HA FALLECIDO UNA GRAN EDUCADORA: REBECA BIZE BRINTRUP

Departamento de Educación y Perfeccionamiento

Colegio de Profesoras y Profesores de Chile


Destacamos su aporte en el área de la humanización de la educación, varios de sus estudios y sus acciones formativas se centraron en la conexión con la interioridad del ser humano. Gran parte de su trayectoria profesional la dedicó a conectar el propósito de la educación con elementos que frecuentemente se omiten, por ejemplo: la espiritualidad, el sentido reflexivo y evolutivo que debe tener la pedagogía, también en distintas jornadas e instancias promovió la no-violencia en el espacio educativo, entre ellas los Encuentros Internacionales de CoPeHU (Corriente Pedagógica del Humanismo Universalista).

En sus ponencias siempre buscaba generar debate sobre qué transformaciones se deben hacer en educación y más allá en la sociedad, también solía plantear la necesidad de un nuevo paradigma educativo, que vea la integralidad del sujeto y que favorezca su desarrollo pleno. En el libro Pedagogía de la Intencionalidad, donde fue coautora, plasmó su pensamiento como educadora, profundizando en el concepto del ser intencional, que requiere oportunidades para desarrollar un aprendizaje consciente y activo, un ser intencional que aspira a la transformación del mundo, que comprende que ni la muerte detiene su proceso y por tanto comprende su propia trascendencia.

Vuela alto al espacio de luz colega Rebeca, recordaremos por siempre tu legado como persona y como profesional de la educación.

 

MAGISTERIO LAMENTA DECESO DE DESTACADA EDUCADORA CHILENA

Producto de un accidente automovilístico, este domingo falleció Rebeca Bize, educadora de párvulos, docente universitaria y autora de diversas obras sobre educación, entre las que destaca el libro «Pedagogía de la Intencionalidad: Educando para una Conciencia Activa», publicado en diversos países y que ha orientado el trabajo del Departamento de Educación y Perfeccionamiento del Colegio de Profesoras y Profesores en propuestas como Nuclearización Curricular y Educación Integral.

La destaca educadora se formó en la Universidad de Chile; dirigió el área de Educación de la Corporación Municipal de Ñuñoa; dictó clases en la Universidad Andrés Bello y Educares y el Instituto Profesional de Providencia; y realizó múltiples conferencias sobre educación en diversos países de Latinoamérica. Escribió los libros «Pedagogía de la Diversidad» y «Pedagogía de la Intencionalidad» además de artículos e investigaciones.

El Colegio de Profesoras y Profesores de Chile lamenta profundamente su deceso y homenajea su obra continuando con su estudio y aplicación en el camino de construir una nueva educación transformadora, humanizadora y liberadora.