MESA DEL SECTOR PÚBLICO: AGENDA LABORAL Y CUIDADO INFANTIL

En la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), dirigentes del sector público se congregaron para discutir asuntos clave relacionados con la agenda laboral y el cuidado infantil. La mesa,  presidida por el coordinador de la MSP-CUT, Carlos Insulza, contó con la participación del Colegio de Profesoras y Profesores, representado por su vicepresidenta nacional, Patricia Muñoz.

Durante el encuentro, se revisaron diversos temas de relevancia, incluyendo asuntos laborales prioritarios y estrategias para mejorar el cuidado infantil. La presencia de múltiples actores del sector público resalta el compromiso conjunto para abordar las necesidades tanto laborales como familiares de los trabajadores.

DEUDA HISTÓRICA: ASAMBLEA PROFESORAS Y PROFESORES JUBILADOS DE CHIGUAYANTE

La Asamblea de Profesoras y Profesores Jubilados de Chiguayante recibió la visita del Presidente Nacional, Mario Aguilar, en un encuentro donde se abordaron diversas acciones relacionadas con la Deuda Histórica que afecta al profesorado chileno. En esta se explicaron las medidas que lleva a cabo el Directorio Nacional para hacer frente a esta deuda pendiente que afecta a miles de docentes jubilados.

Este encuentro cobra especial relevancia en el contexto de la reunión entre el Presidente Gabriel Boric y representantes del profesorado, realizada el 15 de marzo, donde el Ejecutivo reiteró su compromiso de reparación a través de un Proyecto de Ley.

Se le denomina Deuda Histórica al perjuicio salarial que sufrieron miles de profesoras y profesores de escuelas públicas durante la dictadura, cuando la administración de los establecimientos fue traspasada desde el Estado a las municipalidades, lo que impidió que los profesionales recibieran el reajuste salarial que estaba contemplado en el Decreto Ley N° 3.551 (Artículo 40), pues este fue desconocido por sus nuevos empleadores. Esto hizo que vieran mermados sus salarios, por lo que en las últimas cuatro décadas miles de docentes han exigido la reparación de esta deuda.

BIENESTAR DOCENTE: DIRIGENTA NACIONAL SE REÚNE CON EQUIPO DE QUINTA NORMAL PARA ABORDAR TEMAS DE INTERÉS

Ligia Gallegos, Dirigenta Nacional, se reunió con el equipo de Bienestar Docente de la Corporación de Desarrollo de Quinta Normal, adscrita a la Coordinadora Comunal de Convivencia Escolar. El encuentro tuvo como objetivo discutir asuntos que afectan al profesorado de la comuna, así como establecer actividades relacionadas con la salud laboral docente y la formación ciudadana.

Durante el encuentro, se acordaron medidas concretas para mejorar las condiciones laborales de los docentes, así como para promover la formación ciudadana entre los estudiantes. Estas iniciativas buscan fortalecer el bienestar tanto de los profesores como de la comunidad educativa en su conjunto.

PRESIDENTE NACIONAL DEL GREMIO DOCENTE SE REÚNE CON DOCENTES DE HUALQUI

El Presidente Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores, Mario Aguilar, en compañía del Directorio Comunal de Hualqui, recorrió diversos establecimientos educacionales con el objetivo de escuchar las problemáticas, inquietudes y propuestas de los y las docentes.

Durante la jornada, se intercambiaron ideas sobre el mejoramiento de las condiciones laborales y educativas en la comuna. En un segundo encuentro, el Directorio Comunal, integrado por Valesca Millares, Carmen Sanhueza y Hugo Sanhueza, sostuvo una reunión gremial con Aguilar para abordar la situación del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Andalién Sur, al que pertenecen más de 30 escuelas en Hualqui.

Recordar que anteriormente el Gremio Docente de Hualqui denunció el abandono del SLEP Andalién Sur que durante el periodo de invierno -con temperaturas bajo cero e intensas lluvias- afectaron la normal realización de las jornadas escolares, impactando de forma negativa en la salud tanto de estudiantes como de las y los profesores.

PAUSA ACTIVA EN LA SEDE CENTRAL DEL COLEGIO DE PROFESORAS Y PROFESORES

El Comité Paritario del Colegio Nacional de Profesoras y Profesores inauguró el Ciclo de “Pausa Activa” para las y los funcionarios de la Sede Central del Gremio y del Hotel Casa del Maestro Santiago.

Las “Pausas Activas” son breves descansos durante la jornada laboral que sirven para recuperar energía, mejorar el desempeño y eficiencia en el trabajo, a través de diferentes técnicas y ejercicios que ayudan a reducir la fatiga, disminuir trastornos musculoesqueléticos y prevenir el estrés.

Los ejercicios estuvieron a cargo de la Profesora de Danza y Pilates, Tanya Jerez y del Profesor de Yoga, Mauricio Bustamante.

En esta primera jornada participaron funcionarios de toda la Sede Central, sin embargo, en las próximas semanas la actividad se realizará por piso y también para las y los trabajadores del Hotel Casa del Maestro de Santiago.

En la sesión de inauguración la y los asistentes disfrutaron de una colación saludable basada en frutas, barra de cereales, frutos secos y agua.

Este ciclo organizado por el Comité Paritario se extenderá hasta diciembre del 2024.

