La Escuela República del Perú debió suspender sus clases por la emanación de olor a gas en sus dependencias, que está ubicadas a solo 300 metros de una de las refinerías de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), en la región del Biobío. A continuación, Carolina Cabezas, presidenta del Comunal Hualpén del Magisterio nos informa del episodio que provocó que estudiantes y docentes presentaron malestares: náuseas, vómitos y dolor de cabeza.
Visitas: 5
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2022/10/7-1.jpg7851295Thiare Valenzuelahttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngThiare Valenzuela2022-10-26 15:59:312022-10-26 16:03:21HUALPÉN: SUSPENDEN CLASES POR OLOR A GAS PROVENIENTE DE REFINERÍA DE ENAP
Bajo la consigna «ningún profesor sobra», cientos de docentes de Talcahuano protagonizaron una masiva movilización en contra del PADEM 2023 que reduce más de 3800 horas de trabajo que afectaría a alrededor de 200 docentes.
«En lo que ha sido la tónica del último tiempo, no contamos con la presencia del Alcalde. Por lo que entendemos está con un permiso o con una licencia, no se encuentra en la Municipalidad. Obviamente ese es el reflejo de lo que hoy en día es la administración municipal respecto al sistema educativo. Una ausencia y abandono permanente» manifestó Francisco Castillo, Presidente del Comunal Talcahuano.
Visitas: 1
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2022/10/WhatsApp-Image-2022-10-26-at-1.44.43-PM-1.jpeg6511280Francisco Lagunashttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngFrancisco Lagunas2022-10-26 14:02:382022-10-26 14:02:38TALCAHUANO: GRAN MARCHA POR REDUCCIÓN DE HORAS A DOCENTES
Conmoción ha generado en la comuna de Punitaqui el asesinato de la profesora Karen Acevedo, quien este domingo fue asesinada por su ex pareja, quien le propinó más de 100 puñaladas en un supuesto episodio de violencia intrafamiliar. Ante los hechos, el Comunal del Magisterio llamó a las autoridades para que se haga justicia y se condene este crimen: «La colega era muy querida por todos, su comunidad está profundamente golpeada por su pérdida pues su compromiso con la educación era inquebrantable, desde el año 2017 ostentaba el cargo de profesora de educación general básica, como encargada de la Escuela unidocente Altos de Pechén y desde hace tres años fue nombrada la encargada de la Escuela Básica Ajial de Quiles», afirmó Marco Alvarez, presidente del Comunal del Magisterio.
De lo que llevamos de año, a nivel nacional se registran 32 femicidios consumados y 132 femicidios frustrados. En ese contexto el presidente gremial aseguró que en el último período se han acentuado los hechos de violencia en la Región de Coquimbo, por tales motivos la Universidad Católica del Norte y el Servicio Nacional de la Mujer y Género (SERNAMEG) firmaron un convenio para generar acciones de prevención de la violencia contra la mujer, fortaleciendo a las comunidades educativas, y generando instancias de difusión, participación, capacitación, educación e información.
Respecto al caso de la profesora Karen, este martes se realizó en el Juzgado de Garantía de Ovalle, la audiencia de Formalización de Cargos en contra de la imputada C.P.D. de 42 años de edad, por el delito de homicidio en contra de la joven docente ovallina Karen Acevedo Olivares, ocurrida la noche del domingo en Villa Bicentenario. Tras la exposición de las partes, y la solicitud de la Fiscalía sobre la aprobación de la medida de prisión preventiva, el tribunal decretó la medida cautelar de Prisión Preventiva mientras dura la investigación, señalando que por el violento delito que se le imputa, su libertad se considera un peligro para la tranquilidad de la sociedad.
