División de Educación General del Ministerio de Educación emitió Ordinario que extiende hasta el 31 de mayo de 2021 el plazo para completar las evaluaciones pendientes del año 2020 a estudiantes que presentan Necesidades Educativas Especiales. Aquí, el documento oficial.
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/PortadaPDF.png410810agenciad_colprofhttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngagenciad_colprof2021-03-26 22:18:102021-03-26 22:18:10MINEDUC AMPLÍA PLAZO PARA REALIZAR EVALUACIONES PENDIENTES A ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
«Hemos perdido una gran maestra de María Pinto» así lo consideran las y los compañeros de la profesora normalista, María Angélica Donoso, quien falleció el día de hoy después de dedicarle toda su vida a la enseñanza en las localidades rurales de la provincia de Melipilla.
La profesora que se formó en la Escuela Normal Superior, José Abelardo Núñez, comenzó su carrera trabajando 12 años en el Instituto de Educación Rural de la Araucanía. Luego en el año 67 regresa a Melipilla donde fue docente de la localidad El Redil de María Pinto y luego en la Escuela Consolidada de la misma comuna.
Quienes la conocieron le dedicaron las siguientes palabras: «las aulas que dejastes, colmadas de saber ya te extrañan gran mujer, tu sabiduría, tus consejos, tus buenos sentimientos ahora serán un recuerdo, guardado en el corazón de aquellos que te conocimos, por destino de Dios».
La querida profesora está siendo velada en su casa: Avenida Francisco Costabal 151, María Pinto. Mañana sábado a las 16:00 es el responso en la misma dirección y a las 17:30 es el funeral en el cementerio de Curacaví.
Colegio de Profesoras y Profesores Comunal María Pinto.
Visitas: 9
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/e64c3f47-17d6-4afb-87f6-5b00c226ff23.jpg917654Thiare Valenzuelahttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngThiare Valenzuela2021-03-26 19:15:532021-03-26 19:36:34«HEMOS PERDIDO UNA GRAN MAESTRA DE MARÍA PINTO»
Conversamos sobre la trayectoria y propuestas de Marcela Saavedra del Distrito 21 y Juan Carlos Núñez y Oscar Salazar del Distrito 22, candidata y candidatos a la Convención Constitucional apoyados por el Magisterio.
Visitas: 0
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/Captura-de-Pantalla-2021-03-25-a-las-21.33.19.png7081260agenciad_colprofhttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngagenciad_colprof2021-03-25 23:03:042021-03-25 23:03:04CONSTITUYENTES DEL MAGISTERIO: DISTRITOS 21 Y 22
«Aquí es el Gobierno el que debió haber entregado los recursos, cuestión sobre la que no ha habido voluntad ni intención de parte de este Gobierno de poder llevar adelante esta ayuda. Nosotros también lo hemos sostenido: claramente nada reemplaza las clases presenciales, pero el tema de fondo es que estamos ante una pandemia, y ante una pandemia con las cifras que tenemos obviamente lo que debe primar es cuidar la vida y la salud, de parte del Gobierno hacia las comunidades educativas. Lamentablemente para este Gobierno parece que es más importante un bloque de cemento que la vida de un niño, y eso lo observamos en lo que ha sido el rol respecto del SENAME y también respecto de lo que ha sido el absoluto descuido que ha dejado en la desprotección hacia los estudiantes, impulsándolos a que vayan a clases presenciales sabiendo que no están las condiciones para ello», planteó Carlos Díaz Marchant, Presidente del Magisterio.
Entrevista completa:
Visitas: 7
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/Captura-de-Pantalla-2021-03-25-a-las-22.53.55.png359639agenciad_colprofhttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngagenciad_colprof2021-03-25 22:55:322021-03-25 22:55:32«PARA EL GOBIERNO VALE MÁS UN BLOQUE DE CEMENTO QUE LA VIDA DE UN NIÑO»
Aquí el video íntegro de la segunda sesión del curso de capacitación sobre COVID-19 impulsado por el Colegio de Profesoras y Profesores, el Colegio Médico y la Defensoría de la Niñez, con el apoyo de UNICEF, desarrollada el miércoles 24 de Marzo entre las 19 y 21 hrs.
