EXITOSA ASAMBLEA DEL COMUNAL MARÍA PINTO CON LA PRESENCIA DEL PRESIDENTE NACIONAL MARIO AGUILAR

Con una alta asistencia en la reciente asamblea del Comunal María Pinto, el Presidente Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores, Mario Aguilar, abordó diversas inquietudes y consultas relacionadas con el nuevo traspaso a la educación pública, el proyecto de ley para la protección de docentes ingresado al Congreso Nacional, el bono de retiro, la carrera docente y otros temas relevantes.

El evento, organizado por la Directiva Comunal de María Pinto, con su Presidente Germán Gómez, fue un éxito y permitió un valioso intercambio de información y apoyo a los docentes presentes.

Loading

GREMIO DOCENTE CURANILAHUE LLAMA A EXTENDER VACACIONES DE INVIERNO FRENTE A INUNDACIONES

Frente al temporal que ha causado severas inundaciones en Curanilahue, el presidente comunal del Colegio de Profesoras y Profesores, Pablo Salvo, realiza un llamado a las autoridades para extender las vacaciones escolares. La medida busca proteger a estudiantes y docentes y facilitar la recuperación de la comuna.

Loading

¡NO TE PIERDAS ESTA NOCHE EN «ÚLTIMA MIRADA»!

Hoy, 12 de junio a las 23:00 hrs, el Presidente Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores, Mario Aguilar, conversará con Fernando Paulsen en el programa Última mirada en CNN Chile, sobre el proyecto de ley de protección a docentes y otros importantes temas educativos.

Loading

¡INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE BONO DE INCENTIVO AL RETIRO!

Ante las diversas consultas por el Bono de Incentivo al Retiro, el Departamento Jurídico del Colegio de Profesoras y Profesores, a cargo del Segundo Vicepresidente Nacional, Guido Reyes y bajo la coordinación de la abogada Claudia Manríquez aclaran las dudas.

Recuerden que si desean una atención personalizada como colegiada o colegiado puede acceder a la asesoría legal gratuita de forma presencial en Moneda 2394 entre las 9.00 a las 18.00 horas y los viernes hasta las 16.00 horas.
Vía telefónica al 224 70 4209 o bien por mail a [email protected]

COMUNICADO BENEFICIARIOS BONO INCENTIVO AL RETIRO DOCENTE LEY 20.976.

El Colegio de Profesoras y Profesores de Chile y su Departamento Jurídico a cargo del Segundo Vicepresidente, Guido Reyes Barra informan:

Que de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 2 numeral 1 de la ley 20.976, se ha dispuesto extender el beneficio hasta el año 2025, es por este motivo que los cupos disponibles para los años 2024 y 2025 para acceder al Bono de Incentivo al

Retiro son los siguientes:

⮚ 2024 3.000 cupos.
⮚ 2025 3.800 cupos.

Por lo tanto, las Profesoras y los Profesores que cumplan en el año 2024, con los requisitos que exige la ley 20822 y 20976, Tienen el derecho a postular al bono, debiendo realizar sus postulaciones.

● Primera etapa de postulación va desde el 01 de diciembre de 2023 hasta 31 julio de 2024.
● Segunda etapa de postulación va desde el 01diciembre de 2024 al 31 de julio de 2025.

Guido Reyes Barra
2° Vicepresidente Nacional
Encargado del Departamento Jurídico Directorio Nacional.

Loading

CRÍTICAS AL SERVICIO LOCAL DE EDUCACIÓN ANDALIÉN SUR POR TARDÍO ANUNCIO DE SUSPENSIÓN DE CLASES

La comunidad educativa de las comunas de Concepción, Chiguayante y Hualqui se vio afectada esta mañana por la tardía decisión del Servicio Local de Educación Andalién Sur, SLEP, de suspender las clases debido a las inclemencias del tiempo.

El anuncio, realizado a las 7:30 de la mañana, causó gran molestia entre los apoderados ya que las y los estudiantes se encontraban en camino a sus establecimientos escolares o ya habían llegado a ellos. Las intensas lluvias que azotan la región desde la noche anterior habían provocado numerosos anegamientos, lo que aumentó la dificultad para retornar a sus hogares.

El Directorio Regional del Gremio Docente en Biobío manifestó su malestar señalando “Queremos expresar nuestro malestar ante la indolencia de algunos sostenedores, que pese a lo intenso del actual frente de mal tiempo no han considerado la exposición a la que se enfrentan sus estudiantes y mucho menos sus funcionarios, y a esta hora de la mañana aún no suspenden actividades”. 

“Un caso especialmente grave es el del Servicio Local Andalién Sur, que solo suspendió en las comunas de Chiguayante y Hualqui debido a un corte de energía eléctrica y en Concepción lo hizo cuando ya habían llegado algunos funcionarios y estudiantes a sus establecimientos”, agregaron. 

Gonzalo Araneda, director del SLEP Andalién Sur, explicó que la medida fue una «decisión técnica que obedece a los lineamientos de las autoridades, basándonos en la información disponible». No obstante, reconoció que la decisión se tomó «sobre la marcha».

«Estimábamos, hasta anoche, que no era necesaria la suspensión de clases. Sin embargo, las condiciones climáticas imperantes en las primeras horas de la mañana nos obligaron a reconsiderar. La anticipación de esta medida fue difícil de predecir y, al igual que los colegios particulares subvencionados y particulares pagados de Concepción, no habíamos tomado la decisión hasta esta hora de la mañana», afirmó Araneda, lamentando los inconvenientes ocasionados.