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2022/10/4-1-1.jpg428640Thiare Valenzuelahttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngThiare Valenzuela2022-10-25 14:29:032022-10-25 15:15:34PUNITAQUI: MAGISTERIO EXIGE JUSTICIA POR ASESINATO DE PROFESORA KAREN ACEVEDO
En ascenso han ido las movilizaciones en esta comuna de la Región del Biobío debido a la reducción de la planta docente que efectuaría el municipio en el año 2023, medida que según la administración local sería una acción de emergencia ante la crisis financiera que los afecta. Una vulneración de derechos laborales que según Francisco Castillo, presidente del Comunal Talcahuano del Magisterio, ha sido sistemática: «Los docentes hemos sostenido la educación municipal, pero el rol de la municipalidad afecta esta labor. Hoy no sólo nos vemos afectados porque lo más probable es que perdamos nuestra fuente laboral sino que, también, desde el mes de septiembre no recibimos el pago de nuestras cotizaciones previsionales y frente a ello la Contraloría General de la República, como organismo fiscalizador, no ha hecho nada y esperamos que se pronuncie», afirmó el dirigente local.
En la actualidad, el no pago de cotizaciones ha afectando a aquellos que desean realizar trámites en temas de AFP e Isapres, debido a que aparecen como deudores al momento de realizar trámites o solicitudes, lo que según los docentes afectados ha generado una profunda desconfianza en torno a si esta situación será resuelta con prontitud, pues no se habrían dado señales claras hasta la fecha. Al respecto, Francisco Castillo, declaró: «Esta arista ha dejado en evidencia una nueva falla en la gestión del Alcalde, Henry Campos (UDI) y compañía, con respecto a la educación pública porteña y la vulneración de derechos laborales mínimos hacia el profesorado».
Cabe recordar que más de 15 establecimientos educacionales ya se han plegado a esta movilización, la que mañana tendrá como hito un gran acto a las 11 horas en el Coliseo La Tortuga: «Las razones para movilizarnos están claras. Durante el año hemos tenido una serie de situaciones conflictivas de las cuales no hemos tenido respuesta por parte de la administración. Es por eso que invitamos a las profesoras y profesores de Talcahuano a sumarse a esta marcha. También a las comunidades educativas en general. A todos aquellos que nos quieran acompañar y apoyar este miércoles», finalizó el presidente del Comunal del Magisterio.
Visitas: 0
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2022/10/talcahuano19.jpg5731075Thiare Valenzuelahttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngThiare Valenzuela2022-10-25 11:59:152022-10-25 11:58:21NO PAGO DE COTIZACIONES: OTRA ARISTA DE LA MOVILIZACIÓN EN ASCENSO DE TALCAHUANO
Como Colegio de Profesoras y Profesores lamentamos el fallecimiento de Don Andrés Patricio Nahuelpan Quijada, quien fue contador y profesor durante 40 años en la Región de Los Ríos.
Le deseamos a su familia mucha fuerza y nuestro más sentido pésame.
Visitas: 3
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2022/10/312494048_10229814648537424_4998047415903554038_n-1.jpg5761280Francisco Lagunashttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngFrancisco Lagunas2022-10-25 11:26:552022-10-25 11:29:21GREMIO LAMENTA FALLECIMIENTO DE COLEGA EN REGIÓN DE LOS RÍOS
Ante la reducción de planta docente por parte del Departamento de Adminisración de la Educación Municipal de esta comuna de la Región del BioBío, los docentes afectados convocaron a una masiva movilización para el próximo miércoles 26 de octubre.
«Las razones para movilizarnos están claras. Durante el año hemos tenido una serie de situaciones conflictivas de las cuales no hemos tenido respuesta por parte de la administración. Es por eso que invitamos a las profesoras y profesores de Talcahuano a sumarse a esta marcha. También a las comunidades educativas en general. A todos aquellos que nos quieran acompañar y apoyar el día miércoles», anuncia Francisco Castillo, presidente del Comunal Talcahuano del Magisterio.
