MAGISTERIO DESARROLLARÁ JORNADA DE CAPACITACIÓN EN NUCLEARIZACIÓN CURRICULAR

Instancia formativa abordará la propuesta del Colegio de Profesoras y Profesores para adaptar el currículum escolar en tiempos de pandemia. La actividad se enmarca en el Plan Educativo de Emergencia para enfrentar la Crisis Sanitaria del gremio docente, a través del cual se han desarrollado iniciativas de acompañamiento emocional y pedagógico a las comunidades educativas en el contexto de la pandemia por COVID-19.

«La propuesta aborda objetivos nucleares que permiten dar contextos en la época de pandemia en la que nos encontramos. Invitamos a todas y todos los docentes a participar de esta capacitación, que permitirá generar aportes significativos para la educación que nos toca enfrentar en estos tiempos, además de generar acompañamiento y apoyo desde el Colegio de Profesoras y Profesores para poder implementar esta propuesta», plantea Rosa María Montecinos, Directora Ejecutiva de la Revista Docencia del Magisterio.

La jornada de capacitación se desarrollará de manera virtual el próximo sábado 17 de Abril entre las 10 y las 13 hrs y contará con la participación de Verónica López Leiva, Directora del Centro de Educación Inclusiva de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Carlos Díaz Marchant, Doctor en Educación; y Mario Aguilar, Magíster en Educación.

La actividad es de carácter abierto y gratuito y está dirigida a profesoras y profesores colegiados y no colegiados. Para participar solo hay que inscribirse en el formulario disponible en: https://www.colegiodeprofesores.cl/nuclearizacion/

Visitas: 0

BONO RETIRO: INFORMACIONES Y ACLARACIÓN DE DUDAS

El Regional Metropolitano del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, junto a los Dirigentes Nacionales Carlos Ojeda y Carlos Díaz Marchant, desarrolló un programa en vivo para abordar las últimas novedades en torno al Bono de Retiro, respondiendo dudas en directo de profesores. Aquí, la grabación íntegra de la instancia.

Visitas: 5

[EMOL TV] «LLAMADO DEL MINEDUC A ADECUAR INICIO DE CLASES PARA USAR FRANJA DEPORTIVA»

EMOL TV entrevistó al Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores, Carlos Díaz Marchant, ante la propuesta del Ministerio de Educación y la contingencia nacional en medio de la crisis sanitaria que vive el país.

Visitas: 0

MELIPILLA DESPIDE AL PROFESOR LEANDRO ISLA GUZMÁN

Leandro Isla Guzmán (QEPD), profesor de Ciencias Naturales y Química, se enamoró desde su infancia de la labor docente al ser hijo de la profesora y directora Fabiola Guzmán; por ello siempre fue un ferviente defensor de los derechos y de la dignidad de sus colegas en la provincia de Melipilla.

El profesor Isla comenzó su carrera educacional en la escuela rural de Los Guindos, al sur de Melipilla, para luego completarla en el colegio San Agustín. Siguió la enseñanza media en el Liceo A 123 , actual Hermanos Sotomayor Baeza y continuó desarrollando su espíritu científico en la Universidad de Temuco para más tarde desarrollar su carrera pedagógica en diferentes establecimientos educacionales de la zona: Liceo de María Pinto, Liceo de San Pedro, Colegio San Agustín de Melipilla, Liceo Hermanos Sotomayor, Liceo Gabriela Mistral y Colegio particular San Manuel entre otros. Siempre plasmando su excelencia, espíritu innovador y alta exigencia, lo que le permitió formar grupos de investigación.

Para las profesoras y profesores de la zona, quien lo están velando en la Capilla Sagrada Familia, la partida del docente significa despedirse de un gran profesor y defensor gremial pero su legado continuará vivo en todas aquellas y aquellos jóvenes y adultos(as) que siguieron su senda en búsqueda de la verdad que otorga la ciencia.

Hasta siempre Leandro Isla Guzmán.

 

Visitas: 17

BONO RETIRO: MAGISTERIO INTERVIENE EN LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN DE LA CÁMARA DE DIPUTADAS Y DIPUTADOS

El Colegio de Profesoras y Profesores se hace presente en la instancia del Poder Legislativo ante el grave atraso en el pago del Bono de Retiro, que mantiene a cientos de docentes en espera para poder jubilar luego de años de entrega a la educación pública. La situación se empeora, además, por la situación de emergencia sanitaria, pues el retraso en el Bono Retiro expone a docentes de avanzada edad a tener que volver a la presencialidad por los planes del Ministerio de Educación de reabrir las escuelas, pese a las graves cifras de la pandemia de COVID-19.

Visitas: 0

ORGANIZACIONES LLAMAN A CACEROLAZO NACIONAL ESTE JUEVES 15 DE ABRIL A LAS 21 HRS

Múltiples organizaciones agrupadas en el Movimiento Unidos en Pandemia convocan de manera amplia a una manifestación nacional este jueves 15 de Abril a las 21 hrs, ante «Un Gobierno contradictorio que, por un lado, desde el Ministerio de Salud realiza diariamente llamados a cuidarnos gestionando medidas como las cuarentenas, por otro, desde Ministerio de Educación llama a clases presenciales a nuestros niños, niñas y jóvenes, sin aforo en Salas Cuna y Jardines infantiles, poniendo en riesgo con esta medida a toda la población, tensionando y agregando exigencias laborales a Educadoras, Técnicos, Profesoras, Profesores, Trabajador@s de la Educación, Apoderados y Estudiantes quienes por más de un año han sido ignorados en las demandas realizadas por el sector», afirman.

