EL PLEBISCITO ES DEL PUEBLO
Visitas: 0
Visitas: 0
Ante los múltiples desafíos que enfrentan las comunidades educativas y los ataques del MINEDUC al Magisterio, Mario Aguilar hace un llamado a las profesoras y profesores a fortalecer la unidad del gremio docente en todos los niveles.
Visitas: 0
La Cámara de Diputadas y Diputados envió oficialmente al Presidente de la República la ley que suspende la Evaluación Docente este año 2020 debido a las extraordinarias circunstancias que vive el sistema escolar producto del COVID-19, para que el Poder Ejecutivo la promulgue. Aquí publicamos el texto de la ley aprobada por el Congreso Nacional.
Puede ver y descargar este documento también AQUÍ
Visitas: 0
Visitas: 0
Con la aprobación del último trámite legislativo por parte de la Cámara de Diputadas y Diputados, el Poder Legislativo concluyó la discusión y votación del proyecto de ley que suspende la Evaluación Docente 2020 para todos los profesores que lo deseen, en consideración de las excepcionales circunstancias que vive el sistema escolar producto de la pandemia de COVID-19.
La ley aprobada facultará a los profesionales de la educación a no rendir los instrumentos de evaluación correspondientes al Sistema Nacional de Reconocimiento y Promoción del Desarrollo Profesional Docente, disponiendo que los profesores que deseen acogerse a esta excepción deberán solicitarlo al sostenedor respectivo, el que estará obligado a darle curso, produciéndose de pleno derecho la suspensión. El mismo efecto producirán las solicitudes presentadas con anterioridad a la entrada en vigencia de este proyecto como ley.
Las maestras y maestros que pese a las extraordinarias condiciones que se viven producto de la suspensión de clases presenciales igualmente deseen realizar la Evaluación Docente este año podrán hacerlo y la ley establece que la presentación del registro audiovisual del desempeño en aula se posterga para los meses de marzo, abril y mayo de 2021.
La Ley que suspende la Evaluación Docente 2020 fue apoyada en todas sus instancias por el Colegio de Profesoras y Profesores, que se hizo presente en las sesiones de discusión de ambas Cámaras del Congreso y abogó también por la suspensión legal del SIMCE este año, moción que tuvo un mayoritario apoyo de parte de los legisladores, pero que de todas maneras no fue aprobado por no lograr el quórum de dos tercios exigidos por la actual Constitución para la materia.
Visitas: 0
El Presidente del gremio docente, Mario Aguilar, dijo en entrevista con CNN que hay quieres han señalado que «habría presión de grupos empresariales» para la apertura de los colegios. Explicó que entienden que se debe reactivar la economía, pero «no puede ser arriesgando la salud de las personas”.
Visitas: 0
El Ministro de Educación, Raúl Figueroa, respondió a la carta entregada este lunes por docentes, apoderados y diputados en la cual se le pedía al MINEDUC descartar la opción de retorno a clases presenciales durante 2020. En su respuesta, nuevamente, la autoridad criticó al Magisterio, quien desde los docentes ha propuesto formar una mesa con las comunidades educativas, sostenedores y expertos sanitarios con el objetivo de preparar desde ya las mejores condiciones para reiniciar clases en 2021.
Visitas: 0
En el marco de la serie de conversatorios en línea que buscan profundizar en el liderazgo participativo y la construcción colectiva en las organizaciones de trabajadores y trabajadoras, este miércoles 23 de septiembre a las 19 horas se realizará un encuentro con Víctor De Gennaro, fundador de la Central de Trabajadores de la Argentina, para abordar el rol de las organizaciones sindicales en el proceso constituyente. Inscripciones abiertas y gratuitas en el correo electrónico mcampolo@colegiodeprofesores.cl
Visitas: 0
«Mario Aguilar afirmó que no es recomendable que los alumnos vuelvan a clases hasta que la pandemia esté completamente controlada y adelantó que solicitaron la creación de una mesa de trabajo», informa 24AM de TVN.
Visitas: 0
Puede ver y descargar este documento también AQUÍ
Visitas: 3