INFRAESTRUCTURA Y CONECTIVIDAD: PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA ISLA SANTA MARÍA

Muy poco conocida para la mayoría de las y los chilenos es la Isla Santa María, ubicada frente a las costas de Arauco y perteneciente a la comuna de Coronel, Región del Bío Bío.
24 mayo, 2024/por Francisco Lagunas

ISLA SANTA MARÍA ¡¡INÉDITA VISITA!!

Histórica visita de un Presidente Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores a la Isla Santa María, comuna de Coronel, región del Bío Bío.
24 mayo, 2024/por Francisco Lagunas

COMUNICADO IMPORTANTE DEL COLEGIO DE PROFESORES COMUNAL LA REINA

El Colegio de Profesoras y Profesores Comunal La Reina manifestó su preocupación por las deficientes condiciones infraestructurales de los establecimientos educativos y jardines infantiles de la comuna agravadas por las lluvias del 22 de mayo.
23 mayo, 2024/por Francisco Lagunas

BENEFICIOS ESTABLECIDOS EN LA LEY DE REAJUSTE PARA EL AÑO 2024. (LEY Nº 21.647)

Con relación al Bono de Incentivo al Retiro Voluntario para las y los profesionales de la Educación, la ley N° 21.647, en su artículo 36 N° 1, ha modificado el artículo 55 de la Ley 21.405, ampliando los plazos para postular a este beneficio.
23 mayo, 2024/por Francisco Lagunas

JORNADA PARA DOCENTES JUBILADOS EN LA COMUNA DE MACUL

Una jornada llena de emociones, preparada con mucho cariño y amor para las y los Docentes Pensionados de Macul, organizó el Colegio de Profesoras y Profesores del Comunal Macul a través de su Directiva encabezada por su presidente Luis González, Carolina Meza, secretaria  y Jessica Osses, Tesorera. 
23 mayo, 2024/por Francisco Lagunas

DIRECTORIO NACIONAL EXIGE QUE PUNTOS DEL GREMIO SEAN CONSIDERADOS EN LOS CAMBIOS PARA LA EDUCACIÓN PÚBLICA

Ante la Comisión de Educación del Senado y frente al Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, el Colegio de Profesoras y Profesores presentó los puntos que deben ser considerados en el nuevo proyecto que busca modificar la ley de Educación Pública.
Para la Pro Tesorera Nacional, Graciela Álvarez, uno de esos puntos es que se fortalezcan los Consejos Locales y que los docentes estén considerados en el Comité Directivo.
Mientras que la Directora Ligia Gallegos planteó que otro punto es la necesidad de que los docentes puedan cambiarse de región, comuna o de un Slep a otro, sin perder los años de antigüedad ni la Titularidad.
22 mayo, 2024/por Patricio Tapia

FALLECE DESTACADO PROFESOR ARIQUEÑO

Lamentamos informar el fallecimiento del destacado Profesor Óscar Arancibia Villalba, quien dedicó gran parte de su vida a la enseñanza en el Liceo A 1 Octavio Palma Pérez, donde dejó una huella imborrable en la comunidad educativa.
También deja un enorme legado como Dirigente del Colegio de Profesoras y Profesores del Comunal Arica, luchando activamente por las demandas sociales y laborales del Gremio.
22 mayo, 2024/por Patricio Tapia

¡SOMOS UN GREMIO SOLIDARIO! DIRECTORIO NACIONAL ENTREGA APORTES A DAMNIFICADOS POR INCENDIOS REGIÓN DE VALPARAÍSO

En emotivas ceremonias el Directorio Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores entregó los aportes solidarios a las y los docentes colegiados afectados por los incendios registrados en febrero pasado en Quilpué y Viña del Mar, Región de Valparaíso.
“Yo sabía que el Colegio de Profesores iba a estar, siempre lo estamos por nuestro espíritu solidario, colaborador y de fraternidad, eso somos los profesores” sostuvo Reinaldo Vega, uno de los docentes damnificados beneficiado por el aporte solidario.
22 mayo, 2024/por Patricio Tapia

COMUNICADO: ALARMANTE Y DE EXTREMA GRAVEDAD, CONSIDERA EL COLEGIO DE PROFESORAS Y PROFESORES DE CHILE QUE SE ESTÉ TRAMITANDO PROYECTO DE LEY DE SALA CUNA UNIVERSAL

El Colegio de Profesoras y Profesores de Chile considera alarmante y de extrema gravedad, que en un Gobierno que se inició con un fuerte respaldo de las mujeres y las simpatías de niños y niñas, se esté tramitando proyecto de Ley de Sala Cuna Universal que en la práctica pone a competir los derechos de la infancia y derechos de las mujeres, abriendo la puerta a la precarización y desvalorización de las educadoras de párvulos en tanto profesionales, la discriminación contra las trabajadoras por cuenta propia que son madres y, lo más grave, la "ghetización" de los cuidados y la educación inicial para las infancias vulnerables, lo que claramente contraviene el artículo Nº 24 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1989 y el artículo Nº 2 de la Convención de los Derechos del niño de 1990.
Los primeros tres años constituyen la
18 mayo, 2024/por Patricio Tapia

ARAUCO: JORNADA REFLEXIÓN SLEP

El Comunal Arauco del Colegio de Profesoras y Profesores realizó una Jornada Reflexiva sobre los Servicios Locales de Educación Pública, para informar y estar preparados ante el traspaso programado a partir de 1 de marzo de 2026 al SLEP Arauco Norte.
17 mayo, 2024/por Francisco Lagunas

FALLECE DESTACADA DOCENTE REGIÓN DE O’HIGGINS

A sus 98 de edad falleció la destacada Profesora Colegiada Filomena Marticorena Escalona, Maestra Normalista Teresiana, quien se desempeñó en las Escuelas 2 y 5 de Rancagua.
17 mayo, 2024/por Francisco Lagunas

PUNTA ARENAS: ¿QUIÉN PAGA? NADIE SE HACE CARGO

Han transcurrido 5 meses desde el traspaso del SLEP Magallanes y aún se les adeuda el reajuste del sector público (4.3%) fecha en que las y los Docentes, dependían de la Corporación Municipal de Punta Arenas.
17 mayo, 2024/por Francisco Lagunas

Loading