Visitas: 0
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/Captura-de-Pantalla-2021-03-25-a-las-14.02.30.png360643agenciad_colprofhttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngagenciad_colprof2021-03-25 14:03:412021-03-25 14:03:41CAPACITACIÓN COVID-19 PARA DOCENTES: MÓDULO II
Desde hace semanas, el Comunal Providencia del Colegio de Profesoras y Profesores y el Sindicato de Trabajadores de la Corporación de Desarrollo Social de Providencia (STP) estaban dando la lucha para que alcaldesa de la comuna, Evelyn Matthei, suspendiera las clases presenciales en los establecimientos de la comuna. El emplazamiento a la autoridad finalmente dio resultados, pues la Dirección de Educación de Providencia anunció que a partir de este jueves 25 de marzo todos los establecimientos municipales desarrollarán sus actividades de manera virtual permitiendo a los trabajadores realizar sus labores desde sus hogares.
Mientras tanto, las organizaciones comunales valoraron el anuncio: «creemos que es una decisión valorable porque finalmente se tomaron en consideración las razones que como trabajadores expusimos desde un inicio, hay una situación urgente a nivel regional y nacional por lo que se está tomando una decisión acertada y esperamos que en las próximas decisiones se consideren a los trabajadores y a las comunidades educativas», agregó Ulises Castillo, presidente del Comunal Providencia del Magisterio.
Por su parte desde la Alcaldía informaron que la suspensión de las clases presenciales será hasta que las condiciones sanitarias mejoren y permitan un retorno seguro a los establecimientos. Por lo que ambas organizaciones, a través de un comunicado, hicieron un llamado a confiar en el profesionalismo de los funcionarios y funcionarias que trabajan en establecimientos de la CDS Providencia, que sin duda, en condiciones de virtualidad seguirán cumpliendo con su rol educativo con compromiso y dedicación. Expresando además que esperan que se puedan seguir realizando gestiones para que los/as estudiantes que no tienen acceso a medios de conexión, puedan tenerlo.
Visitas: 0
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/WhatsApp-Image-2021-03-02-at-4.34.10-PM.jpeg8531280Thiare Valenzuelahttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngThiare Valenzuela2021-03-24 18:44:552021-03-24 18:46:51AUMENTO DE CASOS Y PRESIÓN DE TRABAJADORES HACEN QUE MATTHEI DECIDA SUSPENDER TRABAJO PRESENCIAL DOCENTE EN PROVIDENCIA
A un año de su entrada en funcionamiento, el MINEDUC publicó en el Diario Oficial el Decreto que determina los 15 nuevos Servicios Locales de Educación que entrarán en funcionamiento a partir del 1º de marzo de 2022. Aquí, toda la información al respecto.
Los nuevos SLEP son:
Región de Tarapacá
Servicio Local de Educación Pública de Iquique, que comprende las comunas de Iquique y Alto Hospicio
Región de Antofagasta.
Servicio Local de Educación Pública de Licancabur, que comprende las comunas de Calama, Ollagüe, San Pedro de Atacama, Tocopilla y María Elena.
Región de Coquimbo
Servicio Local de Educación Pública de Choapa, que comprende las comunas de Illapel, Canela, Los Vilos y Salamanca.
Región de Valparaíso
Servicio Local de Educación Pública de Los Andes, que comprende las comunas de Los Andes, Calle Larga, Rinconada y San Esteban.
Región Metropolitana
Servicio Local de Educación Pública de Chacabuco, que comprende las comunas de Lampa, Colina y Tiltil.
Servicio Local de Educación Pública Los Parques, que comprende las comunas de Quinta Normal y Renca.
Servicio Local de Educación Pública de Maipo Sur, que comprende las comunas de Buin y Paine.
Región de O’Higgins
Servicio Local de Educación Pública de Cachapoal Costa, que comprende las comunas de Las Cabras, Peumo, Pichidegua y San Vicente de Tagua Tagua.
Región del Maule
Servicio Local de Educación Pública de Maule Costa, que comprende las comunas de Constitución, Empedrado, Cauquenes, Chanco y Pelluhue.
Región del Ñuble
Servicio Local de Educación Pública de Punilla Cordillera, que comprende las comunas de Coihueco, Ñiquén, Pinto, San Carlos y San Fabián.
Región del Biobío
Servicio Local de Educación Pública de Valle Biobío, que comprende las comunas de Laja, Nacimiento, Negrete y San Rosendo.
Servicio Local de Educación Pública de Arauco Norte, que comprende las comunas de Lebu, Arauco y Curanilahue.