ASAMBLEA COMUNAL LA GRANJA: PRESIDENTE NACIONAL EXPLICA PROYECTO CON CAMBIOS A LA NUEVA EDUCACIÓN PÚBLICA

El Comunal La Granja del Colegio de Profesoras y Profesores realizó su Asamblea Gremial y a ella invitaron a participar al Presidente Nacional, Mario Aguilar.

En la ocasión el líder docente informó sobre el Proyecto de Ley, ingresado al Senado por el Ministerio de Educación, que modificará los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), así como para dar a conocer los avances en la Protección Docente que busca adaptar algunas leyes, como la Ley Karin, a la realidad que viven profesoras y profesores en los establecimientos educacionales y su convivencia con el alumnado, apoderados, docentes, directivos, entre otros.

COMUNAL VALLENAR SE CAPACITA SOBRE LEYES LABORALES: KARIN Y 40 HORAS

Para conocer en profundidad la Ley N°21643 (conocida como Ley Karin) y la Ley 21.561 (40 Horas) el Comunal Vallenar (Región de Atacama), encabezado por su Presidenta, Victoria Ceriche Araya asistieron a una capacitación organizada por el Provincial Huasco de la Cut y la Dirección del Trabajo Regional.

Recordemos que la Ley Karin se denomina así en honor a Karin Salgado, quien en el 2019 se quitó la vida, tras sufrir acoso laboral en su lugar de trabajo, esta norma busca garantizar una protección y prevención igualitaria ante casos de acoso en el ámbito laboral.

Por su parte, la Dirección del Trabajo Regional expuso sobre la Ley 21.561 o de las #40 Horas, la que reduce gradualmente la jornada laboral, cuya implementación no puede significar una reducción de las remuneraciones.

Recordemos en ese beneficio no está contemplado el Profesorado porque sólo rige para los afectos al Código del Trabajo y no así para el Estatuto Docente y el Estatuto Administrativo, ningún funcionario público está incluido, tampoco las y los profesores del Sistema Particular Subvencionado.

COLEGIOS DEBEN MANTENER TEMPERATURAS MÍNIMAS PARA PROTEGER A ESTUDIANTES DEL FRÍO

Con la llegada de la primera lluvia de otoño, se anticipa un brusco descenso en las temperaturas en diversas partes del país. Ante este panorama, el decreto 548, emitido por el Ministerio de Educación, establece directrices cruciales para la protección de los estudiantes frente al frío en los establecimientos educacionales.

Según lo dispuesto en este decreto, los colegios deben asegurar condiciones mínimas de temperatura en sus salas, excluyendo servicios higiénicos y patios. Estas medidas buscan garantizar un entorno propicio para el desarrollo educativo, adaptándose a las necesidades de cada nivel y ubicación geográfica.

Para los distintos niveles educativos y ubicaciones, se han fijado parámetros específicos. Por ejemplo, en Educación Parvularia se requiere una temperatura de 15°C en zonas como la cordillera, centro-sur, y extremo sur del país. Mientras tanto, la Educación Básica y Media deben mantener al menos 12°C en regiones similares. 

Además, el reglamento sugiere que estas temperaturas se logren preferiblemente mediante estrategias pasivas como el aislamiento térmico, aunque se permiten métodos activos como calefacción por ductos, siempre y cuando no representen riesgos para la comunidad educativa. 

Si un integrante de la comunidad educativa informa a los directivos del establecimiento sobre problemas de calefacción en el local escolar, pero la situación persiste, puede ingresar una denuncia ante la Superintendencia de Educación.

ENCUENTRO CLAVE EN RINCONADA: ABORDANDO DESAFÍOS EDUCATIVOS

El presidente nacional del Gremio Docente, Mario Aguilar, encabezó una reunión crucial en la comuna de Rinconada, Región de Valparaíso. En este encuentro, se abordaron temas de vital importancia para las y los profesores, como el traspaso de SLEP, evaluación, carrera docente, entre otros. Asistieron delegados gremiales, el presidente regional Francisco Rodrigues, la presidenta comunal María Soledad Andrade, la directora del DAEM local y el alcalde de la comuna. Este espacio de diálogo destaca como una instancia fundamental para enfrentar los desafíos educativos actuales y buscar soluciones que beneficien a toda la comunidad educativa.

ENCUESTA «PRIORIDADES FORMATIVAS»

El Departamento de Educación y Perfeccionamiento del Colegio Nacional de Profesoras y Profesores, a cargo de la Protesorera, Graciela Álvarez, busca recoger las necesidades de formación y/o actualización de las y los Docentes del país a través de una breve encuesta denominada PRIORIDADES FORMATIVAS.

El objetivo del sondeo es organizar la oferta de Seminarios y Talleres para este 2024, junto con una oferta programática previa, en la que usted podrá proponer cursos para los ámbitos:

– Planificación y Didáctica
– Aspectos “intra” e “inter” personal de la Convivencia Escolar
– Jurisprudencia

Tanto para el Departamento de Educación y Perfeccionamiento como para el Colegio de Profesoras y Profesores, tu opinión y participación es importante, por eso, responde la encuesta que estará disponible hasta el lunes 13 de mayo.

PARTICIPA AQUÍ