CORONEL: REALIZAN JORNADA EDUCATIVA DE FORMACIÓN EN DERECHOS HUMANOS EN EL MARCO DEL DÍA CONTRA LA HOMOFOBIA

Cada 17 de mayo se conmemora en todo el mundo el Día Internacional Contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia y el Comunal Coronel del Colegio de Profesoras y Profesores quiso ir más allá del día y organizó una Jornada Educativa para el 18 y 19 de mayo, con el objetivo de formar a dirigentes y docentes colegiados en Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes y en Educación No Sexista. La iniciativa se inscribe en las múltiples acciones del gremio docente en dirección a construir una educación sin violencia ni discriminación.

La actividad se desarrolla en un trabajo colectivo con el Departamento de Educación Municipal de Coronel, la Red de Educación No Sexista y la Red de Sobrevivientes de Abuso en Entornos Institucionales de Chile. En su programa incluye diversas instancias sobre temas específicos, que incluyen Derechos Humanos de la infancia; responsabilidades legales de las Escuelas; herramientas preventivas y protocolos de acción con las familias.

Aquí, el programa completo:

Visitas: 5

CPEIP PUBLICÓ ORIENTACIONES OFICIALES SOBRE PROCESOS EVALUATIVOS DOCENTES 2023

Ante las múltiples dudas y consultas expresadas por el profesorado, el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas del Ministerio de Educación publicó una serie de orientaciones sobre los procesos de Evaluación Docente y Sistema de Reconocimiento 2023, en el marco de la suspensión del proceso 2022 y de la resolución N°1415 del MINEDUC. Aquí, las indicaciones oficiales presentadas por el organismo ministerial.

Orientaciones para los procesos evaluativos 2023 – Cpeip

Puede ver y descargar este documento también AQUÍ


Publicación oficial del CPEIP disponible en: https://www.cpeip.cl/orientaciones-para-los-procesos-evaluativos-2023/

Visitas: 7

VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS: MAGISTERIO AFINA RESULTADOS DE SONDEO NACIONAL CON APOYO DEL PROGRAMA TRANSVERSAL DE EDUCACIÓN DE LA U DE CHILE

El Sondeo Nacional «Docentes ante las violencias en la Escuela», lanzado en septiembre de 2022 por el Colegio de Profesoras y Profesores, entró en su etapa final con el apoyo del Programa Transversal de Educación de la Universidad de Chile, unidad académica de la Casa de Bello que se encuentra apoyando al Departamento de Educación y Perfeccionamiento del gremio docente en el análisis e interpretación de los resultados que arroja la muestra de casi cinco mil respuestas, recabada durante tres meses en el segundo semestre de 2022.

«Lo relevante de esta encuesta son dos cosas. Por un lado, llegamos directamente a las y los profesores de aula, muchas veces sin pasar por ninguna instancia como la Dirección del Establecimiento o el Sostenedor, recibiendo, entonces, respuestas genuinas y sin filtros por parte de los docentes que están ahí donde se produce y se vive la violencia escolar», plantea Carlos Ojeda, Dirigente Nacional encargado del Departamento de Educación del Magisterio.

«Y, por otro lado, esta encuesta da cuenta del interés del gremio docente de abordar la problemática de la violencia de manera integral, en profundidad y en su raíz. Casi cinco mil profesoras y profesores contestaron un cuestionario de nada más y nada menos que 69 preguntas, en un esfuerzo relevante por mirar de manera multidimensional las violencias en la escuela, sin quedarnos en el eslogan ni el tratamiento superficial. Esperamos que esta información aporte a cómo el gremio enfrenta el desafío de la violencia, pero también esperamos que las autoridades y la sociedad entera escuchen lo que las y los profesores tienen que decir al respecto», complementa Ojeda.

El Sondeo Nacional «Docentes antes las violencias en la Escuela» fue lanzado por el Colegio de Profesoras y Profesores en Septiembre de 2022 con el objetivo de indagar de manera integral en las violencias que se viven en las comunidades educativas, a partir del testimonio honesto y situado de las y los docentes a través del país, con el fin de tener información en profundidad sobre la situación de las violencias en las escuelas. La iniciativa surgió a partir de la crisis de seguridad y convivencia desarrollada en los establecimientos educacionales durante el 2022, que tuvo una cobertura mediática enfocada en solo un par de dimensiones. Por ello, el Departamento de Educación y Perfeccionamiento del Magisterio decidió indagar en las violencias en las escuelas con una mirada multidimensional, que permitiera comprender con mayor profundidad el fenómeno.

