INVITACIÓN AL SEMINARIO TALLER «DE LA GEOMETRÍA MANIPULATIVA A LA REALIDAD VIRTUAL EN EL AULA»

En el marco de EXACTA Festival Internacional de Educación, Teatro y Matemática, se desarrollará el Seminario Taller «De la geometría manipulativa a la realidad virtual en el aula», que será dictado por el Doctor de la Universidad de Almería, España, José Rodríguez Blancas. La actividad se desarrollará el martes 24 de octubre a las 18 hrs. en la Casa del Maestro, ubicada en Catedral 2395, Santiago, a pasos del Metro Cumming.

Junto a esta, múltiples actividades se realizarán en el contexto de EXACTA, cuya programación puede revisarse a continuación:

https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2017/10/Programa-Exacta.pdf

Puede ver y descargar este documento también AQUÍ

CON ÉXITO SE DESARROLLÓ LA PRIMERA ESCUELA DE AUTOFORMACIÓN ITINERANTE MANUEL GUERRERO CEBALLOS

Más de 70 profesores participaron de la primera jornada de formación organizada por el Departamento de Profesores Jóvenes del Colegio de Profesores de Chile, a cargo del dirigente Eduardo González en conjunto con el Comunal Santiago encabezado por su Presidenta María Eugenia Araya.
La escuela constó de 4 módulos, contenidos en el cuadernillo de estudio oficial del evento, entregado a los asistentes con el objetivo de profundizar las temáticas investigadas.
En esta primera instancia, desde los organizadores y responsables de la actividad se realizó un positivo balance en cuanto a la convocatoria y la reflexión colectiva.
Durante todo este segundo semestre el Departamento de Profesores Jóvenes, seguirá realizando la Escuela Itinerante de Formación Manuel Guerrero. Como afirmó Paulo Freire, “El educador también necesita ser educado” recordó Eduardo González.

En el siguiente link podrás descargar la primera clase contenida en el cuadernillo. En esta ocasión el módulo de la profesora Elena Reyes, Profesorado organizado en Chile Poder Docente y Movimientos Pedagógicos.

MÓDULO 1 ESCUELA ITINERANTE DE FORMACIÓN MANUEL GUERRERO CEBALLOS

https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2017/10/modulo-1-esc-itinerante-de-formacion-mgc.pdf

Puede ver y descargar este documento también AQUÍ

ESTUDIANTES ESTADOUNIDENSES SE INFORMAN DEL QUEHACER DEL COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE

En el marco de una pasantía educativa, una quincena de estudiantes norteamericanos de pedagogía visitó la sede del Directorio Nacional del Colegio de Profesores para informarse del quehacer del Magisterio. La visita es parte del semestre académico fuera de sus fronteras, el que tiene como objetivo que aprendan la manera de colaborar y trabajar en ámbitos internacionales y con culturas diversas.

En la visita, el Presidente del Gremio Docente, Mario Aguilar, explicó las diversas acciones que realiza permanentemente el Colegio de Profesores y las movilizaciones del profesorado en pos de defender y mejorar la Educación en el país. Además, se destacó la labor del Departamento de Educación y Perfeccionamiento de la organización gremial -que facilitó la realización del encuentro- como un espacio de articulación de los profesores con diversas iniciativas educativas y de generación de pensamiento crítico educativo desde los mismos docentes.

Los estudiantes replicarán esta visita en escuelas, agencias y organizaciones, luego de lo cual elegirán alguna de ellas para realizar una pasantía de 120 horas. En caso de realizarla en el Colegio de Profesores, trabajarán 30 horas a la semana en el Departamento de Educación con los maestros que laboran cotidianamente en ese departamento del Magisterio.

LANZAMIENTO DE LIBRO «MÉTODO LUNA DE LECTURA FÁCIL»

El Departamento de Educación y Perfeccionamiento del Colegio de Profesores de Chile invita al lanzamiento del libro «El Método Luna», que plantea una forma fácil y entretenida de aprender a leer con un juego, donde las acciones de aprendizaje permiten potenciar la conciencia corporal y motricidad en general.

Este método se ha aplicado en diferentes sectores educativos: municipal, particulares subvencionado y especialmente en la comunidad gitana del sectorde Gran Avenida, en las comunas La Cisterna y San Miguel, con grandes resultados en cuanto a la implementación y aplicación en función de leer en un corto plazo.

Desarrollado por los profesores Teresa Luna Torres y Ramiro Olivares Bello, desde un punto de vista técnico es un método de lectura  sintético-analítico, ideo-visual, sico-fonético, auditivo, kinestésico y motriz (acciones que permiten potenciar la conciencia corporal y la motricidad en general), constituyéndose en un aporte más, con respecto a otros métodos de lectura, en la educación de nuestro país.

La presentación del libro se llevará a cabo el martes 26 de septiembre a las 19 hrs. en la Casa del Maestro de Santiago, ubicada en Catedral 2395, esquina Bulnes, Santiago Centro, a pasos del Metro Cumming.

 

 

 

COLEGIO PROFESORES Y U.CHILE CONVOCAN A CURSO PARA ESTUDIO CRÍTICO DE LA CARRERA DOCENTE

El curso será gratuito, en línea y abierto para profesores, estudiantes y apoderados que se registren en la página www.eduabierta.uchile.cl del Programa Transversal de Educación de la Universidad de Chile. El período de inscripción se extenderá entre el 6 y el 27 de septiembre.

La iniciativa denominada “Carrera Profesional Docente para una nueva educación pública” se propone estimular el diálogo y la reflexión que fortalezcan la identidad y el rol de los profesores en el marco de la construcción de una mirada inclusiva y democratizadora.