Visitas: 0
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2022/10/TALCAHUANO_-MAGISTERIO-SE-MOVILIZA-POR-REDUCCION-DE-PLANTA-DOCENTE_Moment.jpg10801920agenciad_colprofhttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngagenciad_colprof2022-10-21 12:20:482022-10-21 12:28:52TALCAHUANO: MAGISTERIO SE MOVILIZA POR REDUCCIÓN DE PLANTA DOCENTE
Luego de varias jornadas de lucha, profesores y asistentes de la educación de la comuna chilota, recibieron el 30% de sueldo que se les adeudaba desde el mes de septiembre. Desde el lunes 24 de octubre retomarán las clases en una jornada de las 08:00 AM hasta las 13:00 HRS y se mantendrán en estado de alerta para buscar una solución de fondo que les asegure sus sueldos hasta febrero del próximo año.
Visitas: 1
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2022/10/TRABAJADORES-DE-LA-EDUCACION-DE-ANCUD-RECIBEN-EL-SUELDO-ADEUDADO-_Moment.jpg10801920agenciad_colprofhttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngagenciad_colprof2022-10-21 11:25:412022-10-21 11:25:41TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN DE ANCUD RECIBEN EL SUELDO ADEUDADO
Alrededor de 200 docentes de esta comuna de la Región del Biobío se verán seriamente afectados por la medida que tomó el Departamento de Administración de la Educación Municipal de reducir la planta docente para paliar la crisis financiera que presenta la administración local. Decisión que ya estaría suscrita en el PADEM 2023 y que consistiría en la reducción de 3 mil 800 horas de trabajo que afectaría de manera parcial o total a alrededor de 200 docentes. Situación que detonó una movilización ascendente que tendrá como hito una gran marcha convocada para el próximo miércoles 26 de octubre.
La Municipalidad de Talcahuano ha estado en el foco de la noticia estos dos últimos años. ¿Por qué? Justamente en octubre del 2021, la Corporación Municipal decidió hacerle frente a la baja de matrículas en escuelas municipales reduciendo o combinando 38 cursos. Lo que significó la supresión de horas de docentes titulares que estaban a menos de 3 años de jubilar y significó que más de 100 docentes y 75 asistentes de la educación vieran en peligro su fuente de trabajo. Meses después nuevamente Talcahuano se tomó la pauta: las deficientes condiciones de infraestructura en los establecimientos locales detonó una movilización general de las comunidades educativas, entre ellas la del Liceo Técnico C-25, cuya edificación fue seriamente afectada por el terremoto y posterior tsunami del 2010 y hasta esa fecha no había tenido ninguna re-estructuración.
«Como Magisterio no vamos a permitir que la Municipalidad siga vulnerando tanto los derechos laborales de los docentes como la dignidad de nuestros estudiantes. Llamamos a todos los establecimientos de la comuna a que se plieguen a esta movilización no tan sólo para que no se reduzcan las horas sino que también para la construcción de una política educativa más amplia para mejorar la infraestructura y seguir trabajando en la convivencia escolar, temas que son atingentes y preponderantes por eso seguiremos luchando hasta lograrlos», afirmó Francisco Castillo, presidente del Comunal Talcahuano del Magisterio.
Visitas: 21
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2022/10/talcahuano-16.jpg577953Thiare Valenzuelahttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngThiare Valenzuela2022-10-20 15:34:102022-10-20 15:34:10TALCAHUANO: PROFESORAS Y PROFESORES MOVILIZADOS POR REDUCCIÓN DE PLANTA DOCENTE
Este Martes 18 de octubre, representantes del Comunal de Ancud del Colegio de Profesoras y Profesores acudieron al Congreso Nacional para exigir el pago de sus sueldos adeudados como de sus cotizaciones. Desde hace 8 años que a las y los docentes y trabajadores de la educación de esta comuna no se les han pagado sus cotizaciones previsionales y desde septiembre de este año se les adeuda el 30% de sus salarios.
«Hemos realizado distintas gestiones para poder llegar a los parlamentarios y avanzar en las soluciones que hemos venido a buscar», relata Sergio Castillo, vocero de la Mesa de Educación de Ancud.