En esa línea, y en el marco del Convenio de Colaboración existente entre la Casa de Bello y el Colegio de Profesoras y Profesores de Chile -que data del año 2017-, el Programa Transversal de Educación de la Universidad de Chile se encuentra apoyando al DEP del gremio docente en el en el análisis e interpretación de resultados provenientes de la encuesta, recabados luego de una amplia labor de recolección de respuestas de manera virtual y presencial, que se extendió por tres meses. Con esas respuestas, el Magisterio logró construir una muestra no aleatoria de casi cinco mil encuestas respondidas, que es ahora analizada por el PTE UChile, el cual entregará a la organización docente un reporte de resultados que incluye un análisis general y específico de los datos.

Se espera que a fines del mes de junio de 2023 el Colegio de Profesoras y Profesores pueda hacer públicos los resultados del Sondeo Nacional «Docentes antes las violencias en la Escuela».

Visitas: 4

DEL 15 AL 19 DE MAYO SE DESARROLLARÁ LA SEMANA DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA 2023

Bajo el lema «Crear universos colectivos» Chile se suma este 2023 a la Semana de la Educación Artística, celebración internacional impulsada por la UNESCO que busca sensibilizar sobre la importancia de la educación artística y promover la diversidad cultural, el diálogo intercultural y la cohesión social. Desde el 2013 que nuestro país participa en la iniciativa y este año la SEA 2023 está dedicada a la memoria de Jorge Peña Hen, músico y educador chileno, creador de la primera orquesta infantil en Chile y hombre sensible que fue asesinado por sus ideales en 1973.

En esta, su versión decimoprimera, la Semana de la Educación Artística tiene como propósito invitar a las diferentes comunidades a la creación, la reflexión y la convivencia a través de las prácticas artísticas, así como aportar con ideas, juegos, ejercicios comunes respecto de los desafíos que presenta el mundo contemporáneo. La SEA 2023 es organizada conjuntamente por los Ministerios de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Ministerio de Educación, junto con la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC-UNESCO), Balmaceda Arte Joven, la Universidad de Chile y la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles (FOJI).

Las instituciones convocantes declaran que «coincidimos en que el desarrollo e incentivo de las artes en la educación permite promover comunidades solidarias, reflexivas y críticas que contribuyan a generar ambientes de empatía y colaboración en las escuelas, liceos y muchos otros ámbitos, como contextos familiares, comunitarios y sociales».

Toda la información de la Semana de la Educación Artística 2023 está disponible en: https://semanaeducacionartistica.cultura.gob.cl/, página web en la que también es posible descargar materiales y recursos pedagógicos y se pueden inscribir actividades de las más diversas comunidades educativas del país.


Presentación de la Semana de la Educación Artística 2023:

Presentación sea-2023

Puede ver y descargar este documento también AQUÍ

 

Orientaciones Pedagógicas SEA 2023:

orientaciones_sea2023

Puede ver y descargar este documento también AQUÍ

 

Visitas: 0

DÍA DEL ESTUDIANTE 2023: VAYA NUESTRA VALORACIÓN Y APOYO A SUS REIVINDICACIONES

Departamento de Educación y Perfeccionamiento del Colegio de Profesoras y Profesores


En Chile el Día del Estudiante se celebra cada 11 de mayo, aquí y en muchos países es un día que convoca a realizar jornada de reflexión acerca de los derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, principalmente el Derecho a la Educación. Si nos centramos en nuestro país, durante las últimas décadas estudiantes de educación superior y, especialmente, secundarios han llevado a cabo una valiente y constante lucha por una educación pública gratuita y de buen nivel para todas y todos. Su compromiso y determinación han sido fundamentales para poner en la agenda pública las deficiencias del sistema educativo y exigir cambios significativos que mejoren el sistema educativo y a toda la sociedad.

Las y los estudiantes, en las movilizaciones y en distintos espacios, han cuestionado la educación chilena segregadora, históricamente instrumentalizada y convertida en una de las principales fuentes de desigualdad. También han alzado la voz para exigir que se ponga fin al rol subsidiario del Estado, que disuelve la concepción de educación como un derecho fundamental irrenunciable. Se han organizado para denunciar que la educación chilena está marcada por la privatización y la falta de inversión en la educación pública, lo que se traduce en lucro, precariedad, problemas de convivencia, divorcio entre el currículo escolar y los escolares, entre otros. En las últimas décadas han sido permanentes las movilizaciones estudiantiles, aunque sabemos que los medios de comunicación aplican sesgo y se centran en los grupos que recurren a métodos violentos. Usan una y otra vez la estrategia de criminalizar el movimiento, que por cierto diluye el fondo de lo que los estudiantes buscan decirle a las autoridades y al país.

Del mismo modo como lo ha hecho sistemáticamente el Magisterio, en sus declaraciones y consignas los estudiantes, con fuerza y claridad, hablan de una aguda crisis de la educación que no se supera con reformas o ajustes, sino a partir de un debate amplio que luego derive en cambios estructurales.

