ESCUELA DE VERANO 2025: EDUCANDO POR EL BUEN VIVIR

Dos fructíferas jornadas de aprendizaje y perfeccionamiento en variadas áreas, vivenciaron decenas de docentes, tanto de la Región Metropolitana como de diversos puntos del país, quienes asistieron a la Escuela de Verano 2025: Educando para el buen vivir; organizado por el Colegio de Profesoras y Profesores de Chile.
Durante el encuentro, realizado en el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile, las y los asistentes accedieron a dos Charlas Magistrales, una de ellas a cargo del Premio Nacional de Historia, Gabriel Salazar denominada ¿Qué reforma histórica y qué reforma educacional? y la segunda, con la académica española de la Universidad Internacional de la Rioja, UNIR, Noemí García Sanjuan, quien habló sobre “La gestión de conflictos en los centros escolares desde una perspectiva ecológica”.

Visitas: 83

INICIO ESCUELA DE VERANO 2025: EDUCANDO PARA EL BUEN VIVIR

Se inauguró con éxito la Escuela de Verano 2025 del Colegio de Profesoras y Profesores, un espacio de reflexión y aprendizaje en torno a la educación y el bienestar. La jornada comenzó con saludos protocolares, seguidos por las palabras del Vicedecano de FACSO y la firma de convenio entre el Gremio Docente y la Universidad de Chile . Posteriormente, se presentó un video conmemorativo por los 50 y 40 años de trayectoria, para luego dar paso a las palabras inaugurales del Presidente Nacional Mario Aguilar. El evento culminó con una clase magistral a cargo de Gabriel Salazar y el cierre de la ceremonia.

 

Visitas: 112

APROBADO PROYECTO DE LEY DE REPARACIÓN DE LA DUEDA HISTÓRICA POR LA CÁMARA DE DIPUTADAS Y DIPUTADOS

Por 113 votos a favor, 7 en contra y tres abstenciones, la Cámara Baja aprobó el Proyecto de Ley de la Deuda Histórica de las y los profesores.

El Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores, Mario Aguilar, destacó la buena recepción por parte de las y los parlamentarios de votar de manera transversal y que no se cayera en las trincheras gobierno-oposición “nos parece una buena señal que casi se haya aprobado unánimemente, le hace bien al país, es un pedacito de justicia, es un monto modesto, en una cantidad de años que hubiésemos querido que fuera menor, pero por primera vez el profesorado tiene una posibilidad de tener una reparación a esta lucha que ha llevado décadas”.

El líder gremial docente agregó “ahora hacemos un llamado al Senado, que ojalá esto se tramite rápido, ojalá con apoyo transversal”.

Visitas: 467

VOTACIÓN PROYECTO DE LEY REPARACION DEUDA HISTÓRICA

Visitas: 164

APROBADO PROYECTO REPARACIÓN DEUDA HISTÓRICA POR COMISIÓN DE HACIENDA DE LA CÁMARA BAJA. AHORA PASA A SALA.

Sigue avanzando el Proyecto de Ley de Reparación de la Deuda Histórica de las y los Profesores en el Congreso Nacional, ya que la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja, lo aprobó por mayoría.

Con esto el proyecto de ley queda listo para ser votado en la Cámara de Diputadas y Diputados, tal vez en la sesión de mañana miércoles 8 de enero.

El Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores, Mario Aguilar, si bien valoró el avance, criticó la ausencia del Ministro de Hacienda Mario Marcel en la sesión, “hemos dicho que queremos que el proyecto se tramite con rapidez, pensando en el rango etario de las y los afectados, todas personas de mucha edad y que lamentablemente todos los días se muere alguna”

“Lamento la ausencia del Ministro de Hacienda Mario Marcel, porque demuestra un desinterés en el proyecto que tiene gran importancia para miles de profesoras y profesores del país” evidenció el líder del Gremio Docente.

