SAN BERNARDO: COMPROMISO, LUCHA Y ORGANIZACIÓN POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA

El viernes 2 de diciembre, el Comunal San Bernardo del Magisterio rindió homenaje a las profesoras y profesores que cumplieron 30 años de docencia en la educación pública de la comuna. El hito pudo desarrollarse presencialmente por primera vez luego de dos suspensiones producto de la pandemia de COVID-19 y sirvió, también, para homenajear a delegados gremiales y a docentes de destacada trayectoria en el profesorado sanbernardino, un profesorado que puede lucir orgulloso un año de fortalezas y conquistas gracias a la organización docente: este 2022 lograron un acuerdo con la Municipalidad que otorga importantes avances laborales y en estos meses han logrado colegiar a más de 300 maestras y maestros que se sumaron al Colegio de Profesoras y Profesores comunal.
5 diciembre, 2022/por agenciad_colprof

REGIONAL BIOBÍO REALIZA OLIMPIADAS DEPORTIVAS 2022

Este sábado 3 de diciembre, en la comuna de Coronel se realizaron las Olimpiadas Deportivas Biobío 2022, evento donde participaron docentes colegiados de tres provincias de dicha región. En ese contexto, el presidente nacional del Magisterio, Carlos Díaz Marchant, presente en el evento, valoró el entusiasmo de cada uno de las y los participantes: «Felicitamos el trabajo de todas las directivas de nuestra organización que le dieron vida a esta jornada, si bien estamos luchando constantemente por mejores salariales y por defender los derechos de nuestros colegas, el deporte es el motor de la buena convivencia y el buen vivir, cuestiones que son fundamentales para seguir adelante con nuestros propósitos», cerró Díaz Marchant, él que también valoró la organización del Regional Biobío del Magisterio. 
5 diciembre, 2022/por Thiare Valenzuela

URGENTE: CONCLUYÓ NEGOCIACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO CON UN REAJUSTE SALARIAL DEL 12%

Desde el Ministerio de Hacienda, informamos del resultado de la negociación entre la Mesa del Sector Público y las autoridades de Gobierno por el Reajuste 2022-2023 del Sector Público.
3 diciembre, 2022/por agenciad_colprof

IQUIQUE: PROFESORA SE LLEVA PRIMER LUGAR EN SUDAMERICANO DE ATLETISMO MÁSTER 2022

Con globos y cantos fue recibida en su colegio la profesora Denise Gatica Miranda, ganadora del Primer Lugar en el Campeonato Sudamericano de Atletismo Máster 2022, que se realizó en el mes de noviembre en Bogotá, Colombia. Encuentro deportivo que reunió 23 categorías de competición reconocidas por la World Athletics y el Comité Olímpico y que cada dos años reúne a cientos de atletas de la Región. Victoria que para la educadora se traduce en un triunfo personal: «Para mí esta fue una competencia de autosuperación, pues no es fácil ser trabajadora, mamá, dueña de casa, hacerlo lo mejor posible y además, entrenar. Sin embargo lo logré y ese es un importante mensaje motivacional para mis estudiantes: no existen límites para lograr nuestras metas».
2 diciembre, 2022/por Thiare Valenzuela

ANUNCIAN PROYECTO DE LEY PARA LIMITAR SUELDOS DE SOSTENEDORES PRIVADOS DE EDUCACIÓN

Ante el escándalo de los millonarios sueldos que se autoasignan los sostenedores de escuelas particulares subvencionadas -lo que en la práctica es una vía para eludir la prohibición de lucro y acumular ganancias que se acercan a los 30 millones de pesos al mes-, diputadas y diputados de la Comisión de Educación de la Cámara Baja anunciaron la presentación de un proyecto de ley para limitar esas autoasignaciones y homologar los sueldos de los directores del sector particular subvencionado con el servicio público, lo que implicaría un tope de cinco millones de pesos al mes como máximo.
30 noviembre, 2022/por agenciad_colprof

DOCENTES SE GRADÚAN DE CICLO DE FORMACIÓN DE MONITORAS Y MONITORES DE AJEDREZ

Este jueves 24 de noviembre, con la presencia de Alejandra Sepúlveda, Presidenta Nacional de la Federación y Adolfo Barrios Lara, Presidente del Club de Ajedrez Chile, se realizó la Graduación de las y los docentes participantes del primer ciclo «El Magisterio lleva el ajedrez a la Escuela», que consistió en un Plan de Formación de Monitoras y Monitores de Ajedrez Escolar (modalidad presencial) cuyo objetivo es propiciar la práctica del ajedrez como herramienta pedagógica, pues sus beneficios abarcan distintas dimensiones del desarrollo humano: cognitiva, social, emocional y otras.
25 noviembre, 2022/por Thiare Valenzuela

