Profesores de todo Chile participan en la Consulta Nacional que se realiza en todas las escuelas públicas. Comicios fijarán la postura del profesorado en torno a la respuesta del Ministerio de Educación al Petitorio presentado por el Colegio de Profesores ante el MINEDUC, la que podría implicar un plan de acción que conlleve movilizaciones.
Visitas: 0
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2018/07/WhatsApp-Image-2018-07-04-at-7.16.06-PM.jpeg1280768agenciad_colprofhttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngagenciad_colprof2018-07-05 20:28:532018-07-05 20:34:15CONSULTA NACIONAL DOCENTE SE DESARROLLA EN TODO EL PAÍS
Estudiantes, profesores y apoderados participaron del Concejo Municipal de Santiago para exponer su rechazo a la medida decretada por el Alcalde, Felipe Alessandri, tras el incendio que afectó al establecimiento educacional cuando permanecía en toma estudiantil.
“Las acciones del alcalde son desmesuradas y pedimos que deje actuar a la propia comunidad para restablecer el espacio y poder hacer nuestras funciones con los estudiantes, apoderados, vecinos incluso con ex alumnos. Proponemos que todas las medidas sean consultadas porque un cierre del liceo nos va a afectar a todos”, sostuvo Luis Velarde, Secretario del Consejo Gremial del Liceo Amunátegui.
Ante el Concejo Municipal, el Alcalde Alessandri reconoció que el cierre fue su decisión y que la medida recibió el apoyo de la SEREMI y del MINEDUC, lo que implica el término del año escolar 2018 y el regreso al establecimiento recién en marzo del próximo año. Según la autoridad existen informes técnicos que impedirían retomar en lo inmediato las actividades normales en el liceo.
Anteriormente, la comunidad del Liceo Amunátegui se reunió afuera del recinto porque no se permitió el ingreso para coordinar las acciones y los pasos a seguir en este conflicto. En la cita participó el Mario Aguilar, Presidente del Colegio de Profesores, quien entregó su apoyo y respaldo público a los docentes y estudiantes. Por la tarde,la misma comunidad se manifestó en la Plaza de Armas en el frontis de la Municipalidad de Santiago.
En paralelo, circuló una carta pública firmada por diversas autoridades, ex alumnos y personalidades públicas en la cual destacan el carácter histórico del Liceo Miguel Luis Amunátegui, que cuenta con 128 años de trayectoria; rechazan las acciones y los hechos que culminaron con la destrucción de parte del recinto y, a su vez, los firmantes se oponen a la medida de cierre decretada por Felipe Alessandri, a quien llaman a buscar soluciones en conjunto con la comunidad.
“Las gestiones continuarán porque este viernes el equipo directivo del liceo se reunirá con representantes de la Dirección Municipal de Educación para conocer la respuesta del alcalde sobre la solicitud de mantener el año escolar hecha por la comunidad educativa. El sábado habrá dos hitos: primero, los profesores recibirán a los apoderados quienes respaldarán el proyecto educativo del liceo mediante la firma de un documento que impida el traslado de sus hijos. Segundo, un grupo de ex alumnos intentará ingresar al recinto para realizar labores de limpieza y aseo, además pintar murallas de los patios y de las salas de clases”, describió Velarde.
Visitas: 2
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2018/06/DSC0465.jpg40006000agenciad_colprofhttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngagenciad_colprof2018-06-21 21:31:552018-06-21 22:46:34CON DIVERSAS ACCIONES COMUNIDAD EDUCATIVA SE RESISTE AL CIERRE DEL LICEO AMUNÁTEGUI
Máxima instancia resolutiva del profesorado se reúne en estos momentos en Santiago. Sesión comenzó con discurso del Presidente Nacional, Mario Aguilar, para luego avanzar con la lectura completa del Petitorio del Magisterio y después seguir con la respuesta del Ministerio de Educación. Ahora, todos los asambleístas pueden hacer uso de la palabra en el momento del debate, que se extenderá hasta las 17 hrs para, posteriormente, pasar a las votaciones de cada una de las Resoluciones de la Asamblea Nacional del Colegio de Profesores de Chile.