Puede ver y descargar este documento también AQUÍ

Visitas: 0

LA SEMANA DEL MAGISTERIO

El Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores, Carlos Díaz Marchant, informa de las acciones del gremio docente en la última semana y lo que se viene para el profesorado en las próximas jornadas.

Visitas: 0

[CHILEVISIÓN] «COLEGIO DE PROFESORES CRITICA SOLICITUD DE FIGUEROA POR FRANJA DEPORTIVA: «ES UNA DESCONEXIÓN ABSOLUTA»»

«El titular de Educación instó a los establecimientos a adecuar el horario de inicio de las funciones para que los estudiantes participen. Por su parte, Carlos Díaz expresó que la medida «no se condice con la realidad»»

Visitas: 0

«EXIGIMOS LA RENUNCIA DEL MINISTRO DE EDUCACIÓN: NO ES POSIBLE CONTAR EN EL MINISTERIO CON UNA PERSONA QUE NO SE DE CUENTA DEL MOMENTO QUE ESTAMOS VIVIENDO»

«El gran mensaje que entregó hoy el Ministro de Educación, con más de nueve mil casos de contagios, es que cuando estemos en Fase 2 volveremos a clases presenciales. Al Ministro no le importa si los niños van o no van a las escuelas, lo único que le preocupa es que estén abiertas aunque él sabe que no va a ir nadie. Por eso, por el bien de los niños de nuestro país, para poder escuchar a las comunidades escolares, por el bien de la educación chilena exigimos la renuncia del Ministro de Educación Raúl Figueroa», plantea Carlos Díaz Marchant, Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile.

Visitas: 0

TEMUCO: UN MES DE HUELGA SIN RESPUESTAS

Un mes de huelga cumplen los 61 trabajadores sindicalizados del Liceo Camilo Henríquez de Temuco, medida legítima de presión que optaron por tomar luego de que su sostenedor, la «Corporación Educacional El Bosque», dueños además de los colegios “Siglo XXI” entre otros que abarcan a cerca de 5000 estudiantes en tres regiones del país, no ha cumplido con el nuevo Proyecto de Contrato Colectivo que debió ser firmado en septiembre del 2019 para así evitar la negociación colectiva con sus trabajadores en esta ciudad de la Araucanía.

La situación es crítica, prácticamente solo el 30% de los docentes se encuentran dictando clases on-line por lo que cerca de 3 mil estudiantes se encuentran sin clases hace un mes pero al parecer al sostenedor no le importa. En el año 2019, la Corporación El Bosque también estuvo bajo el ojo de la noticia a raíz de la denominada «Huelga del Siglo»; trabajadores de los colegios Siglo XXI de tres regiones se vieron obligados a paralizar sus funciones por las mismas demandas que se levantan en Temuco, por semanas más 5 mil estudiantes quedaron sin clases. Desde el Sindicato de Trabajadores del Liceo acusan que «el presidente de la Corporación, Miguel Jara Zapata, no acepta dialogar, no acepta conversar, una Corporación ensimismada en que cree estar por sobre la ley, por sobre la autoridad. Autoridad que por lo demás no se ha hecho participé».

El presidente del Sindicato, Eugenio López Flores, agrega: «no hemos sido escuchados por la autoridad aquí en la Araucanía, de hecho tuvimos una reunión con el Seremi de Educación, Edison Tropa, él cual manifestó que esto era un tema laboral, por lo que no podía entrometerse en el asunto. Esta situación es un botón de muestra de la realidad de la Ley de Inclusión Escolar (Ley 20.845) que se suponía terminaría con el lucro en el país, cuestión que no ha pasado. Nosotros creemos en la provisión mixta de la educación pero también creemos en sostenedores que se enfoquen en utilizar los recursos públicos en fines educativos y dentro de los fines educativos para los liceos particulares subvencionados está la provisión de recursos económicos para pagar beneficios de los contratos colectivos de trabajo».

Al respecto el presidente del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, Carlos Díaz Marchant, comentó que: «es inaceptable lo que han vivido los docentes y trabajadores de este liceo, después de negociar colectivamente respecto de lo que la ley señala y pareciera que al Ministerio y a la Dirección Provincial de Educación y a las autoridades locales esto le interese. Por eso del Regional Araucanía del Magisterio se instalará una Mesa de Trabajo, esperando que exista una solución porque lo se necesita que halla una respuesta satisfactoria a las justas y legitimas demandas de esos trabajadores».

Nos intentamos contactar con la Directora del establecimiento, María Angélica Inostroza Sepúlveda, para hablar sobre este tema pero desde dirección nos señalaron que  la Directora no se encuentra disponible durante esta semana ya que se encuentra afectada por un tema familiar; mientras que la Subdirectora, Lorena Henríquez, no contestó nuestros llamados.

Visitas: 2