EN VALPARAÍSO COMENZÓ CAMPAÑA «1000 DECÁLOGOS POR UNA EDUCACIÓN NO SEXISTA»

En dependencias de la Gobernación Regional de Valparaíso, este jueves 28 de diciembre comenzó a articularse la Campaña «1000 decálogos por una Educación No Sexista», que busca convocar a mil colegios e instituciones educacionales, culturales y sociales en todo el país a elaborar cada una un Decálogo de Educación No Sexista, de modo colaborativo y democrático, que se constituya en un compromiso conjunto en cada uno de esos espacios para orientar la promoción de una cultura escolar no sexista, no violenta y que valore la diversidad.
29 diciembre, 2022/por agenciad_colprof

HASTA ESTE 30 DE DICIEMBRE SE PUEDE CONTESTAR EL SONDEO NACIONAL «DOCENTES ANTE LAS VIOLENCIAS EN LAS ESCUELAS»

La crisis de convivencia escolar que ha afectado al país durante el 2022 ha sido asumida en profundidad por el Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, que a través de su Departamento de Educación y Perfeccionamiento elaboró un acucioso instrumento para recoger las experiencias y visiones de las y los docentes de base respecto a este urgente tema. A partir de la información recogida, el gremio docente elaborará propuestas y planteará demandas, por ello se llama a todos los educadores del país a contestar el Sondeo «Docentes ante las violencias en las escuelas», que se mantendrá abierto hasta este viernes 30 de diciembre.
28 diciembre, 2022/por agenciad_colprof

CARTAGENA: LA NECESIDAD URGENTE DE MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES

En agosto de este año la Subsecretaria de Educación visitó la Provincia de San Antonio para abordar en terreno una de las principales preocupaciones de las comunidades educativas del litoral central: el aumento de la demanda de cupos en educación escolar. Cuestión que también fue abordada por el presidente del Gremio Docente, Carlos Díaz Marchant, en las reuniones que sostuvo el día de ayer con las profesoras y profesores de Cartagena que ven con preocupación cómo un sin número de estudiantes se quedan fuera del sistema por no tener la infraestructura suficiente.
28 diciembre, 2022/por Thiare Valenzuela

LA IMPORTANCIA DE LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIÓN NACIONAL MARCA LA ESCUELA DE VERANO EN IQUIQUE

Respecto a las actividades realizadas programadas en la mañana se cumplieron completamente los objetivos. Los temas relacionados con interculturalidad, derechos humanos y patrimonio fueron liderados por experiencias pedagógicas con presencia de estudiantes donde se logró compartir, intercambiar y entregar información sobre temas relevantes relacionados a la educación en establecimientos. 
21 diciembre, 2022/por Francisco Lagunas

CAMPAMENTOS EN CHILE: COMBATIENDO LA SEGREGACIÓN SOCIAL A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN

Más de 54 mil niños, niñas y adolescentes (NNA) en Chile viven en campamentos, quienes en plena pandemia se vieron enfrentados a un difícil reto: seguir con sus estudios a través de clases remotas haciéndole frente a la precariedad, la falta de conectividad y al desinterés del Ministro de Educación de la época, Raúl Figueroa, de inyectar recursos para democratizar el acceso a la infraestructura tecnológica necesaria para continuar con sus procesos de aprendizajes. Bajo ese contexto, profesoras y profesores, de profundo compromiso y convicción, levantaron en el Campamento Altamira de Antofagasta, la Escuelita Rebelde Chepuja, que hoy emerge como referente de inclusión y resistencia.
20 diciembre, 2022/por Thiare Valenzuela

ASÍ FUE LA BIENVENIDA A LA ESCUELA DE VERANO EN IQUIQUE ORGANIZADA POR EL GREMIO DOCENTE

Bajo la premisa de generar espacios educativos descentralizados y con un alcance tanto para el norte como para el sur del país, el Colegio de Profesoras y Profesores inició la Escuela de Verano en la Escuela Santa María de Iquique.
20 diciembre, 2022/por Francisco Lagunas