«Los puntos que más nos tienen entrampados son la firma del convenio para que los dineros se puedan liberar y el pago de los meses venideros. Entendemos que hoy día el ministro Marcel firma y se supone que después de su firma, ya se podría empezar el trámite para que se liberaran las platas, así que estamos a la espera de eso», explica Pamela Carrasco, Secretaria del Comunal Ancud del Colegio de Profesoras y Profesores.
Asimismo, tanto el directorio regional, como el comunal de Valparaíso, apoyaron a las y los colegas chilotes en las gestiones realizadas en el congreso. En este sentido, Leandro Silva, representante del Directorio Regional del Magisterio señaló que «como Regional Valparaíso también quisimos estar presentes para solidarizar con las y los compañeros de Ancud. Creemos que esto se debe informar en el resto de las comunas» señaló, añadiendo que «si es que es necesario iniciar una movilización ascendente para poder apoyar a los colegas del sur, hacemos un llamado a estar alerta y poder sumarse en caso de que se requiera la unidad necesaria desde la región de Valparaíso».
En tanto, Andrés Arce, representante del directorio comunal de la ciudad puerto, explicó que «a nombre del Comunal Valparaíso del Colegio de Profesoras y Profesores, queremos mostrar toda nuestra solidaridad frente a esta situación, que nosotros consideramos estructural. Ya en Valparaíso hemos vivido esta situación con el sistema: todavía se nos adeudan recursos desde el 2020 y, por lo tanto, consideramos que esto necesita urgente una intervención de carácter nacional a nivel ministerial y de coordinación de las distintas actorías políticas que son responsables, y también, evidentemente, todas las responsabilidades penales que implique la malversación de fondos con recursos públicos para nuestras niñas, niños y y para los trabajadores de la educación».
Visitas: 0
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2022/10/Captura-de-Pantalla-2022-10-19-a-las-21.34.20.png495894agenciad_colprofhttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngagenciad_colprof2022-10-19 21:37:512022-10-19 21:37:51REGIONAL VALPARAÍSO DEL MAGISTERIO SOLIDARIZA CON PROFESORAS Y PROFESORES DE ANCUD
Profesoras y profesores de Ancud interponen una denuncia en la PDI para que sea investigado el alcalde local, Carlos Gómez Miranda, y quienes resulten responsables por la apropiación indebida de bienes que dejó como resultado el no pago del 30% de los sueldos de los trabajadores de la educación de la comuna correspondientes al mes de septiembre.
«Todavía no se gestiona el pago de nuestro 30%. Si bien la firma del Ministro Marcel existía el compromiso de hacerlo ayer, eso no se pudo dar porque la corporación no envío una documento. Una boleta de garantía que recién hoy a las 10:00 AM estaban tramitando», manifestó Pamela Carrasco, secretaria del Comunal Ancud del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile.
Un nuevo episodio para estos trabajadores de la educación, quienes desde fines de septiembre se encuentran movilizados debido a que solo recibieron el 70% de sus sueldos. Dejando a más de 244 docentes afectados, el alcalde de la comuna informó que ese hecho tenía como propósito palear la crisis financiera que enfrentaba el municipio.
Luego de no cumplir el acuerdo asumido por parte del Ministerio de Educación para liberar dichos recursos, las movilizaciones continuaron con la toma de la Rampa de Chacao y de la Municipalidad, la cual se mantiene hasta el día de hoy pese a haberse reunido dirigentes de los trabajadores con el Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, y el Subsecretario de Educación, Gabriel Bosque, en la que no se concretó el pago de lo adeudado.
Una vulneración sistemática a los derechos de los trabajadores que, por desgracia, aún no llega a su fin.
Visitas: 0
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2022/10/Captura-de-Pantalla-2022-10-19-a-las-16.59.03.png496942agenciad_colprofhttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngagenciad_colprof2022-10-19 16:59:412022-10-19 16:59:41DOCENTES DE ANCUD INGRESAN DENUNCIA POR APROPIACIÓN INDEBIDA CONTRA ALCALDE DE LA COMUNA