Región de Los Ríos
Servicio Local de Educación Pública del Ranco, que comprende las comunas de La Unión, Futrono, Lago Ranco y Río Bueno.
Región de Aysén
Servicio Local de Educación Pública de Aysén, que comprende las comunas de Coyhaique, Lago Verde, Aysén, Cisnes, Guaitecas, Cochrane, O’Higgins, Tortel, Chile Chico y Río Ibáñez.
Región de Magallanes
Servicio Local de Educación Pública de Magallanes, que comprende las comunas de Punta Arenas, Laguna Blanca, Río Verde, San Gregorio, Cabo de Hornos, Antártica, Porvenir, Primavera, Timaukel, Natales y Torres del Paine.
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/Captura-de-Pantalla-2021-03-24-a-las-12.12.33.png274864agenciad_colprofhttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngagenciad_colprof2021-03-24 12:14:072021-03-24 13:47:47MINISTERIO DE EDUCACIÓN PUBLICÓ NÓMINA DE NUEVOS SERVICIOS LOCALES DE EDUCACIÓN QUE COMIENZAN A FUNCIONAR EN MARZO DE 2022
Tres menores de edad están internados de gravedad por PIMS o Síndrome Multisistémico Inflamatorio Pediátrico en la ciudad de Concepción, enfermedad que ya le provocó la muerte a un adolescente de 16 años en Puerto Montt y a un a niña de 11 años proveniente de Chillán. Casos que según el presidente del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, Carlos Díaz Marchant, lamentablemente le han dado la razón al Magisterio, que alertó al Gobierno que dar inicio a las clases presenciales era un peligro inminente para la salud y la vida de las niñas, niños y adolescentes.
Si bien a nivel mundial la mayoría de los menores de 18 años presentan el cuadro de Covid-19 de forma asintomática, el PIMS, semejante a la enfermedad de Kawasaki y que afecta el sistema inmunológico y genera inflamación de vasos sanguíneos y, por consecuencia, complicaciones coronarias, ya había comenzado a afectar a niños de edad escolar de Europa y Estados Unidos después del peak de la pandemia.
En Chile, hasta el 8 de marzo de este año se registraban 202 casos del síndrome. Al respecto, el presidente del Magisterio señaló que «como Colegio de Profesoras y Profesoras creemos que los niños y las niñas de nuestro país deber ser protegidos, es lo que no ha hecho el Estado en todo este tiempo, particularmente el Gobierno con su intención de volver a clases presenciales cuando no están las condiciones. Es criminal hoy día tener a los estudiantes en clases presenciales pues situaciones como las que se están viviendo en Concepción se pueden ramificar en todo el país».
Postura que tiene sustento sanitario, pues el doctor Alejandro Torche, director del Hospital Regional de Concepción, donde se encuentran internados los tres menores afectados por PIMS, al ser consultado por Radio Bío Bío sobre los cuidados que deben tener los padres con sus hijos, apuntó: “deben poner cuidado en prevenir. Lamentablemente, somos un país que muchas veces somos reactivos (…) Los casos de PIMS son extremadamente excepcionales, pero entre más niños tengamos contagiados, vamos a tener más niños en esta situación”.
A continuación, infografía sobre el PIMS de la Sociedad Chilena de Infectología
Visitas: 9
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/WhatsApp-Image-2021-03-02-at-4.34.11-PM.jpeg8531280Thiare Valenzuelahttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngThiare Valenzuela2021-03-24 10:18:022021-03-24 10:42:43MAGISTERIO REACCIONA ANTE NUEVOS CASOS DE PIMS: «LO QUE SE VIVE EN CONCEPCIÓN SE PUEDE RAMIFICAR EN TODO EL PAÍS»
En la primera edición del nuevo espacio informativo del Magisterio abordamos la lucha irrenunciable del profesorado: la Deuda Histórica; las movilizaciones desarrolladas en Arica por defender la salud y la vida de las comunidades educativas y las razones de una profesora de base para colegiarse en la organización de todas y todos los docentes de Chile.
Carlos Díaz Marchant, Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores, emplaza a Raúl Figueroa, Ministro de Educación, por la fallida vuelta a clases presenciales, que ya demostró ser inviable por las condiciones sanitarias y las cuarentenas decretadas por el mismo Gobierno. En esa línea, el líder del Magisterio emplaza al titular de Educación a asumir y afrontar el verdadero desafío de estos tiempos: lograr condiciones materiales apropiadas para que todos los estudiantes de Chile accedan a la educación a distancia.
