ENTREVISTA A MARIO AGUILAR EN EMOL TV «DEUDA HISTÓRICA Y OTROS TEMAS
EMOL TV. Entrevista al presidente Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores, Mario Aguilar, sobre la Deuda Histórica y la contingencia educacional.
Visitas: 83
EMOL TV. Entrevista al presidente Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores, Mario Aguilar, sobre la Deuda Histórica y la contingencia educacional.
Visitas: 83
La unidad y el compromiso de miles de profesoras y profesores organizados, hicieron posible este momento de justicia. Más allá de la reparación económica, es el reconocimiento oficial a una injusticia histórica y a la perseverancia de lucha de 43 años del profesorado chileno.
Visitas: 96
Sus primeros años de docencia los trabajó en la Escuela Carmen Bajo y luego en la Escuela de Huilco, por muchos años fue representante gremial en Melipilla.
En el último tiempo, se dedicaba a enseñarle a leer a los niños migrantes y chilenos que tenían regazo en la lectura.
Cariñosa, graciosa, siempre preocupada de los demás, así la recuerdan sus colegas.
Vayan nuestras sinceras condolencias para su familia, seres queridos y especialmente a sus colegas del Comunal Melipilla.
Visitas: 36
Iván Núñez entrevista al Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores, Mario Aguilar, en Canal 24 Horas sobre la aprobación en el Senado del proyecto de ley reparación de la deuda histórica.
Visitas: 82
En conversación con Radio ADN, Patricia Muñoz, Dirigenta Nacional, y Patricia Garzo, vocera de las y los profesores afectados, destacaron la importancia de que la Sala del Senado aprobó y despachó a ley este miércoles por 44 votos a favor y una abstención el proyecto de reparación a la Deuda Histórica del profesorado tras cuatro décadas de espera.
}}
Visitas: 67
Una querella criminal por más de 9 mil millones de pesos en deudas previsionales a docentes de Lota fue acogida por la justicia ante la acción legal impulsada por el Departamento Jurídico Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores.
Esta se dirige contra los exalcaldes de Lota y el exjefe del DEM donde se les imputan graves delitos como apropiación indebida y malversación de fondos públicos, por retener las cotizaciones de los docentes entre 2019 y 2024 sin realizar los pagos correspondientes.
Visitas: 37
La movilización del Colegio de Profesoras y Profesores, a través de sus tres niveles -Nacional, Regional y Comunal- tuvo luces de avance en el conflicto generado por el Municipio de Algarrobo debido al despido de dirigentes comunales del gremio como de otras medidas: despidos injustificados, sumarios sin respuesta, falta de docentes en las escuelas, agobio, abusos, entre otros.
En la última sesión del Concejo Municipal de Algarrobo, encabezado por su Alcalde, Marco Antonio González Candia, los Presidentes del gremio docente: Nacional Mario Aguilar; Regional Valparaíso-Aconcagua, Francisco Rodríguez y Comunal, María Luz Gómez; expusieron por la medida antisindical del despido del Secretario y de la Tesorera del comunal.
Visitas: 23
Ante las movilizaciones efectuadas por el Colegio de Profesoras y Profesores, el Municipio de Quilpué accedió a revisar, en conjunto, los 150 despidos de docentes decididos por la Corporación de la comuna.
Así lo informó el Presidente del Comunal Quilpué del Gremio Docente, Gustavo Castro, tras ser recibidos -junto al Presidente Nacional y Regional-, por la Secretaria General de la CMQ, Patricia Colarte y por el Director de Educación, Miguel Solís.
El representante comunal del gremio anunció que las autoridades se comprometieron a revisar escuela por escuela, liceo por liceo, las 150 desvinculaciones.
Visitas: 55
Por 44 votos a favor y cero en contra, el Senado aprobó en general el proyecto de Reparación de la Deuda Histórica a los Profesores.
El Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores, Mario Aguilar Arévalo, calificó la aprobación “como un pedacito de justicia, pedacito de justicia que es mejor que nada y durante 43 años no hubo nada de justicia. Esto ha sido un trabajo de décadas, de diferentes Directorios, presidentes, Asambleas y de miles de docentes que hicieron suya esta causa. Fue una lucha colectiva de muchas y muchos”.
El líder gremial docente agregó “este pedacito de justicia ayuda a sanar heridas y eso es muy importante, porque esa heridas cuando se arrastran en el tiempo, siguen doliendo de generación en generación”.
Visitas: 540
Por unanimidad los integrantes de la Comisión de Hacienda del Senado aprobaron el Proyecto de Ley de Reparación de la Deuda Histórica de los Profesores.
Ahora, si bien la votación del Proyecto de Ley de Reparación en la Cámara Alta, está en Tabla para este miércoles 22 de enero, hay varios otros puntos a tratar.
Por eso, el Directorio Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores, a través de su Presidente, Mario Aguilar, esperan que se alcance a votar “vamos a estar presentes, para empujar lo que ha sido nuestro objetivo y el mandato que nos dieron nuestros colegas de base cuando realizamos la Consulta, de tratar de sacar este proyecto lo más rápido posible”.
El líder del Gremio Docente explicó “nos habíamos puesto el objetivo que esto saliera en enero, están bien apretados los tiempos que no dependen de nosotros sino del Senado, pero estamos haciendo nuestro esfuerzo. Hemos estado presente en cada ocasión en que se ha tramitado el proyecto, hablando con senadores, diputados y lograr que este proyecto sea ley y así asegurar que este 2025 los primeros 15 mil colegas de mayor edad reciban esta reparación”
Se estima que aproximadamente 57 mil docentes recibirán este pago después de 43 años de espera, tras el perjuicio salarial que sufrieron miles de profesoras y profesores de escuelas públicas durante la dictadura, cuando la administración de los establecimientos fue traspasada desde el Estado a las municipalidades, lo que impidió que las y los docentes recibieran el reajuste salarial del Decreto Ley N° 3.551 (Artículo 40), que fue desconocido por sus nuevos empleadores.
Recordemos que la propuesta del Gobierno contempla:
Universo: Se considerará una reparación para todos las y los docentes afectados vivos.
Monto de reparación por persona: 4,5 millones de pesos por docente, reajustables por año.
Plazo de pago: La reparación se pagará en 6 años, desde octubre de 2025 a enero de 2031.
Forma de pago: El pago será progresivo, comenzando el año 2025 con las personas de mayor edad, avanzando por grupos de manera anual, continuando el criterio de cobertura desde los de mayor a los de menor edad. La entrega de esta reparación a cada grupo será en 2 cuotas iguales, siendo la primera cuota en octubre del año correspondiente a cada grupo, y la segunda cuota en enero del año siguiente.
Transmisibilidad: El proyecto considera la transmisibilidad, para los casos de las y los beneficiarios que, teniendo la calidad de titulares de la reparación, fallezcan durante el período de pago que les corresponda.
Incompatibilidad con otras acciones de reparación: La reparación propuesta no se hará extensiva a las personas que ya han recibido un pago asociado a esta afectación, por acción de tribunales nacionales o internacionales, o por alguna otra forma de pago. También será incompatible con otras instancias de reclamación en curso o futuras.
Visitas: 327