En este día, desde el Departamento de Educación y Perfeccionamiento del Colegio de Profesoras y Profesores dedicamos esta nota a nuestras/os queridos estudiantes de los distintos niveles, agradecemos y valoramos su constancia y valentía, que ha sido fundamental para algunas conquistas conseguidas, por ejemplo la desnaturalización del lucro. Su lucha ha servido para que en todos estos años la educación permanezca en el centro del debate político y social.

Aún queda mucho por hacer y resolver. Es fundamental que la sociedad en su conjunto respalde las demandas de los estudiantes y continúe presionando por mejoras concretas en la educación chilena. Asegurar acceso y buen nivel en todo el territorio, inyectar mayor inversión en infraestructura y equipamiento, escuchar y dar solución a sus demandas, fortalecer el área de convivencia en cada escuela, son ejemplos de las muchas transformaciones que siguen pendientes.

 

Me gustan los estudiantes

Porque levantan el pecho

Cuando le dicen harina

Sabiéndose que es afrecho

Y no hacen el sordomudo

Cuando se presenta el hecho

Caramba y zamba la cosa

¡El código del Derecho!

 

Fragmento de la canción «Me gustan los estudiantes», de Violeta Parra.

 

Visitas: 0

«FRACASO DEL VÁUCHER EDUCATIVO EN CHILE»: DIRIGENTE NACIONAL DEL MAGISTERIO REALIZÓ CLASE MAGISTRAL ANTE GREMIO DOCENTE PERUANO

Eduardo González Navarro, Primer Vicepresidente del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, expuso ante el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP) la historia, aplicación y resultados del sistema de váuchers que actualmente rige en Chile, destacando los efectos nocivos para la educación pública y al fuerte segregación producida en el sistema escolar completo. La conferencia magistral se desarrolló en el marco de la lucha del SUTEP por impedir que el sistema se imponga también en la educación peruana. Aquí la exposición íntegra.

 

Visitas: 3

URGENTE: ACLARACIONES SOBRE LLAMADOS PARA EVALUACIÓN DOCENTE

Carlos Díaz Marchant, Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, aclara en directo consultas planteadas por maestras y maestros que han sido llamados a la Evaluación Docente cuando ya se habrían evaluado el año pasado.

Visitas: 1

ESTE SÁBADO: JORNADA DE MUJERES EN MATEMÁTICAS EN EL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES EN MATEMÁTICAS

Con la conferencia «De bichos raros a pizarras: desigualdad de género en el campo de las matemáticas», dictada por la Doctora en Matemáticas y Ciencias de la Ingeniería María Isabel Cortez; y el foro-panel «Matemáticas y género: un desafío pendiente», el Magisterio celebrará la fecha que busca inspirar a las mujeres de todo el mundo y fomentar su participación activa en el campo matemático y científico. La efeméride se conmemora desde el 2019 en homenaje a la matemática iraní Maryam Mirzakhani, primera ganadora de la Medalla Fields.

Maryam Mirzakhani se destacó desde muy joven por su trabajo matemático y fue académica en la Universidad de Stanford, en Estados Unidos. Recibió en 2014 la Medalla Fields, considerada internacionalmente como «el Premio Nobel de las Matemáticas»,  por sus destacadas contribuciones a la dinámica y la geometría de las superficies de Riemann y sus espacios de módulos, convirtiéndose en la primera mujer y la primera iraní en ser reconocida con esta importante distinción. La profesora Mirzakhani falleció en 2017 a los 40 años de edad producto de un cáncer.

En julio de 2018, el Comité de Mujeres de la Sociedad Matemática Iraní presentó a los participantes del Encuentro Mundial de Mujeres en Matemáticas, en Río de Janeiro, la propuesta para reconocer y apoyar el cumpleaños de Maryam Mirzakhani, el 12 de mayo, como un día de celebración de las mujeres en las matemáticas. Desde el 2019, diversas instituciones matemáticas y académicas conmemoran este día en memoria de la destacada docente iraní e impulsan el desarrollo de las mujeres en el campo matemático.

En ese contexto, el Departamento de Mujer y Género del Colegio de Profesoras y Profesores y la Red de Educación No Sexista impulsan este 2023 la Jornada de Mujeres en Matemáticas, que contará con la conferencia inaugural «De bichos raros a pizarras: desigualdad de género en el campo de las matemáticas» a cargo de la Doctora en Ciencias de la Ingeniería, Mención Modelación Matemáticas, por la Universidad de Chile y Doctora en Matemáticas por la Université de Bourgogne, Francia, María Isabel Cortez.