«Lo dijimos muchas veces y los hechos y las cifras así lo han demostrado, pero la tozudez del Ministro y la incapacidad de darse cuenta de la realidad que estamos viviendo lo llevo a tratar de cumplir fielmente lo que si jefe le había encomendado. Sin embargo una vez más, señor Ministro, su estrategia de retorno a clases presenciales se ha ido al tacho de la basura. En la práctica, lo que hoy día tenemos es que no más de un 2% de los estudiantes están en clases presenciales», señala Díaz Marchant.
Además, el Presidente del Magisterio manifiesta que: «Usted, lamentablemente, continúa con su tozudez, porque pareciera que ustedes viven en otro planeta, en otro lugar. Pareciera que no se dan cuenta de la realidad, por eso uno escucha, y no logra entender como, algunos de los personeros de Gobierno invitan y llaman a la gente a comprar por delivery en las ferias. O usted, que sigue insistiendo en las clases presenciales. Por supuesto eso da cuenta de que ustedes no tienen ningún contacto con la realidad, con los territorios, con lo que ocurre en el Chile real.
Finalmente, el líder del gremio docente plantea un desafío a la autoridad ministerial: «Ministro, lo invito, ya claramente establecido que su estrategia está fracasada, a que hagamos todo lo posible y generemos verdaderamente la preocupación por dotar a las clases telemáticas y a los estudiantes de todas las condiciones y todas las posibilidades para que efectivamente puedan conectarse.»
Visitas: 0
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/Captura-de-Pantalla-2021-03-23-a-las-19.15.16.png288640agenciad_colprofhttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngagenciad_colprof2021-03-23 19:16:392021-03-23 19:16:39«MINISTRO: LA REALIDAD NOS DIÓ LA RAZÓN, NO ESTÁN LAS CONDICIONES PARA VOLVER CLASES PRESENCIALES»
MINEDUC AMPLÍA PLAZO PARA REALIZAR EVALUACIONES PENDIENTES A ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
División de Educación General del Ministerio de Educación emitió Ordinario que extiende hasta el 31 de mayo de 2021 el plazo para completar las evaluaciones pendientes del año 2020 a estudiantes que presentan Necesidades Educativas Especiales. Aquí, el documento oficial.
Puede ver y descargar este documento también AQUÍ
Visitas: 0
«HEMOS PERDIDO UNA GRAN MAESTRA DE MARÍA PINTO»
«Hemos perdido una gran maestra de María Pinto» así lo consideran las y los compañeros de la profesora normalista, María Angélica Donoso, quien falleció el día de hoy después de dedicarle toda su vida a la enseñanza en las localidades rurales de la provincia de Melipilla.
La profesora que se formó en la Escuela Normal Superior, José Abelardo Núñez, comenzó su carrera trabajando 12 años en el Instituto de Educación Rural de la Araucanía. Luego en el año 67 regresa a Melipilla donde fue docente de la localidad El Redil de María Pinto y luego en la Escuela Consolidada de la misma comuna.
Quienes la conocieron le dedicaron las siguientes palabras: «las aulas que dejastes, colmadas de saber ya te extrañan gran mujer, tu sabiduría, tus consejos, tus buenos sentimientos ahora serán un recuerdo, guardado en el corazón de aquellos que te conocimos, por destino de Dios».
La querida profesora está siendo velada en su casa: Avenida Francisco Costabal 151, María Pinto. Mañana sábado a las 16:00 es el responso en la misma dirección y a las 17:30 es el funeral en el cementerio de Curacaví.
Colegio de Profesoras y Profesores Comunal María Pinto.
Visitas: 9
CONSTITUYENTES DEL MAGISTERIO: DISTRITOS 21 Y 22
Conversamos sobre la trayectoria y propuestas de Marcela Saavedra del Distrito 21 y Juan Carlos Núñez y Oscar Salazar del Distrito 22, candidata y candidatos a la Convención Constitucional apoyados por el Magisterio.