EDUCACIÓN ESPECIAL PROYECTA LUCHAS DEL 2023: PAGO DE MENCIÓN Y FINANCIAMIENTO A ESCUELAS ESPECIALES

El 16 de diciembre pasado se realizó una nueva versión del Encuentro Nacional de Delegadas de Educación Especial, en el cual representantes de todo el país evaluaron el trabajo desplegado y proyectaron la agenda de lucha 2023, donde destaca la demanda por el pago de la mención y el valor hora según el nivel en el que se desempeñan las y los docentes diferenciales; se ratificó la defensa del derecho a la educación expresado en la búsqueda de solución a las escuelas especiales Open Door, San Juan de Dios y Nueva Aurora; y se abordó la lucha por la inclusión como paradigma transversal y sus desafíos pedagógicos.
19 diciembre, 2022/por agenciad_colprof

INÉDITA ESCUELA DE VERANO DESCENTRALIZADA REALIZARÁ EL COLEGIO DE PROFESORAS Y PROFESORES

En Iquique y Angol se encontrarán docentes de todo el país para capacitarse, reflexionar y proyectar una nueva educación fundada en los derechos humanos, intercultural, y patrimonial. Las primeras jornadas de la instancia se desarrollarán el próximo 20 y 21 de diciembre en Iquique, donde en la Escuela Santa María de esa ciudad maestras y maestros asistirán a conferencias magistrales, compartirán experiencias pedagógicas y se harán parte del Homenaje a los mártires obreros, a 115 años de una de las peores masacres que ha vivido el movimiento de trabajadores chileno.
15 diciembre, 2022/por agenciad_colprof

RANCAGUA: ESCUELAS PÚBLICAS SE CONVIERTEN EN INCUBADORAS DE RECICLAJE

En Chile se generan más de 20 millones de toneladas de basura al año y de éstas sólo el 22% se varolizan o reciclan. Realidad que motivó a la Corporación Municipal de Rancagua (CORMUN) a llevar a cabo junto a Ges Residuos el proyecto Eco Escuelas, que tiene como objetivo promover la educación ambiental y la importancia del reciclaje garantizando de manera eficiente la gestión, recolección y transporte de los residuos.
14 diciembre, 2022/por Thiare Valenzuela

LA ARAUCANÍA: CAMPEONATO DEPORTIVO REVITALIZA LAZOS ENTRE DOCENTES

Este sábado 10 de diciembre se realizó la fase final del Campeonato Regional «Copa de la Amistad», encuentro deportivo que este año estuvo dedicado al profesor de educación general básica, gremialista y parte del directorio del Comunal Villarrica del Magisterio, Luis Rojas Castillo, quien en vida fue un gran promotor de la actividad física como práctica fundamental para el buen vivir.
12 diciembre, 2022/por Thiare Valenzuela

DIRIGENTES DOCENTES LATINOAMERICANOS SE REUNIERON EN COSTA RICA PARA DIALOGAR SOBRE FORTALECIMIENTO EDUCATIVO

Con el objetivo de analizar de manera conjunta el contexto en el que se encuentra el movimiento sindical en el sector educacional y los desafíos que tiene la educación para el futuro, los días 4, 5 y 6 de diciembre se reunieron en San José, Costa rica, el Comité Regional de la Internacional de la Educación de América Latina (IEAL), junto al Consejo de Presidencias y/o Secretarías Generales. El encuentro contó con la asistencia de 13 países de la región y 17 organizaciones afiliadas.
12 diciembre, 2022/por Francisco Lagunas

NARRADORA MARTA CARTAS VISITÓ EL SUR DE CHILE FOMENTANDO LA LECTURA

Acompañada de cantos, cuentos y juegos, Marta Cartas, realizó un recorrido por el sur del país con el Plan Nacional de la Lectura, bajo el propósito de fomentar, crear instancias culturales y de entretención que tengan como foco la lectura en el estudiantado. 
5 diciembre, 2022/por Francisco Lagunas

Loading