DOCENTES DE ANCUD NO HAN RECIBIDO EL PAGO DE BONO INCENTIVO AL RETIRO CORRESPONDIENTE AL 2021

La presidenta comunal del Colegio de Profesoras y Profesores de Ancud, Pamela Carrasco, llegó hasta el Mineduc, junto a la abogada del colegio Sylvia Achiardi, para denunciar que cinco colegas de la comuna aún no han recibido el pago del Bono de Incentivo al Retiro correspondiente al año 2021.
Un total de 114 millones de pesos donde ni el Administrador Provisional actual ni la antigua Corporación Municipal han dado respuesta o realizado las gestiones necesarias para que las docentes reciban lo que les corresponde.
La Presidenta de Ancud hace un urgente llamado al Ministerio de Educación para que intervenga de manera urgente y se asegure de que el profesorado reciba el pago del bono a la brevedad posible.

 

28º ENCUENTRO NACIONAL DE PROFESORES RURALES

La Escuela Básica El Totoral fue el epicentro del 28º Encuentro Nacional de Profesores Rurales, un evento que reúne a educadores rurales de todo el país para intercambiar experiencias y perspectivas sobre la educación en áreas rurales.
A la cita realizada en El Quisco, asistieron como invitados algunos representantes del Colegio de Profesoras y Profesores, como su Presidente Mario Aguilar; la Dirigenta Nacional a cargo del Departamento de Escuelas Rurales, Graciel Álvarez; y Dirigentes del Gremio de variadas localidades rurales de norte a sur de nuestro país.
#escuelas #escuelasrurales #profes #profesrurales #rural #educaciónrural #Chile

ENTREVISTA A MARIO AGUILAR EN «PALABRA QUE ES NOTICIA» DE RADIO FUTURO

En «Palabra que es Noticia» programa de Radio Futuro, el periodista Antonio Quinteros conversó con Mario Aguilar, presidente del Colegio de Profesores de Chile sobre temas cruciales para la educación del país.
Uno de ellos, el compromiso del Gobierno de reparar la Deuda Histórica de los Docentes, pese las promesas incumplidas en el pasado.
También se abordaron las difíciles condiciones laborales de los profesores, incluyendo la falta de pago de cotizaciones, sueldos y situaciones de violencia y acoso, destacando la necesidad de mejorar el apoyo a los educadores.
La entrevista también se centró en la grave situación de violencia en las escuelas, tanto públicas como privadas. Mario Aguilar criticó la falta de apoyo en salud mental para los alumnos y la impunidad de los agresores. Propuso sanciones más severas para disuadir futuros incidentes y subrayó la importancia de abordar estos problemas dentro de un contexto social más amplio, señalando que la intolerancia y la violencia requieren un enfoque integral.

ENTREVISTA A FRANCISCO RODRÍGUEZ, PRESIDENTE REGIONAL DE VALPARAÍSO, POR VTV NOTICIAS

Compartimos la interesante conversación entre el presidente del Regional Valparaíso del Colegio de Profesoras y Profesores, Francisco Rodríguez con Eduardo Ponce en la Entrevista del Domingo del Canal VTV Noticias.

En ella, Rodríguez contó sobre sus primeros meses como Presidente Regional, los desafíos que enfrenta el gremio y las principales dificultades que deben superar para mejorar las condiciones laborales de los docentes y la calidad de la educación en general.

La entrevista completa la puedes ver en el canal de YouTube del Colegio de Profesoras y Profesores @colegiodeprofesoreschile

COLEGIO DE PROFESORES: GOBIERNO CONFIRMA QUE PROYECTO DE LEY DE REPARACIÓN DE LA DEUDA HISTÓRICA SE DISCUTIRÁ EN EL PARLAMENTO ANTES DE FIN DE AÑO

El Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, ha confirmado al Directorio Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile que el proyecto de ley de reparación de la Deuda Histórica será discutido en el Parlamento antes de fin de año.

Tras la reunión en la oficina del Ministro Cataldo junto a la Subsecretaria Alejandra Arratia, el Presidente del gremio docente, Mario Aguilar, informó que las autoridades del Mineduc les aseguraron que el esperado proyecto de reparación de la Deuda Histórica se debatirá en el Congreso antes de que termine el año.

Aguilar explicó que esperan conocer el proyecto no más allá de agosto, ya que el procedimiento del Gremio  incluye una consulta a todos los docentes afectados que figuran en el catastro. Si están de acuerdo, el proyecto pasaría a fines de agosto para ser ingresado al Congreso en septiembre.

«Según el Ministro, es un cronograma factible, pero insisto, el compromiso fue que antes de fin de año estaría discutiéndose el proyecto de ley en el Congreso», señaló Aguilar.

Además, el Presidente del Colegio de Profesores destacó la urgencia de acelerar el proceso, explicando la angustia y necesidad de los docentes para que este tema se resuelva lo antes posible.

En otro tema, el Presidente del gremio docente advirtió sobre un grupo de abogados que está promoviendo una demanda con la que, según ellos, podrían llegar a tribunales internacionales, «nosotros, como Colegio de Profesores, no estamos involucrados en esa iniciativa. Se lo dijimos al Ministro y lo hacemos públicamente. Solo consideraríamos otras vías si el Gobierno no cumple su compromiso. En este momento, nuestro acuerdo es exigir al Gobierno que presente su propuesta de solución reparatoria».