25 DE NOVIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Con el lema «Erradicar todas las violencias de nuestras escuelas», el Colegio de Profesoras y Profesores se suma a las actividades del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora este viernes 25 de noviembre. Para la ocasión, el gremio docente en conjunto con la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y la Red de Educación No Sexista proponen una serie de acciones a realizar en los establecimientos educacionales ese día, junto con participar en las concentraciones públicas que buscan relevar este importante día.
24 noviembre, 2022/por agenciad_colprof

COLÉGIATE: ASÍ SEREMOS ¡MÁS FUERTES!

Durante los últimos años, el Colegio de Profesoras y Profesores ha conseguido una serie de importantes logros, gracias a la acción gremial y la unidad de la organización. Aquí puedes conocer una selección de esos hitos y constatar en forma concreta como el gremio docente aporta a mejorar las condiciones de trabajo de las y los docentes de Chile y, con ello, el profesorado contribuye más y mejor a la educación de nuestro país. Para que esta acción tenga más fuerza ¡colega: colégiate!
23 noviembre, 2022/por agenciad_colprof

ÑUBLE: FESTIVAL REVIVE LEGADO DEL PROFESOR NORMALISTA ROLANDO ALARCÓN

Este jueves 24 de noviembre desde las 10:00 am hasta las 21 horas se realizará en la explanada de la Gobernación de Ñuble el «Festival de las Artes y la Cultura Rolando Alarcón». Evento organizado por el Directorio Regional de Magisterio que tiene como objetivo rescatar el legado pedagógico y artístico de este profesor egresado de la Escuela Normal de Chillán en el año 1949, en cuyas clases nacieron muchas de sus composiciones, entre las que destacan las resfalosas «Doña Javiera Carrera» y «¿A dónde vas soldado?», canción que significó una curiosa controversia por su contenido antimilitarista. Además, escribió canciones de compromiso social como «Si somos americanos».
22 noviembre, 2022/por Thiare Valenzuela

EN PLENA CRISIS DE SALUD MENTAL: COMUNIDADES EDUCATIVAS LLAMAN AL PRESIDENTE BORIC A PRESERVAR ESCUELAS ESPECIALES EN RIESGO DE CIERRE

Los únicos tres establecimientos educacionales del país que atienden a personas adultas en situación de discapacidad psíquica e intelectual están al borde del cierre por una limitación reglamentaria que impide su financiamiento, lo que amenaza con dejar a cerca de 400 estudiantes sin educación, pese a tratarse de exitosos casos de intervención pedagógica en condiciones muy adversas. Por ello, las comunidades de estas escuelas llegaron hasta La Moneda y pidieron al Presidente Gabriel Boric que tome cartas en el asunto y evite el cierre de los colegios.
21 noviembre, 2022/por agenciad_colprof

COLEGIO DE PROFESORAS Y PROFESORES EXPLICÓ PORQUÉ AULA SEGURA NO SIRVE PARA ENFRENTAR LA VIOLENCIA

Ante los múltiples casos registrados en la comuna de Santiago, docentes de liceos emblemáticos y dirigentes comunales, regionales y nacionales del Magisterio entregaron su posición en torno a Aula Segura, una ley vigente hace años que no ha servido para reducir la violencia en los establecimientos educacionales del país y que, incluso, ha agravado la situación ante la rigidez establecida por la norma legal. El Magisterio reafirma la necesidad de avanzar en soluciones integrales al problema de la violencia.
18 noviembre, 2022/por agenciad_colprof

CHILLÁN: FALTA DE RECURSOS VERSUS LA VOCACIÓN DE LOS DOCENTES POR EJERCER EN LA EDUCACIÓN PÚBLICA

Con el fin de conocer las distintas realidades que viven las comunidades educativas de Chillán, hoy el Presidente del Magisterio, Carlos Díaz Marchant, junto al Presidente Comunal, Herex Fuentes, visitaron 10 establecimientos donde pudieron reafirmar que el gran motor de la educación pública es la entrega y compromiso de las comunidades educativas. 
9 noviembre, 2022/por Thiare Valenzuela

Loading