Visitas: 0
«PARA EL GOBIERNO VALE MÁS UN BLOQUE DE CEMENTO QUE LA VIDA DE UN NIÑO»
«Aquí es el Gobierno el que debió haber entregado los recursos, cuestión sobre la que no ha habido voluntad ni intención de parte de este Gobierno de poder llevar adelante esta ayuda. Nosotros también lo hemos sostenido: claramente nada reemplaza las clases presenciales, pero el tema de fondo es que estamos ante una pandemia, y ante una pandemia con las cifras que tenemos obviamente lo que debe primar es cuidar la vida y la salud, de parte del Gobierno hacia las comunidades educativas. Lamentablemente para este Gobierno parece que es más importante un bloque de cemento que la vida de un niño, y eso lo observamos en lo que ha sido el rol respecto del SENAME y también respecto de lo que ha sido el absoluto descuido que ha dejado en la desprotección hacia los estudiantes, impulsándolos a que vayan a clases presenciales sabiendo que no están las condiciones para ello», planteó Carlos Díaz Marchant, Presidente del Magisterio.
Entrevista completa:
Visitas: 7
CAPACITACIÓN COVID-19 PARA DOCENTES: MÓDULO II
Aquí el video íntegro de la segunda sesión del curso de capacitación sobre COVID-19 impulsado por el Colegio de Profesoras y Profesores, el Colegio Médico y la Defensoría de la Niñez, con el apoyo de UNICEF, desarrollada el miércoles 24 de Marzo entre las 19 y 21 hrs.
Visitas: 0
AUMENTO DE CASOS Y PRESIÓN DE TRABAJADORES HACEN QUE MATTHEI DECIDA SUSPENDER TRABAJO PRESENCIAL DOCENTE EN PROVIDENCIA
Desde hace semanas, el Comunal Providencia del Colegio de Profesoras y Profesores y el Sindicato de Trabajadores de la Corporación de Desarrollo Social de Providencia (STP) estaban dando la lucha para que alcaldesa de la comuna, Evelyn Matthei, suspendiera las clases presenciales en los establecimientos de la comuna. El emplazamiento a la autoridad finalmente dio resultados, pues la Dirección de Educación de Providencia anunció que a partir de este jueves 25 de marzo todos los establecimientos municipales desarrollarán sus actividades de manera virtual permitiendo a los trabajadores realizar sus labores desde sus hogares.
Mientras tanto, las organizaciones comunales valoraron el anuncio: «creemos que es una decisión valorable porque finalmente se tomaron en consideración las razones que como trabajadores expusimos desde un inicio, hay una situación urgente a nivel regional y nacional por lo que se está tomando una decisión acertada y esperamos que en las próximas decisiones se consideren a los trabajadores y a las comunidades educativas», agregó Ulises Castillo, presidente del Comunal Providencia del Magisterio.
Por su parte desde la Alcaldía informaron que la suspensión de las clases presenciales será hasta que las condiciones sanitarias mejoren y permitan un retorno seguro a los establecimientos. Por lo que ambas organizaciones, a través de un comunicado, hicieron un llamado a confiar en el profesionalismo de los funcionarios y funcionarias que trabajan en establecimientos de la CDS Providencia, que sin duda, en condiciones de virtualidad seguirán cumpliendo con su rol educativo con compromiso y dedicación. Expresando además que esperan que se puedan seguir realizando gestiones para que los/as estudiantes que no tienen acceso a medios de conexión, puedan tenerlo.
Visitas: 0
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PUBLICÓ NÓMINA DE NUEVOS SERVICIOS LOCALES DE EDUCACIÓN QUE COMIENZAN A FUNCIONAR EN MARZO DE 2022
A un año de su entrada en funcionamiento, el MINEDUC publicó en el Diario Oficial el Decreto que determina los 15 nuevos Servicios Locales de Educación que entrarán en funcionamiento a partir del 1º de marzo de 2022. Aquí, toda la información al respecto.
Los nuevos SLEP son:
Aquí, el documento oficial:
Puede ver y descargar este documento también AQUÍ
Visitas: 163
MAGISTERIO REACCIONA ANTE NUEVOS CASOS DE PIMS: «LO QUE SE VIVE EN CONCEPCIÓN SE PUEDE RAMIFICAR EN TODO EL PAÍS»
Tres menores de edad están internados de gravedad por PIMS o Síndrome Multisistémico Inflamatorio Pediátrico en la ciudad de Concepción, enfermedad que ya le provocó la muerte a un adolescente de 16 años en Puerto Montt y a un a niña de 11 años proveniente de Chillán. Casos que según el presidente del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, Carlos Díaz Marchant, lamentablemente le han dado la razón al Magisterio, que alertó al Gobierno que dar inicio a las clases presenciales era un peligro inminente para la salud y la vida de las niñas, niños y adolescentes.
