a nuestro entender no han dado el ancho ni han estado a la altura de lo que Chile ha demandado.»
Las organizaciones sociales se encuentran terminando el listado de candidatas y candidatos que se presentaran en múltiples distritos de todo el país, de manera independiente. Por ello, cualquier ciudadano que quiera aportar a las candidaturas puede entregar su firma de apoyo en la web https://patrocinantes.servel.cl/auth/login
Visitas: 0
EXIGEN JUSTICIA A UN AÑO DEL ATROPELLO DE CARABINEROS A OSCAR PÉREZ EN LA PLAZA DE LA DIGNIDAD
Familiares, amigos y organizaciones sociales demandaron responsabilidades de la policía justo a un año de que un carro policial arrollara al joven en plena calle, en el contexto de las movilizaciones del Despertar de Chile.
Visitas: 0
REAJUSTE DEL SECTOR PÚBLICO: CÁMARA DE DIPUTADOS APROBÓ PROYECTO DE LEY Y AHORA PASA AL SENADO
La semana pasada, la Cámara Baja rechazó la idea de legislar el proyecto del Gobierno. Ayer lunes el Ejecutivo consiguió la aprobación del Senado para la Insistencia y hoy martes la Cámara de Diputados aprobó el proyecto, luego de algunas modificaciones, entre ellas, que el reajuste de 2,7% incluirá a los sueldos de hasta dos millones de pesos. «Se avanzó, pero insuficientemente», declaró al respecto Mario Aguilar, Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores.
Visitas: 0
MOVIMIENTOS SOCIALES LANZAN CANDIDATURAS A CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL POR DISTRITO 8
Mario Aguilar, Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores, Patricia Lillo de la Coordinadora NO+AFP y Natalie Arriagada del Movimiento Pobladores Vivienda Digna presentaron sus precandidaturas a la Convención Constitucional por el Distrito 8 (Cerrillos, Maipú, Pudahuel, Estación Central, Renca, Quilicura, Lampa, Colina y Til Til). En su condición de lista de independientes deberán recolectar firmas de patrocinio ante el SERVEL antes del 11 de enero para validar sus candidaturas, por lo mismo, quienes quieran respaldar sus postulaciones deben ingresar al sitio: https://patrocinantes.servel.cl/auth/…
Visitas: 0
CONVERSANDO SOBRE INFORMACIONES GREMIALES PARA LA SEMANA
Junto a Mario Aguilar abordamos los temas que preocupan al profesorado al comenzar la semana: Mesa Deuda Histórica, Reajuste del Sector Público, la Educación y la Pandemia, Proceso Constituyente y candidaturas del Movimiento social y despidos docentes al término del año escolar.
Visitas: 0
CONVERSATORIO EDUCACIÓN Y NUEVA CONSTITUCIÓN
Visitas: 0
MAGISTERIO CALIFICA DE BURLA LA RESPUESTA DEL GOBIERNO EN MESA DE LA DEUDA HISTÓRICA
«Este Gobierno canalla, este Gobierno de gente que no tiene la más mínima sensibilidad llegó con su miserable propuesta, su impresentable e indecente propuesta de seguir corriendo el tema y además confesó que no tienen ninguna pretensión de pagar nada porque ni siquiera lo tienen contemplado en el Presupuesto 2021», informó Mario Aguilar, Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores luego de la más reciente reunión de la Mesa de Trabajo de la Deuda Histórica.
«Hoy día llegó el Subsecretario a la reunión para proponer que la Mesa prolongue su trabajo a los meses de Enero y Febrero, lo cual nos pareció una burla y se los dije con esa claridad: lo que nos están proponiendo es algo miserable, están jugando con las expectativas de nuestros colegas, porque esta reunión se postergó una semana para que estuviera presente la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, pues bien, hoy no llegaron de la DIPRES», detalló Aguilar.
La Mesa de la Deuda Histórica es una instancia de trabajo tripartita entre el Gobierno, el Poder Legislativo y el Colegio de Profesoras y Profesores para abordar la demanda irrenunciable del profesorado por justicia a las docentes traspasadas a la educación municipal durante la Dictadura y que sufrieron un menoscabo salarial y provisional que no se ha resuelto desde los años ochenta hasta ahora. La Mesa se instaló gracias al Paro Docente de 2019 y, con interrupciones producto de la pandemia, ha funcionado hasta ahora. El Magisterio y parlamentarios esperaban que hoy el Gobierno presentara alguna propuesta concreta, luego de que la reunión fuera aplazada una semana para asegurar la presencia de la Dirección de Presupuestos.
«La DIPRES no llegó a la reunión, fue una burla y se lo dijimos directamente y los parlamentarios de Oposición presentes, Tomás Hirsch, Yasna Provoste, Camila Rojas, Mario Venegas también se lo dijeron claramente: esto es una burla, ustedes sencillamente no tienen ninguna voluntad. Y ahí el Subsecretario reconoció que ellos no tienen contemplado en el Presupuesto 2021 una solución a este problema de la Deuda Histórica», concluyó el Presidente del Magisterio.
Visitas: 2
CÁMARA BAJA RECHAZÓ EL PROYECTO DE LEY DE REAJUSTE DEL SECTOR PÚBLICO PRESENTADO POR EL GOBIERNO
Atendiendo al llamado de la Mesa del Sector Público, la Cámara de Diputadas y Diputados rechazó el proyecto de ley de Reajuste del Sector Público presentado por el Gobierno, el cual implicaba una pérdida de poder adquisitivo para los trabajadores del Estado. El Poder Ejecutivo deberá insistir con el proyecto de ley en el Senado, en donde se deberá aprobar la idea de legislar por los dos tercios de los senadores en ejercicio.
Visitas: 0
RESOLUCIONES DE LA ASAMBLEA NACIONAL EXTRAORDINARIA DEL MAGISTERIO SOBRE EL PROCESO CONSTITUYENTE
Máxima instancia del gremio docente abordó la próxima elección de convencionales constitucionales en el país y definió, por mayoría, las siguientes resoluciones que posicionan al profesorado en torno al desarrollo de la Convención Constitucional:
1.- Privilegiar la alianza con el movimiento social, con organizaciones como NO + AFP, Coordinadora Feminista 8M, MODATIMA, Asambleas Territoriales, Organizaciones ambientales, barriales, etc., y generar acuerdos en los distintos territorios para que se levanten las candidaturas concordadas entre las organizaciones.
2.- Levantar candidaturas de docentes colegiadas y colegiados que surjan desde las comunas y que se pongan al servicio de la lista del movimiento social que se levante en los distintos distritos.
3.- Se pone a disposición de nuestros comunales las plataformas del Colegio de Profesoras y Profesores para realizar nombramientos de candidatas y candidatos y también para la difusión de las candidaturas definitivamente inscritas.
4.- En situaciones específicas que cuenten con la validación de sus asambleas comunales, eventualmente se podrá apoyar candidaturas en listas de coaliciones políticas.
5.- Generar un Programa del Profesorado que tome como insumos los documentos y resoluciones de nuestros Congresos Históricos y Movimiento Pedagógico, a lo que se debe agregar los aportes de la Escuela de Verano Constituyente. Se encargará al Departamento de Educación elaborar un Documento Base que debe ser socializado y debatido entre el profesorado para ser enriquecido y profundizado.
6.- Impulsar con otras organizaciones del movimiento social un Proceso Constituyente Popular y Ciudadano que genere una amplia participación en barrios, territorios y organizaciones y que actúe como un activador de la deliberación ciudadana, ejerciendo presión directa al órgano constituyente institucional.
Visitas: 0