MAGISTERIO INICIA EN PETORCA RED POR EL DERECHO AL AGUA Y LA EDUCACIÓN

Hoy, desde la Escuela Fernando García Oldini de Hierro Viejo, en Petorca, establecimiento que ha debido acortar las jornadas de clases por falta de agua, el presidente nacional del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile anunció la articulación de la Red por el Derecho al Agua y a la Educación. «Hoy día la situación del agua pasa a ser una problemática nacional y ante la cual, desde la perspectiva educativa, nosotros no vemos respuestas por parte del Ministerio de Educación y su Ministro, que no ha sabido responder a lo que esta ocurriendo particularmente en este establecimiento educacional», enfatizó el presidente del gremio docente.

La Red se extenderá del norte al sur del país generando alianzas con los gobernadores y actores relevantes que trabajan por la defensa de este vital elemento. Sólo en la Región de Valparaíso hay 500 mil personas dependientes de camiones aljibes para tener suministro de agua, su Gobernador, Rodrigo Mundaca, presente en la actividad señaló lo siguiente: Petorca es el reflejo más nítido y brutal de lo que ha significado la privación de agua para nuestras comunidades. Yo viví 24 años en esta provincia y conozco perfectamente la problemática, acá hay problema estructural de: ausencia de políticas públicas, explotación del suelo, uso excesivo del agua y falta de fiscalización».

En ese sentido, Díaz Marchant hizo un llamado a las autoridades: «Hoy estamos viviendo un momento histórico muy importante en donde estamos esperanzados en que la Convención Constitucional genere los cambios y las transformaciones en el modelo, para que el agua sea considerada un Derecho Humano elemental, a la que todas y todos tengamos acceso. No podemos seguir permitiendo que lo que está pasando en el establecimiento de Petorca se replique en otras zonas del país». Cuyo director, Nicolás Quiroz fue el que puso en la palestra el caso, denunciando que mientras su comunidad tenía sólo 12 horas de suministro de agua al día, la industria agrícola disponía día y noche del vital elemento para surtir sus plantaciones de paltas de exportación.

Mientras tanto el Gobierno Regional se comprometió a que desde el día 28 de diciembre va a comenzar a distribuir agua con los camiones aljibes adquiridos a través de un proyecto de emergencia.  «Sin duda nuestra urgencia inmediata es superar esta emergencia y poner la institucionalidad al servicio de las comunidades. Y quiero decir fuerte y claro que desde este territorio, donde se instaló la lucha por el agua, seguiremos luchando para que el agua se consagre como un bien común y derecho humano, estableciendo prioridades de uso y la principal prioridad es salvaguardar la vida de las personas», agregó Rodrigo Mundaca.

Finalmente, Carolina Vilches, Constituyente por el Distrito 6 que incluye Petorca, indicó que «sabemos que esta realidad debe cambiar y estamos trabajando para ello, en una Nueva Constitución que priorice el derecho humano al agua, lo garantice desde el Estado y no tengamos que sufrir estos efectos negativos de la falta de agua. Fueron más de cincuenta convencionales constituyentes los que apoyaron la iniciativa por el derecho al agua y su saneamiento, presentada el 9 de Diciembre en la Convención Constitucional, teniendo un apoyo muy importante también la Declaración de Emergencia Climática y también la conformación de un grupo de Eco-Constituyentes que está trabajando por una bancada rural y por estas necesidades que hoy día se han levantado desde los territorios».

Visitas: 2

APLICACIÓN WEB OFRECE PROPUESTAS DIDÁCTICAS PARA ABORDAR LA MEMORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS SALAS DE CLASES

«VIAJE POR LAS VOCES DE LA DICTADURA (1973-1990)» es el nombre de la aplicación web donde las profesoras y profesores de Chile y del mundo podrán acceder de manera gratuita a propuestas didácticas para abordar en las salas de clases las violaciones de los Derechos Humanos cometidas en Chile durante la dictadura civil-militar. Además, la plataforma invita a los y las estudiantes a realizar un viaje al pasado a través de cuatro momentos, los cuales se encuentran estructurados en torno a una pregunta central para educación básica y otra para educación media.

Proyecto digital que es parte de un trabajo que lleva realizando hace tres años el equipo de «Anillos de Investigación en Ciencias Sociales Tecnologías Políticas de la Memoria: usos y apropiaciones contemporáneas de dispositivos de registro de pasadas violaciones a los derechos humanos en Chile» y el que además, se conecta con la Encuesta: «Uso de Documentos de Memoria y Derechos Humanos en contexto pedagógico» realizada de manera conjunta con el gremio docente.

Iniciativa que para sus gestores, cumple con el propósito de generar un ambiente propicio de aprendizaje para motivar a los docentes y facilitadores a trabajar un proceso conflictivo a través de una secuencia didáctica donde se ponen a disposición los archivos de Memoria y Derechos Humanos y se incentivan: la educación ciudadana, las habilidades de pensamiento histórico y las narrativas de los estudiantes sobre ese pasado; proceso que también va acompañado de la realización de Jornadas de Formación para Docentes.

Para ingresar solo se debe hacer click AQUÍ y posteriormente registrarse ya sea como profesor/a o estudiante.