El proyecto fue diseñado por académicos de las universidades estatales agrupadas en la Red de Educación Continua del CUECH, con la colaboración, en esta nueva versión, del Colegio de Profesores.

 “Es un prioridad para nosotros esta alianza con la Universidad de Chile y que va en la línea de lo que queremos hacer respecto de transformar al Colegio de Profesores en un centro de investigación pedagógica para aportar al desarrollo del país”, agregó Mario Aguilar, Presidente del Colegio de Profesores.

El curso contempla tres módulos para abordar los contenidos. El primero busca describir y problematizar las tensiones de la instrucción escolar tradicional con el mundo contemporáneo; el segundo se centra en la nueva educación pública y la nueva estructura del sistema escolar chileno; y el tercero enfatiza el sentido de quien ejerce la docencia en relación con el sistema de desarrollo profesional docente.

“El llamado a los profesores es a que se integren y porque es una iniciativa que tiene un respaldo académico sólido y cuenta con toda un concepción pedagógica innovadora. El tema on line está cada día más incorporado en nuestras vidas y sin duda, la formación continua debe incorporar esas plataformas porque multiplican las posibilidades de llegada a mucha gente” comentó Aguilar.

 

Los contenidos del curso “Carrera profesional docente para una nueva escuela pública” estarán disponibles en la plataforma EduAbierta del Programa Transversal de Educación. El plan de estudios se desarrolla en tres módulos de contenidos de una semana de duración cada uno. Las clases comienzan el 27 de septiembre.

SIGUE CICLO DE CONVERSACIONES «LA EDUCACIÓN MÁS ALLÁ DEL SENTIDO NEOLIBERAL»

Estimadas y estimados colegas:
Como Departamento de Educación y Perfeccionamiento del Colegio de Profesores de Chile tenemos el agrado de invitarles al Ciclo de Conversaciones «La Educación más allá del sentido neoliberal», que se desarrollará durante el segundo semestre de este año. Nos reuniremos una vez al mes con académicos y docentes para conversar en torno a distintas temáticas frente a las cuales como profesoras y profesores tenemos mucho que decir.
La primera sesión se realizará este miércoles 30 de agosto entre las 18:00 y 19:30 hrs. en la sala multiuso de la sede nacional, ubicada en Moneda #2394, comuna de Santiago.

CON CÍRCULO DE LECTURA EN TORNO A PAULO FREIRE EL MAGISTERIO AVANZA EN LA AUTOFORMACIÓN

La primera versión de los Círculos de Lectura organizados por el Departamento de Educación y Perfeccionamiento del Colegio de Profesores se llevó a cabo los días 11 y 12 de julio de 2017, en torno a la obra de Paulo Freire.

En la Casa del Maestro de Santiago se dieron cita profesores y estudiantes de pedagogía de la Región Metropolitana con el fin de abordar de manera colectiva y horizontal la lectura de los textos de este importante educador latinoamericano.

La iniciativa se enmarca en las acciones del Colegio de Profesores por contribuir con la autoformación del profesorado y colaborar con el avance hacia un Magisterio cada vez más activo, reflexivo y crítico.

 

 

«CONSTRUYENDO ESPACIOS PARA LA FILOSOFÍA»: SÉPTIMO SEMINARIO NACIONAL REPROFICH

Ante la necesidad de crear espacios de encuentro entre los docentes de la especialidad, con el propósito de generar diálogo, reflexión, discusión filosófica y metodológica, que contribuyera a la autoformación de los docentes de la escuela chilena, la Red de Profesores de Filosofía de Chile convoca a su Séptimo Seminario Nacional «Construyendo Espacios para la Filosofía».

CONVOCATORIA  

https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2017/07/CONVOCATORIA-VII-SEMINARIO.pdf

Puede descargar este documento también AQUÍ

 

LLAMADO A PRESENTACIÓN DE EXPERIENCIAS

https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2017/07/LLAMADO-PRESENTACIÓN-EXPERIENCIAS.pdf

Puede descargar este documento también AQUÍ

 

PROGRAMA SÉPTIMO SEMINARIO NACIONAL REPROFICH

https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2017/07/Programa-Seminario-Nacional-Reprofich-2017.pdf

Puede descargar este documento también AQUÍ

INFORME 2DA REUNIÓN DE MESA EDUCACIÓN ESPECIAL

Con una postergación de una semana -a petición del Ministerio de Educación- se realizó la 2da Reunión de la Mesa de Educación Especial entre el Colegio de Profesores de Chile y el MINEDUC. Acá, un Informe de esa reunión para conocimiento de todas y todos los profesores:

https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2017/05/INFORME-2da-Reunión-Mesa-Educación-Especial.pdf

Puede ver y descargar este documento también AQUÍ

PARA EL MAGISTERIO EL PAGO DE LA MENCIÓN DE LAS Y LOS EDUCADORES DIFERENCIALES SÍ ES POSIBLE

El Colegio de Profesores de Chile ha informado al Ministerio de Educación de la situación de injusticia que sufre el profesorado de Educación Especial, que no recibe el pago del monto correspondiente a las menciones contempladas en el Bono de Reconocimiento Profesional, (BRP) establecido en la Ley 20.158 del año 2006.

Aquí, los argumentos del Magisterio para sostener que sí es posible el justo pago a las y los colegas de la Educación Especial:

https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2017/05/Nuestra-razones-BRP.d-oc-1.pdf

Puede ver y descargar este documento también aquí