Visitas: 0
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2018/06/DSC0043.jpg40006000agenciad_colprofhttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngagenciad_colprof2018-06-15 18:33:052018-06-20 19:27:56ASÍ SE DESARROLLA LA ASAMBLEA NACIONAL DEL COLEGIO DE PROFESORES
Profesores, estudiantes y apoderados se hicieron presentes a primera hora de la mañana en el centro de la comuna para manifestarse en contra del proyecto de cierre de colegios que impulsa el alcalde Felipe Guevara. Luego de hacerse presentes en las calles, entregaron una carta en la Municipalidad y fueron recibidos por autoridades del Departamento de Educación Local.
Visitas: 3
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2018/06/Portada-2.jpg21535994agenciad_colprofhttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngagenciad_colprof2018-06-14 21:28:372018-06-20 19:28:17ASÍ FUE LA MOVILIZACIÓN CONTRA CIERRE DE COLEGIOS EN LO BARNECHEA
Con una masiva participación se desarrolló la marcha convocada en Santiago por el movimiento feminista contra la precarización de la vida producto de la negación de derechos sociales y la violencia machista. Colegio de Profesores se sumó con la perspectiva de aportar en la construcción de una educación no sexista libre de violencia, abuso y discriminación.
Visitas: 16
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2018/06/Portada-1.jpg21275991agenciad_colprofhttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngagenciad_colprof2018-06-06 23:15:212018-06-20 19:31:45ASÍ FUE LA MARCHA DEL MOVIMIENTO FEMINISTA POR UNA EDUCACIÓN NO SEXISTA
Profesores, estudiantes y diversos actores del mundo social marcharon por las calles de la Ciudad Puerto para manifestar las exigencias del movimiento social ante la primera Cuenta Presidencial del segundo gobierno de Sebastián Piñera, entre las que se incluían la Educación No Sexista y diversas demandas del movimiento feminista que se desarrolla en el país.
Visitas: 1
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2018/06/DSC0049-2.jpg20416000agenciad_colprofhttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngagenciad_colprof2018-06-01 21:27:292018-06-20 23:04:45ASÍ FUE LA MARCHA DEL MOVIMIENTO SOCIAL CONTRA LA PRECARIZACIÓN DE LA VIDA EN VALPARAÍSO
Más de 600 docentes protestaron en el centro de la ciudad para reclamar una solución a la crisis financiera que atraviesa la educación municipal de esa comuna y que los mantiene en un paro de «brazo caídos» por más de tres semanas.
Pago íntegro de sus remuneraciones y deudas previsionales son las demandas centrales de los profesores de 24 comunidades educativas que la noche de miércoles se manifestaron contra de la gestión del edil comunal, Claudio Radonich, y la Corporación Municipal de Punta Arenas, CORMUPA.
La masiva manifestación callejera denominada la marcha de las linternas se caracterizó por disfraces y luces que usaron los docentes y las comunidades escolares que apoyaron el desfile. “Participaron todos los profesores movilizados de los 24 establecimientos que están en paro y se extendió por más de tres cuadras. Se le dio un carácter activo y dinámico con apoyo de estudiantes secundarios y dirigentes de la ANEF”, describió Beatriz Muñoz, Vicepresidenta del Regional Punta Arenas del Magisterio.
Hasta la capital de la Región de Magallanes llegó el dirigente nacional del Colegio de Profesores, Eduardo González, para presentar el apoyo oficial del gremio y colaborar en las acciones que puedan destrabar el conflicto. “A mi juicio la marcha marca un punto de inflexión donde el Alcalde había intentado amedrentar el movimiento por medio de reuniones que sostuvo con apoderados para oponerse a los docentes, sin embargo, lo que se expresó en la calle fue lo contrario, porque hubo absoluta unidad y masividad con profesores, estudiantes y apoderados, detalló el directivo gremial.
Este jueves, el Colegio de Profesores presentó en la Superintendencia de Educación de Punta Arenas una denuncia formal para exigir la fiscalización del pago de remuneraciones y la normalización de los descuentos previsionales y de salud que se mantienen impagos a más de 700 docentes. “Nos recibió la Superintendente subrogante, Jessica Geldun y presentamos la documentación necesaria en cada caso en esta denuncia. Lo que esperamos es que esto se sane considerando que tenemos profesores con dificultades para hacerse exámenes de salud, porque sus cotizaciones no están pagadas y otros que están por jubilarse, pero están con sus previsiones pendientes hace mucho tiempo”, expresó Violeta Andrade, Presidenta Regional del Colegio de Profesores.
