ENTREVISTA A FRANCISCO RODRÍGUEZ, PRESIDENTE REGIONAL DE VALPARAÍSO, POR VTV NOTICIAS

Compartimos la interesante conversación entre el presidente del Regional Valparaíso del Colegio de Profesoras y Profesores, Francisco Rodríguez con Eduardo Ponce en la Entrevista del Domingo del Canal VTV Noticias.

En ella, Rodríguez contó sobre sus primeros meses como Presidente Regional, los desafíos que enfrenta el gremio y las principales dificultades que deben superar para mejorar las condiciones laborales de los docentes y la calidad de la educación en general.

La entrevista completa la puedes ver en el canal de YouTube del Colegio de Profesoras y Profesores @colegiodeprofesoreschile

MANIFESTACIÓN EN EL LICEO BICENTENARIO DE VALPARAÍSO POR DEFICIENCIAS ESTRUCTURALES

Profesores, estudiantes y apoderados del Liceo Bicentenario de Valparaíso se manifestaron hoy en la avenida Errázuriz, denunciando graves problemas estructurales en el establecimiento.

Las recientes lluvias han intensificado estos problemas, provocando el desprendimiento de una pared y la destrucción de ventanales, especialmente en el cuarto piso. Además, los sistemas frontales que han afectado a la zona en los últimos días han generado filtraciones en los techos y problemas de humedad.

Como resultado de estos daños, el liceo ha suspendido sus clases mientras se esperan las reparaciones necesarias.

Alejandra Arévalo, presidenta del Colegio de Profesores Comunal Valparaíso, señaló que esta situación no solo afecta al Liceo Bicentenario, sino también a otras escuelas y liceos públicos de la ciudad. 

«En los últimos 40 años, la inversión en infraestructura ha sido muy pobre. Los profesores estamos cansados de esperar respuestas rápidas de las autoridades en todos sus niveles. El dinero para los trabajos de reparación para el segundo semestre aún no ha llegado al Servicio de Educación Pública», enfatizó Arévalo.

Durante la manifestación, los participantes exigieron una mejor calidad en la infraestructura para que los estudiantes no enfrenten dificultades al asistir a clases.

Anteriormente el 30 de mayo, protestaron por el grave accidente sufrido por una profesora al interior del Liceo Bicentenario Marítimo de Valparaíso en el frontis del SLEP Valparaíso.

LLAMADO SOLIDARIO PARA APOYAR A NUESTROS COLEGAS DAMNIFICADOS

El Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, Regional Bío Bío, ha iniciado una Campaña Solidaria para apoyar a nuestros colegas colegiados damnificados.

Recepción de aportes hasta el domingo 23 de junio.

Aportes a la cuenta corriente:
N°: 35432365
Banco: BCI
Nombre: Colegio de Profesores de Chile
RUT: 70.373.100-7
Correo Electrónico: [email protected]

Cada contribución cuenta para ayudar a nuestros colegas en estos momentos difíciles. ¡Unámonos en solidaridad y apoyo!

 

GRAVE DENUNCIA: CINCO DOCENTES DE ANCUD AÚN NO RECIBEN BONO DE INCENTIVO AL RETIRO 2021

La presidenta comunal del Colegio de Profesoras y Profesores de Ancud, Pamela Carrasco, denuncia que cinco colegas de la comuna aún no han recibido el pago del Bono de Incentivo al Retiro correspondiente al año 2021.

Un total de 114 millones de pesos donde ni el Administrador Provisional actual ni la antigua Corporación Municipal han dado respuesta o realizado las gestiones necesarias para que las docentes reciban lo que les corresponde.

La Presidenta de Ancud hace un urgente llamado al Ministerio de Educación para que intervenga de manera urgente y se asegure de que el profesorado reciba el pago del bono a la brevedad posible.

COLEGIO DE PROFESORES SOLICITA ADMINISTRADOR PROVISIONAL AL MINEDUC POR CRISIS SALARIAL EN LOTA

La designación de un Administrador Provisional en el Municipio de Lota por parte del Mineduc, exigió el Colegio de Profesoras y Profesores, ante el pésimo manejo de los dineros destinados a Educación, crisis que se arrastra por meses y que hoy se traduce en el pago de sólo el 60% de los sueldos de las y los docentes de la comuna.