Mario Aguilar agregó “pedimos al gobierno que el Ministro Marcel se involucre más en la discusión, haya más rigor, preocupación y más atención a la iniciativa, ya que hubo desprolijidades como el no envío del proyecto financiero actualizado en el monto, el que se reajustó quedando en $4.644.000 y fueron los parlamentarios de la comisión quienes se percataron y rápidamente se improvisó una respuesta por parte de Hacienda”.

Visitas: 266

¡ESCUELA DE VERANO 2025: IMPERDIBLE ESPACIO DE APRENDIZAJE Y REFLEXIÓN

Este 8 y 9 de enero, en el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile, se llevará a cabo la Escuela de Verano 2025 del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile. Bajo el lema “Educando para el Buen Vivir”, esta edición incluye:
🔹 2 Charlas Magistrales, con Gabriel Salazar y Noemí García Sanjuán.
🔹 11 Seminarios, liderados por destacados docentes nacionales.
🔹 35 Talleres sobre Convivencia Escolar, Innovación, Medioambiente y más.
🔹 Conversatorio, Workshop y la obra de teatro Eclipse, del Teatro Nacional Chileno.
¡Abierto a todo público!
🎓 Colegiados y estudiantes de pedagogía: $5.000
🎟 Público general: $50.000 (dos días).

Visitas: 198

MAGISTERIO INFORMA CON MUCHO PESAR LA MUERTE DEL DIRIGENTE GREMIAL ALEJANDRO TRAVERSO

Lamentamos informar el fallecimiento de quien fuera destacado dirigente del gremio docente, Alejandro Traverso Carvajal, uno de los fundadores de la Asociación Gremial de Educadores de Chile, Agech.

Alejandro Traverso C. fue un referente de la incansable lucha contra la Dictadura Cívico-Militar, por la recuperación de la democracia y por los derechos laborales docentes.

Tras el retorno de la democracia, se desempeñó como Jefe de Departamento de Educación de Talagante, Jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Educación, Secretario Ministerial de Educación de la Región Metropolitana, entre otros.

Extendemos nuestras condolencias a su familia, amigos, compañeros, seres queridos y colegas.

Visitas: 351

LEY DE REAJUSTE DEL SECTOR PÚBLICO PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL

Hoy se ha oficializado la Ley de Reajuste del Sector Público, que incluye bonos y aguinaldos. Sin embargo, la demora ha sido inaudita e impresentable en su promulgación, una situación que no puede repetirse. Este 2025, desde la Mesa del Sector Público, como Colegio de Profesoras y Profesores plantearemos la necesidad de que el gobierno inicie antes las negociaciones, garantizando que este proceso concluya a tiempo y con respeto hacia las y los trabajadores del sector público.

Visitas: 27008

GREMIO DOCENTE EXIGE DIÁLOGO Y RESPETO A LOS DERECHOS DOCENTES EN SANTIAGO

El Colegio de Profesoras y Profesores encabezó este lunes una manifestación frente a la Municipalidad de Santiago, exigiendo soluciones ante despidos injustificados, reajustes salariales y la falta de pago de bonos y aguinaldos navideños. La protesta, que reunió a una centena de docentes, busca visibilizar la compleja situación que afecta a las y los educadores de la comuna.

Visitas: 214

A 50 AÑOS DE SU PARTIDA: AMANDA LABARCA, PIONERA DE LA EDUCACIÓN Y LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN CHILE

Hoy conmemoramos a Amanda Labarca Hubertson, una figura clave en la historia de la educación y el feminismo en Chile. Destacada educadora, escritora y activista que luchó incansablemente por el acceso de las mujeres a la educación y su participación en la vida política. Su trabajo en la Universidad de Chile y en organizaciones como el Consejo Nacional de Mujeres fue fundamental para la conquista de derechos como el sufragio femenino y la ampliación de los derechos civiles.

A lo largo de su vida, la docente también dejó un importante legado intelectual, con obras que influyeron profundamente en el sistema educativo chileno. Su participación en las Naciones Unidas y su compromiso con la mejora de la educación pública siguen siendo fuente de inspiración. Hoy, a 50 años de su partida, recordamos su contribución al avance de una sociedad más equitativa y justa.

Visitas: 67