BALANCE DEL PRESIDENTE GREMIAL TRAS 4 AÑOS A LA CABEZA DEL MAGISTERIO

Al finalizar su mandato en la conducción del gremio docente, Mario Aguilar realiza una evaluación de los últimos cuatro años del Colegio de Profesoras y Profesores.

Visitas: 3

MAGISTERIO LLAMA A APOYAR CANDIDATURAS INDEPENDIENTES DE PROFESORES A LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL

En todo el país, docentes se postulan de manera independiente al órgano que redactará la Nueva Constitución. El Colegio de Profesoras y Profesores llama a toda la ciudadanía a patrocinar estas candidaturas para que puedan estar en la papeleta de votación y, con ello, se avance en la ciudadanización del Proceso Constituyente que vive Chile.

 

DISTRITO 8:

  • Mario Aguilar Arévalo

 

DISTRITO 9:

  • Verónica Molina Henríquez

 

DISTRITO 14:

  • Claudio Vielma Campos

 

DISTRITO 15:

  • Polinardo Rojas Aguilera

 

DISTRITO 16:

  • Katherine Villibares
  • Francisco Valenzuela

 

DISTRITO 20:

  • Rosa Villalobos Chamorro

 

DISTRITO 22:

  • Juan Carlos Nuñez Farías
  • Oscar Salazar

 

DISTRITO 23:

  • Inés Elisabeth Maringer Durán

 

El patrocinio puede realizarse de manera gratuita en https://patrocinantes.servel.cl/auth/login con Clave Única.

 

Visitas: 2

COMITÉ ELECTORAL NACIONAL INFORMA PROCEDIMIENTO DE CONSTITUCIÓN DE LOS DIRECTORIOS DEL COLEGIO DE PROFESORAS Y PROFESORES

El 11 de enero próximo deben constituirse en todo el país los directorios de todos los niveles de la organización docente. Para ello, el CEN informa del procedimiento para ese día, las actas que deben levantarse y a donde deben enviarse. Además, la máxima instancia electoral recuerda que la no constitución de algún directorio impedirá la participación de los representantes de la filial respectiva en la Asamblea Nacional Programática de Enero e imposibilitará la tramitación de los mandatos bancarios correspondientes.

Puede ver y descargar este documento también AQUÍ

 

ACTA TIPO DISPONIBLE AQUÍ

Visitas: 5

ELECCIONES 2020: ACTAS DE RATIFICACIÓN DE LOS NUEVOS DIRECTORIOS EN TODO EL PAÍS

El Comité Electoral Nacional publica las Actas de Ratificación de los Directorios Regionales, Comunales y Territoriales electos por el profesorado el pasado 9 de Diciembre. Los Comités Electorales Regionales y Provinciales convocarán a los dirigentes electos a constituir los nuevos directorios el próximo lunes 11 de enero, con lo que iniciarán su período de gestión en cada nivel del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile.

Aquí las Actas, región por región:

Región de Arica y Parinacota

Región de Tarapacá

Región de Antofagasta

Región de Atacama

Región de Coquimbo

Región de Valparaíso

Región Metropolitana

Región de O´Higgins

Región del Maule

Región del Ñuble

Región del Bío-Bío

Región de la Araucanía

Región de Los Ríos

Región de Los Lagos

Región de Aysén

Región de Magallanes

Visitas: 12

FUE PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL EL REAJUSTE DEL SECTOR PÚBLICO 2020-2021

El 31 de Diciembre de 2020 se cumplió con el último trámite y la Ley de Reajuste del Sector Público ya está vigente. Actualiza los salarios de los trabajadores fiscales desde diciembre de 2020 en adelante, con un aumento del 2,7% para los sueldos hasta dos millones de pesos y con una variación del 0,8% para las remuneraciones sobre esa cifra, excluyendo a las altas autoridades. Además, se establecieron aguinaldos de Navidad y Fiestas Patrias y Bonos de Término de Conflicto, Vacaciones y Escolaridad. Aquí, el texto íntegro de la ley.

 

Puede ver y descargar este documento también AQUÍ

Visitas: 324

MAGISTERIO RECHAZA PRETENSIÓN DEL MINEDUC DE ACORTAR VACACIONES Y PONE EN DUDA RETORNO A CLASES PRESENCIALES EL 1 DE MARZO

Mario Aguilar y Carlos Díaz Marchant expresaron la negativa del gremio docente al intento ilegal del Ministerio de Educación de reiniciar las actividades escolares el 22 de febrero, pues reduce el período de descanso de los trabajadores de la educación. Además, señalaron la preocupación del profesorado por las condiciones sanitarias que vivirá el país los próximos meses, que harían inviable la reanudación de clases presenciales. Finalmente, llamaron a las comunidades escolares a encontrarse y organizarse para resistir eventuales embestidas del MINEDUC y el Gobierno.

Visitas: 0

CONGRESO NACIONAL CONCLUYÓ TRAMITACIÓN DE LA LEY DE REAJUSTE DEL SECTOR PÚBLICO 2020-2021

Con la aprobación de la Cámara de Diputados a los cambios realizados por el Senado, el Congreso Nacional terminó todos los trámites formales y el Reajuste del Sector Público quedó en condiciones de convertirse en ley, lo que sucederá en los próximos días luego de que el Presidente de la República promulgue la iniciativa legal y se publique en el Diario Oficial.