Visitas: 2
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2018/05/WhatsApp-Image-2018-05-31-at-1.04.24-PM.jpeg7201280agenciad_colprofhttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngagenciad_colprof2018-05-31 22:14:422018-06-20 19:33:00PROFESORES DE PUNTA ARENAS MARCHAN MASIVAMENTE PARA EXIGIR PAGO DE DEUDAS PREVISIONALES
Directorio Nacional del gremio docente llegó hasta la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Chile y entregó su respaldo a las estudiantes movilizadas que mantienen una Toma Feminista. En el diálogo entre dirigentes docentes y voceras estudiantiles se conversó sobre la necesidad de cambios profundos y rápidos y la construcción de una educación no sexista. Demandas feministas han sido recogidas por el profesorado y el Colegio de Profesores ha organizado capacitaciones al respecto en su Escuela de Verano, en la perspectiva de desarrollar una nueva educación sin violencia ni discriminación.
Visitas: 0
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2018/05/DSC0018.jpg40006000agenciad_colprofhttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngagenciad_colprof2018-05-26 15:57:422018-06-20 23:05:49COLEGIO DE PROFESORES ENTREGÓ APOYO A TOMA FEMINISTA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA
Movilización contra la violencia machista fue convocada por la CONFECH, se desarrolló por plena Alameda y convocó a más de cien mil manifestantes, que exigieron una nueva educación libre de acoso, abuso y discriminación
Visitas: 24
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2018/05/PORTADA-1.jpg23266000agenciad_colprofhttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngagenciad_colprof2018-05-17 21:23:012018-06-20 19:51:35ASÍ FUE LA MARCHA FEMINISTA QUE SE TOMÓ LA ALAMEDA POR EDUCACIÓN NO SEXISTA
El Magisterio adhirió al llamado de la CONFECH y en Santiago se sumó a la manifestación que congregó a más de 100 mil personas bajo la convocatoria contra la violencia y por una educación no sexista. En regiones también hubo masivas manifestaciones feministas.
“Apoyamos fuertemente la causa feminista y estamos por evitar todo tipo de violencia y acoso contra la las mujeres . Estamos a favor de todas las movilizaciones que hoy día se han levantado. En términos de educación no sexista tenemos muchos déficit en las aulas con una educación muy centrada en los hombres y con un machismo aún marcado, eso debe ser un cambio profundo y de largo alcance al cual aspiramos” expresó Hugo Gerter, Tercer Director Colegio de Profesores.
La importancia de la educación no sexista se relaciona directamente con las labores que cumplen las profesoras y profesores en las aulas, donde cumplen un rol clave en la difusión hacia sus estudiantes y sus familias sobre los contenidos que exigen la equidad de género, el rechazo a todo tipo de acoso y contra cualquier discriminación.
“Nosotros apostamos por una intervención en el curriculum escolar que debe ser feminista y disidente. Creemos que el Estado y el Ministerio de Educación se deben pronunciar al respecto, el apoyo a los compañeros trans en las universidades, que se les reconozca por su nombre social. Las mujeres también somos parte de la historia y tenemos que reivindicarnos. Hemos sido acalladas y debemos visibilizar esas voces”, explicó Amanda Mitrovic, Vocera Coordinadora Feministas Universitarias.
La marcha contra la violencia y por una educación no sexista se realizó en el contexto de múltiples tomas feministas en recintos estudiantiles en todo el país, que han puesto en el debate público las demandas por los derechos de las mujeres en distintos planos.
“Los profesores están limitados curricularmente, políticamente y laboralmente para enfrentar los temas de acoso, de discriminación y de educación sexista. Como Magisterio tendremos que generar una discusión sobre estos temas a través de las bases con cursos y talleres, en un gremio con mayoría de mujeres. Debemos revertir esta realidad y hacernos parte activa de este movimiento feminista que está remeciendo la sociedad chilena”, explicó Magdalena Reyes, Encargada de Género y Primera Directora del Colegio de Profesores.
Visitas: 5
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2018/05/portada-web.jpg21396000agenciad_colprofhttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngagenciad_colprof2018-05-16 21:11:552018-06-20 22:58:56PROFESORES SE SUMARON A MASIVA MARCHA CONTRA LA VIOLENCIA Y POR UNA EDUCACIÓN NO SEXISTA