El Presidente Nacional del Gremio Docente, Mario Aguilar, de visita en la ciudad, sostuvo “ya casi es la mitad del mes y todavía no reciben su sueldo completo. Eso es algo absolutamente inadmisible y muestra una gestión paupérrima, negligente de parte de las autoridades comunales de Lota”.

El líder del Gremio Docente recordó “tal como dije en marzo, cuando vine por este mismo problema, acá la única solución que vemos es que se nombre un Administrador Provisional por parte del MINEDUC y de la Superintendencia Educación. No vemos que haya por parte del municipio la capacidad ni la voluntad de gestionar la crisis. Es evidente que ya no se pudo”.

Mario Aguilar explicó “me ha tocado como Presidente Nacional asistir a otras crisis, en las que al menos las autoridades intentan, buscan solucionar el problema y eso no lo vemos acá. Por lo tanto, nuestra solicitud se la transmitiré directamente al Ministro de Educación y la Subsecretaria, para que se acelere el procedimiento para nombrar un Administrador Provisional, que es lo que urge en este caso y no seguir viviendo situaciones tan tremendas y dramáticas”.

Loading

DRAMÁTICA SITUACIÓN DE NUESTROS COLEGAS EN CURANILAHUE TRAS EL TEMPORAL

Es difícil transmitir a través de la pantalla la dramática situación que han vivido nuestras y nuestros colegas en Curanilahue, Región del BioBío, cuyas viviendas fueron inundadas por el temporal.

Conocimos en primera persona los testimonios de algunos de nuestras y nuestros profesores afectados. Ahora, llevan más de 48 horas sin agua potable y muchos están de allegados en casas de familiares.

Loading

URGENTE: COLEGIO DE PROFESORAS Y PROFESORES CONSTATA DRAMÁTICA SITUACIÓN EN CURANILAHUE

El Directorio Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores, encabezado por el presidente Mario Aguilar y el segundo director Marco Antonio Echeverría, llegó a Curanilahue, Región del Bío Bío, para evaluar la grave situación tras el temporal.

En una reunión con la alcaldesa subrogante, Alondra Jarpa, el Jefe DAEM José Parada, el presidente del Comunal local Pablo Salvo, la secretaria general Sara Navarro y el director regional Carlos Ormeño, se discutió la necesidad de adelantar y extender las vacaciones escolares.

Más de 2 mil viviendas han sido afectadas, anticipando posibles problemas sanitarios. Además, la falta de acceso a internet en muchas áreas impide la realización de clases online, agravando la crisis educativa.

*Queremos corregir un error ya que la persona del siguiente video no es Carlos Ormeño sino que el Jefe DAEM José Parada. Disculpen el inconveniente

Loading

DOCENTES Y TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN SE TOMAN DEM DE LOTA

Cansados y agobiados por no recibir el 40% de sus sueldos pendientes, las y los profesores de Lota junto a los trabajadores de la Educación, han comenzado con movilizaciones radicalizadas.

Entre las primeras acciones figura la “Toma” de la sede de la Dirección de Educación Municipal DEM de Lota.  

El Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores del Comunal Lota, Gabriel Proboste explicó que “nos anunciaron que el 25 de este mes nos pagarían el 40% restante del mes de mayo, lo que nos parece inaceptable, por lo tanto entramos en un proceso de movilización radicalizada con las bases”.

 

Loading

PRESIDENTE DEL GREMIO DOCENTE GESTIONA AYUDA POR INTENSAS LLUVIAS EN EL SUR DEL PAÍS

El Presidente Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores, Mario Aguilar Arevalo, ya está realizando gestiones ante las autoridades por la grave situación que afecta a nuestros colegas y comunidades educativas afectadas por las intensas lluvias en varias zonas del sur del país.

Loading

GREMIO DOCENTE CURANILAHUE LLAMA A EXTENDER VACACIONES DE INVIERNO FRENTE A INUNDACIONES

Frente al temporal que ha causado severas inundaciones en Curanilahue, el presidente comunal del Colegio de Profesoras y Profesores, Pablo Salvo, realiza un llamado a las autoridades para extender las vacaciones escolares. La medida busca proteger a estudiantes y docentes y facilitar la recuperación de la comuna.

Loading