Luego de ello, se realizará el Foro – Panel «Matemáticas y género: un desafío pendiente», que contará con la participación de Mariel Sáez, Profesora Asociada del Departamento de Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ph.D. de la Universidad de Stanford y miembro del Colectivo de mujeres matemáticas de Chile; Karina Lopez Fuentealba, Docente de matemáticas, Magíster en Didáctica de la matemática, autora de los proyectos virtuales Aula y Matemáticas y Aula y Didáctica, integrante del equipo de tutores y mentoras del Programa Sumo Primero en Terreno del MINEDUC y miembro de la Red de Educación No Sexista; y Paz Olave Rojas, Docente de Matemáticas que actualmente se desempeña en contexto rurales y es miembro de la Red de Educación No Sexista.

La actividad se desarrollará presencialmente el sábado 13 de mayo desde las 9:30 horas en el Museo de la Educación Gabriela Mistral, ubicado en Chacabuco 365, Santiago Centro, y para participar solo se requiere llenar el siguiente formulario:

 

 

 

 

Visitas: 0

MIL DOCENTES IDENTIFICAN LOS PRINCIPALES DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN RURAL EN CHILE

Fundación 99 lanzó la segunda versión de su encuesta «Caracterización de la educación rural en Chile», estudio que busca visibilizar la situación en las escuelas rurales durante y post pandemia, y contribuir al debate educativo. Debate que durante años viene poniendo en la palestra el Colegio de Profesoras y Profesores de Chile.

En el sondeo, participaron 1.014 profesores que se desempeñan en este tipo de educación, sus principales hallazgos se centran en la carencia de internet en los hogares, la dificultad de enseñar las materias en aulas con más de un curso dentro, la exclusión escolar y el poco descanso de los docentes que en su mayoría se tienen que trasladar de lugares remotos para realizar sus labores. Justamente sobre ese punto la presidenta del comunal Ancud del Magisterio, comuna donde el 60% de las escuelas se ubican en sectores rurales señaló:

«En el caso de Ancud hay distancias para los docentes que tiene que recorrer distancias que son distancias hostiles para llegar a sus escuelas, no es lo mismo que estar educándose en Santiago donde la conectividad facilita llegar a las escuelas. Acá el transporte público es malo, es caro por tanto los costos para que los docentes puedan llegar a trabajar a las zonas rurales se hace una odisea, costos que no los asume el empleador y que lo tienen que asumir ellos lo que sumado a las distancias genera un gran desgaste», cerró la dirigenta.

Justamente en diciembre del año pasado el Regional Ñuble del Magisterio presentó los resultados de una encuesta en la que participaron cerca de 300 profesoras y profesores de sectores rurales, de los cuales el 25% afirmó que percibe un riesgo real de que se cierren sus establecimientos por falta de matrículas, déficit que se debe mayormente por falta de conectividad.

En ese contexto, el presidente del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile afirmó: «Este tipo de sondeos aclaran los puntos donde el Estado debe poner los esfuerzos para que la educación rural no desaparezca, pues es esta modalidad el motor de muchas comunidades que tienen en la escuela no tan sólo un espacio para educar a sus hijos, sino que también un centro de desarrollo social y cultural», cerró el presidente.

A continuación los principales resultados de la encuesta «Caracterización de la educación rural en Chile»: 

Visitas: 196

COLEGA: CONTESTA LA ENCUESTA SOBRE REALIDAD DOCENTE 2023 PARA DAR CUENTA DEL AGOBIO LABORAL QUE VIVE EL PROFESORADO

Con el apoyo de tesistas de sociología de la Universidad Católica Silva Henríquez, el Departamento de Educación y Perfeccionamiento del Colegio de Profesoras y Profesores lanza una nueva versión de la Encuesta sobre Realidad Docente, la que busca indagar en las condiciones de trabajo del profesorado en este 2023. El instrumento es anónimo y confidencial y sus resultados serán utilizados para visibilizar la situación laboral del Magisterio post-pandemia.

En 2018, el Colegio de Profesoras y Profesores realizó la primera versión de este estudio, que tuvo una amplia participación de maestras y maestros y permitió tener datos concretos sobre situaciones de agobio laboral y maltrato docente, las que fueron tomadas por el Magisterio para exigir su superación. Cinco años después, se realiza una segunda toma de muestra, con el apoyo de tesistas de Sociología, que revisaron el cuestionario y trabajarán académicamente en el proceso de sistematización de la información recogida.

«Estamos abordando una temática que hoy es tremendamente relevante: las condiciones laborales de las profesoras y profesores. Ya hemos hecho durante el año pasado una indagación sobre la problemática de la violencia en general que estamos viviendo en los establecimientos educacionales, y esto va muy acompañado también de las condiciones laborales. Ahora vamos a actualizar esta encuesta del 2018 y con esto estamos enfrentando una vez más la problemática que enfrentan profesoras y profesores», plantea Carlos Ojeda, Dirigente Nacional y encargado del Departamento de Educación y Perfeccionamiento del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile.

 

Visitas: 17