MÁS ALLÁ DEL AULA #2: ARCHIVO Y CENTRO DE DOCUMENTACIÓN OLGA POBLETE

¡Bienvenidos a un nuevo episodio de «Más Allá del Aula»! Hoy contamos con Graciela Álvarez, Dirigenta Encargada del Departamento de Educación, Claudia Soto, archivera y ganadora del Proyecto Iberarchivo, y Rodrigo Prado, estudiante de historia.

En este episodio, exploramos el Catálogo en línea del Archivo y Centro de Documentación Olga Poblete (ACEDOP) del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile. Descubre cómo este recurso facilita el acceso a valiosa documentación sobre la historia del magisterio, destacando figuras como Olga Poblete y Viola Soto. 📝📚

Hablaremos de la importancia de preservar estos documentos y cómo el ACEDOP ha trabajado para ponerlos a disposición del público, permitiendo una mayor apreciación de la labor histórica de los docentes en Chile. ¡No te lo pierdas!

¡Escúchalo ahora!

 

 

COLEGIO DE PROFESORES: NO ES CORRECTO QUE LA ALCALDESA MATTHEI SE APROVECHE DE UNA GRAVE SITUACIÓN PARA PRETENDER REPONER UN SISTEMA ABSOLUTAMENTE DISCRIMINATORIO

Como correcta calificó el Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores, Mario Aguilar, las acciones legales presentadas por la Alcaldesa Evelyn Matthei contra los posibles responsables de la agresión al Director del Liceo Lastarria “es correcto realizar acciones legales y perseguir judicialmente cuando corresponda a quienes realizan acciones violentas de gravedad, amenazas de muerte, rociar con bencina u otras acciones de ese tipo, que por supuesto no pueden quedar impune y deben ser sancionadas”.

Sin embargo, el líder gremial docente criticó que la Alcaldesa tome esta situación para querer reponer un sistema segregativo “lo que no es correcto por parte de la alcaldesa Matthei es aprovecharse de una situación, que todos repudiamos, para pretender reponer un sistema que era absolutamente discriminatorio”.

“Ella cuando habla de terminar con la tómbola, en el fondo, lo que quiere es poder seleccionar a la pinta de ellas a los estudiantes que estudien en los colegios de Providencia y dejarle a las otras comunas los alumnos problemáticos” sostuvo Mario Aguilar.

MANIFESTACIÓN EN EL LICEO BICENTENARIO DE VALPARAÍSO POR DEFICIENCIAS ESTRUCTURALES

Profesores, estudiantes y apoderados del Liceo Bicentenario de Valparaíso se manifestaron hoy en la avenida Errázuriz, denunciando graves problemas estructurales en el establecimiento.

Las recientes lluvias han intensificado estos problemas, provocando el desprendimiento de una pared y la destrucción de ventanales, especialmente en el cuarto piso. Además, los sistemas frontales que han afectado a la zona en los últimos días han generado filtraciones en los techos y problemas de humedad.

Como resultado de estos daños, el liceo ha suspendido sus clases mientras se esperan las reparaciones necesarias.

Alejandra Arévalo, presidenta del Colegio de Profesores Comunal Valparaíso, señaló que esta situación no solo afecta al Liceo Bicentenario, sino también a otras escuelas y liceos públicos de la ciudad. 

«En los últimos 40 años, la inversión en infraestructura ha sido muy pobre. Los profesores estamos cansados de esperar respuestas rápidas de las autoridades en todos sus niveles. El dinero para los trabajos de reparación para el segundo semestre aún no ha llegado al Servicio de Educación Pública», enfatizó Arévalo.

Durante la manifestación, los participantes exigieron una mejor calidad en la infraestructura para que los estudiantes no enfrenten dificultades al asistir a clases.

Anteriormente el 30 de mayo, protestaron por el grave accidente sufrido por una profesora al interior del Liceo Bicentenario Marítimo de Valparaíso en el frontis del SLEP Valparaíso.

LLAMADO SOLIDARIO PARA APOYAR A NUESTROS COLEGAS DAMNIFICADOS

El Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, Regional Bío Bío, ha iniciado una Campaña Solidaria para apoyar a nuestros colegas colegiados damnificados.

Recepción de aportes hasta el domingo 23 de junio.

Aportes a la cuenta corriente:
N°: 35432365
Banco: BCI
Nombre: Colegio de Profesores de Chile
RUT: 70.373.100-7
Correo Electrónico: [email protected]

Cada contribución cuenta para ayudar a nuestros colegas en estos momentos difíciles. ¡Unámonos en solidaridad y apoyo!

 

GRAVE DENUNCIA: CINCO DOCENTES DE ANCUD AÚN NO RECIBEN BONO DE INCENTIVO AL RETIRO 2021

La presidenta comunal del Colegio de Profesoras y Profesores de Ancud, Pamela Carrasco, denuncia que cinco colegas de la comuna aún no han recibido el pago del Bono de Incentivo al Retiro correspondiente al año 2021.

Un total de 114 millones de pesos donde ni el Administrador Provisional actual ni la antigua Corporación Municipal han dado respuesta o realizado las gestiones necesarias para que las docentes reciban lo que les corresponde.

La Presidenta de Ancud hace un urgente llamado al Ministerio de Educación para que intervenga de manera urgente y se asegure de que el profesorado reciba el pago del bono a la brevedad posible.