El texto considera un reajuste diferenciado al 1 de diciembre de 2020. Para los funcionarios cuyas remuneraciones brutas sean iguales o inferiores a dos millones de pesos el aumento de salario será de 2,7%; quienes superen ese ingreso, verán incrementado su sueldo en 0,8%.

Por su parte, los bonos y aguinaldos aprobados son los siguientes:

  • Bono de término de conflicto: para los trabajadores cuya remuneración líquida sea igual o inferior a 721 mil 187 pesos, el monto será de 97 mil 657 pesos; mientras que para quienes perciben una remuneración líquida que supere el margen anterior y sea igual o inferior a dos millones de pesos, será de 48 mil 301.
  • Bono de Vacaciones: corresponde a la mitad del bono entregado el año pasado, reduciendo además el tramo alto de entrega. De este modo serán $62.817 para trabajadores cuya remuneración líquida sea igual o inferior a $794.149; y de $43.814, para remuneraciones brutas de hasta $2.000.000.
  • Aguinaldo de Navidad: $59.436, para las remuneraciones líquidas de hasta $794.149; y $31.440, para rentas líquidas superiores $794.149 y de hasta $2.629.807 bruto.
  • Aguinaldo de Fiestas Patrias 2021: $76.528, para remuneraciones líquidas de hasta $794.149; y de $53.124, para rentas líquidas superiores a $794.149 y de hasta $2.629.807 bruto.
  • Bono de Escolaridad: aporte de $74.426 para remuneraciones brutas hasta $2.629.807, pagado en 2 cuotas iguales (marzo y junio) de $37.213 c/u. Se suma una bonificación adicional de $31.440 para remuneraciones líquidas iguales o inferiores a $794.149.

Visitas: 9

REAJUSTE DEL SECTOR PÚBLICO: CÁMARA REALIZARÁ MAÑANA MARTES 29 DE DICIEMBRE EL QUE PODRÍA SER EL ÚLTIMO TRÁMITE PARLAMENTARIO

El pasado jueves 24 de diciembre la Sala del Senado despachó completamente el Proyecto de Ley enviado por el Gobierno sobre Reajuste del Sector Público 2020-2021, haciéndole algunos cambios en artículos no relacionados con el porcentaje de reajuste ni los bonos. Mañana martes 29 de Diciembre, la Sala de la Cámara de Diputados revisará aquellos cambios en el Tercer Trámite Constitucional de la iniciativa legal. Si la Cámara Baja aprueba los cambios del Senado, el proyecto de ley será aprobado definitivamente por el Congreso; si rechaza algún cambio, deberá realizarse una instancia más, la Comisión Mixta, por lo que la tramitación parlamentaria se extendería unos días más.

Cabe recordar que ambas Cámaras ya aprobaron la cifra del Reajuste, que quedó en un 2,7% para salarios de hasta dos millones de pesos y un 0,8% para salarios sobre ese monto. Por su parte, el Bono de Término de Conflicto aprobado es de $97.000.- para sueldos de hasta $721.000.- líquidos y de $48.000 para sueldos entre los $721.000 y los dos millones de pesos. En tanto, el Bono de Vacaciones tendrá un valor de $62.000.- para sueldos de hasta $794.000.- y de $43.000 para sueldos entre $794.000.- y dos millones de pesos.

Una vez que se apruebe totalmente el proyecto de ley de Reajuste del Sector Público en el Congreso, el Presidente de la República debe promulgarlo como Ley y posteriormente debe ser publicada en el Diario Oficial. Solo una vez realizada la publicación en el Diario Oficial es una ley vigente y procede la realización de los pagos, que deberán contemplar retroactivamente los montos correspondientes al mes de Diciembre de 2020.

Visitas: 3

SALUDO NAVIDEÑO DEL PRESIDENTE DEL MAGISTERIO

«A nombre del Colegio de Profesoras y Profesores quiero enviar un saludo muy fraterno de feliz Navidad. En primer lugar para mis colegas, para quienes han enfrentado este año tan difícil de pandemia con una crisis educacional enorme. Mis colegas en todo Chile enfrentaron esta crisis, se reinventaron y fueron capaces de dar respuesta, a pesar de todas las dificultades, ahí estuvieron en la primera línea de la educación», expresó Mario Aguilar, Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile.

Visitas: 3

«NAVIDAD CON DIGNIDAD»: FAMILIARES, AMIGOS Y ORGANIZACIONES SOCIALES SE MANIFESTARON EN SOLIDARIDAD CON LOS PRESOS POLÍTICOS

Frente a la Catedral de Santiago se realizó acción de solidaridad con los presos políticos del Despertar de Chile, muchos de los cuales llevan más de un año privados de libertad sin pruebas concluyentes. «Los jóvenes que han luchado por una sociedad mejor, por un ideal, por sus familias, por sus hermanos y hermanas, por sus vecinos, están presos y eso no es justo: los profesores y profesoras vamos a seguir apoyando esta causa hasta que el último de los presos políticos esté libre», señaló Mario Aguilar, Presidente del Magisterio.

Visitas: 1