Si bien a nivel mundial la mayoría de los menores de 18 años presentan el cuadro de Covid-19 de forma asintomática, el PIMS, semejante a la enfermedad de Kawasaki y que afecta el sistema inmunológico y genera inflamación de vasos sanguíneos y, por consecuencia, complicaciones coronarias, ya había comenzado a afectar a niños de edad escolar de Europa y Estados Unidos después del peak de la pandemia.
En Chile, hasta el 8 de marzo de este año se registraban 202 casos del síndrome. Al respecto, el presidente del Magisterio señaló que «como Colegio de Profesoras y Profesoras creemos que los niños y las niñas de nuestro país deber ser protegidos, es lo que no ha hecho el Estado en todo este tiempo, particularmente el Gobierno con su intención de volver a clases presenciales cuando no están las condiciones. Es criminal hoy día tener a los estudiantes en clases presenciales pues situaciones como las que se están viviendo en Concepción se pueden ramificar en todo el país».
Postura que tiene sustento sanitario, pues el doctor Alejandro Torche, director del Hospital Regional de Concepción, donde se encuentran internados los tres menores afectados por PIMS, al ser consultado por Radio Bío Bío sobre los cuidados que deben tener los padres con sus hijos, apuntó: “deben poner cuidado en prevenir. Lamentablemente, somos un país que muchas veces somos reactivos (…) Los casos de PIMS son extremadamente excepcionales, pero entre más niños tengamos contagiados, vamos a tener más niños en esta situación”.
A continuación, infografía sobre el PIMS de la Sociedad Chilena de Infectología
Visitas: 9
EN MARCHA/NOTICIERO DOCENTE
En la primera edición del nuevo espacio informativo del Magisterio abordamos la lucha irrenunciable del profesorado: la Deuda Histórica; las movilizaciones desarrolladas en Arica por defender la salud y la vida de las comunidades educativas y las razones de una profesora de base para colegiarse en la organización de todas y todos los docentes de Chile.
Visitas: 0
«MINISTRO: LA REALIDAD NOS DIÓ LA RAZÓN, NO ESTÁN LAS CONDICIONES PARA VOLVER CLASES PRESENCIALES»
Carlos Díaz Marchant, Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores, emplaza a Raúl Figueroa, Ministro de Educación, por la fallida vuelta a clases presenciales, que ya demostró ser inviable por las condiciones sanitarias y las cuarentenas decretadas por el mismo Gobierno. En esa línea, el líder del Magisterio emplaza al titular de Educación a asumir y afrontar el verdadero desafío de estos tiempos: lograr condiciones materiales apropiadas para que todos los estudiantes de Chile accedan a la educación a distancia.
«Lo dijimos muchas veces y los hechos y las cifras así lo han demostrado, pero la tozudez del Ministro y la incapacidad de darse cuenta de la realidad que estamos viviendo lo llevo a tratar de cumplir fielmente lo que si jefe le había encomendado. Sin embargo una vez más, señor Ministro, su estrategia de retorno a clases presenciales se ha ido al tacho de la basura. En la práctica, lo que hoy día tenemos es que no más de un 2% de los estudiantes están en clases presenciales», señala Díaz Marchant.
Además, el Presidente del Magisterio manifiesta que: «Usted, lamentablemente, continúa con su tozudez, porque pareciera que ustedes viven en otro planeta, en otro lugar. Pareciera que no se dan cuenta de la realidad, por eso uno escucha, y no logra entender como, algunos de los personeros de Gobierno invitan y llaman a la gente a comprar por delivery en las ferias. O usted, que sigue insistiendo en las clases presenciales. Por supuesto eso da cuenta de que ustedes no tienen ningún contacto con la realidad, con los territorios, con lo que ocurre en el Chile real.
Finalmente, el líder del gremio docente plantea un desafío a la autoridad ministerial: «Ministro, lo invito, ya claramente establecido que su estrategia está fracasada, a que hagamos todo lo posible y generemos verdaderamente la preocupación por dotar a las clases telemáticas y a los estudiantes de todas las condiciones y todas las posibilidades para que efectivamente puedan conectarse.»
Visitas: 0