Apoderados calificaron el anuncio de «improvisado» y criticaron la falta de previsión de las autoridades educativas demandando  que se implementen protocolos más efectivos para evitar situaciones similares en el futuro, asegurando que la seguridad y bienestar de los estudiantes deben ser la prioridad.

COLEGIO DE PROFESORES PIDE AL CONGRESO APROBAR A LA BREVEDAD PROYECTO DE PROTECCIÓN AL DOCENTE, YA QUE TODOS LOS DÍAS HAY HECHOS DE VIOLENCIA, AGRESIONES, AMENAZAS Y ACOSO

El Colegio de Profesoras y Profesores de Chile valoró  el ingreso del proyecto de ley sobre “Convivencia, Buen Trato y Bienestar en las Comunidades Educativas” iniciativa cuya ceremonia de presentación se realizó hoy en el Palacio de La Moneda a cargo de la Vicepresidenta de la nación, Carolina Tohá en compañía del Ministro de Educación, Nicolás Cataldo y de familiares de José Matías de la Fuente, Katherine Yoma y Katherine Winter, entre otros.

En el Salón Montt-Varas del Palacio, el Presidente del Gremio Docente, Mario Aguilar, destacó que en el proyecto “nuestros aportes y puntos de vista, en gran parte fueron recogidos, por lo tanto creemos que esa valoración es importante”.

Por ello, el líder gremial docente convocó al Congreso a aprobar la iniciativa de manera rápida “llamo a todas las Bancadas Parlamentarias a aprobar este proyecto que se necesita, ojalá no se desnaturalice y no se convierta en una trinchera política. Que cada legislador lo trabaje pensando en cada profesor, profesora, en que no haya nunca más otra Katherine Yoma en nuestro país, que no haya más un José Matías y que no haya más una Katherine Winter”.

TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN EN LOTA ESPERAN EL PAGO DE SUELDOS ADEUDADOS

Cerca de mil trabajadores del sector educativo municipal en Lota, región del Bío Bío, siguen esperando el pago del 40% de sus sueldos líquidos correspondientes a mayo, una situación que ha generado un profundo malestar y preocupación. La espera, que se prolonga desde diciembre, se debe a la grave crisis financiera del municipio, cuya deuda se estima en 10 mil millones de pesos.

Gabriel Proboste, presidente del Colegio de Profesores de Lota, ha criticado duramente la falta de acción y sensibilidad del municipio. A pesar de las advertencias del Departamento de Educación sobre la necesidad de ajustes presupuestarios para evitar esta situación, no se han tomado medidas efectivas. Bernardo Olave, director del DEM de Lota, también ha expresado su indignación, calificando el trato a los trabajadores de la educación como una «falta de respeto».

El alcalde de Lota, Patricio Marchant, ha señalado que la responsabilidad no recae únicamente en el municipio, sino también en la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo y el Ministerio de Educación, que han retenido fondos debido al incumplimiento en el pago de previsiones a los trabajadores.

Sin embargo, esta explicación no alivia la difícil situación que enfrentan los docentes y asistentes de la educación, quienes han tenido que soportar meses de incertidumbre financiera.

En una reciente reunión en Santiago con el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, se acordó que la próxima semana se transferirá la primera cuota de los Fondos de Apoyo a la Educación Pública (FAEP). Estos fondos deberán ser justificados inmediatamente para liberar una segunda cuota y así poder pagar los sueldos atrasados de mayo.

COMUNAL TALCAHUANO RECURRE A LA FISCALÍA

Cansados de los reiterado incumplimiento en el pago de cotizaciones y otros descuentos obligatorios, el Comunal Talcahuano del Colegio de Profesoras y Profesores ingresó una denuncia ante la Fiscalía local.

En ella, acusan apropiación indebida, mal uso de caudales públicos y administración desleal.

Además, la Directiva Comunal exige un Concejo Extraordinario por parte de los Concejales del Municipio para avanzar en contra de la acusación del Alcalde por “Notable Abandono de Deberes”.

¡YA PUEDES VISITAR EL ARCHIVO Y CENTRO DE DOCUMENTACIÓN OLGA POBLETE!

Ya está disponible el Catálogo en línea del Archivo y Centro de Documentación Olga Poblete (ACEDOP) del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile. Este catálogo permitirá obtener acceso a la documentación que resguarda el ACEDOP relativa a la historia organizativa del magisterio, destacando a figuras como las docentes Olga Poblete y Viola Soto, cuyos documentos dan cuenta de su quehacer al servicio de la educación.

El ACEDOP se ha esforzado por reunir, preservar y poner a disposición del público documentos relevantes que muestran el desarrollo de la educación en Chile y el papel fundamental que han jugado los docentes en este proceso. La posibilidad de acceder a estos documentos en línea facilitará la investigación y el estudio, permitiendo a más personas conocer y valorar la labor histórica de los maestros y maestras chilenos.

PRESIDENTES REGIONALES DE TODO CHILE EN REUNIÓN CON DIRECTORIO NACIONAL

Hasta el Hotel Casa del Maestro de Santiago llegaron las y los Presidentes Regionales de todo el país para sostener una jornada de trabajo con el Directorio Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores.

Durante la jornada las y los Dirigentes tratarán gremiales y también conocerán materias y procedimientos administrativos.

Recordemos que tanto las y los Residentes Regionales como el Directorio Nacional asumieron en sus cargos el pasado 8 de enero del presente año, tras ser electas y electos en las votaciones realizadas el 17 de noviembre de 2023.