 

Visitas: 4

«NUNCA MÁS LAS VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS EN CHILE, NUNCA MÁS UNA ESCUELA SIN MEMORIA»

Hoy el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos presentó los resultados de la encuesta: «Uso de Documentos de Memoria y Derechos Humanos en contexto pedagógico». Iniciativa realizada junto al Colegio de Profesoras y Profesores de Chile en la que participaron alrededor de mil docentes de todo el país y que tuvo como finalidad conocer el uso de distintos materiales que registran las violaciones de los Derechos Humanos en Dictadura tanto en la educación básica como media.

En la ocasión estuvo presente la dirigenta nacional, Paulina Cartagena, encargada del Departamento de Derechos Humanos del Magisterio, quien señaló: «Es significativo apreciar a través de este estudio que los archivos han sido usados no sólo por las profesoras y los profesores que hacemos historia, geografía y ciencias sociales sino que también por los de arte, lenguaje, música y sorprendentemente en matemáticas y también en la educación inicial. Por estos motivos creo que tenemos que ser capaces en colectivo de levantar una propuesta curricular de Pedagogía de la Memoria.

Cuestión que fue reforzada por las investigadoras encargadas del proyecto, quienes pusieron acento en que existe un gran potencial en el uso de archivos de memoria y derechos humanos en las salas de clases pero también existe una falta de apoyo institucional en las escuelas en el trabajo con documentos. Por esos motivos, además de ser presentados los resultados de la Encuesta también se lanzó la aplicación web «Viajes por las voces de la Dictadura (1973-1990)», que incluye una secuencia didáctica para el aprendizaje de los derechos humanos y el ejercicio de la memoria entre las y los estudiantes.

En la ocasión, Oriana Bernasconi, directora del proyecto “Tecnologías políticas de la memoria” y académica de la Universidad Alberto Hurtado, afirmó que: “en Chile tenemos un gran y muy diverso patrimonio documental sobre la época de la dictadura, disponible para que todas las generaciones puedan conocer ese período y formarse en el respecto irrestricto a la vida e integridad de todo ser humano. Justamente, uno de los principales hallazgos de esta encuesta es la valoración positiva que los/as profesores/as del país hacen del uso de estos documentos en la enseñanza, en particular, en el diseño e implementación de clases expositivas y participativas”. En ese mismo tenor Paulina Cartagena fue enfática al señalar que hoy: «sin duda más allá de la consigna tiene que vencer la esperanza y dejar a un lado el miedo. Es que digo con fuerza ¡Nunca Más las violaciones a los Derechos Humanos en Chile, Nunca Más una escuela sin Memoria!.

Visitas: 1

LA PRESIÓN TUVO EFECTO: CARLOS DÍAZ MARCHANT INTERVIENE EN COMISIÓN DE EDUCACIÓN

Desde ayer, la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados discute con distintos actores menos con el Magisterio el proyecto de ley sobre los Servicios Locales de Educación Pública presentado por el Gobierno. Situación que fue denunciada a través de los medios de comunicación por el presidente nacional del gremio docente, Carlos Díaz Marchant, lo que revirtió la situación. «Nos parece que la voz del profesorado nacional debe estar presente en esta importante discusión (…) para expresar nuestra posición de que esta no es nuestra desmunicipalización y que desde el inicio nos hemos opuesto a esta Ley», expresó el presidente nacional al entrar a la sesión.

Ley 21.040 que dispone un nuevo modelo de administración de la educación pública, la que ha presentado una serie de falencias desde su puesta en práctica. Cabe recordar que en junio de este año el Magisterio realizó una evaluación al funcionamiento de los SLEP en la que participaron 1360 trabajadores de la educación (docentes y asistentes de la educación) y en varios ítems específicos los Servicios Locales fueron evaluados de manera negativa como: pertinencia y acceso a insumos tecnológicos (el 46% lo evalúa como muy inadecuado y el 28% como inadecuado), condiciones de equipamiento en las escuelas (39% muy inadecuado, 30% inadecuado), planes de renovación y mejoramiento de la infraestructura (39% muy inadecuado, 28% inadecuado) y medidas aplicadas para disminuir la brecha socioeconómica (43% muy inadecuado, 27% inadecuado).

«Nuestro llamado es a rechazar este proyecto de ley enviado por el ejecutivo. Aquí lo que corresponde es postergar y no como lo está pidiendo el Gobierno que es extender el plazo de la puesta en práctica de los SLEP. Por otra parte lo que hace este proyecto es exigirle a los municipios que antes de entregar sus establecimientos que reduzcan la dotación de docentes y trabajadores de la educación al máximo para ahorrar recursos, es decir, despidos masivos», aseguró Díaz Marchant, ante la Comisión de Educación. Cabe recordar que de los 12 mil trabajadoras y trabajadores que hoy están cumpliendo funciones en las administraciones centrales, 11 mil quedarían excluidos de los SLEP, es decir, un 92% quedaría cesante.

A continuación, la intervención del Presidente Nacional del Magisterio ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados:

Visitas: 2

«HOY DENUNCIAMOS QUE ESTAMOS SIENDO EXCLUIDOS ARBITRARIAMENTE DE UNA DISCUSIÓN PARLAMENTARIA VITAL PARA LA EDUCACIÓN CHILENA»

Desde ayer la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados discute el proyecto del ley enviado por el Gobierno en el cual se estipula ampliar el plazo de implementación de los Servicios Locales de Educación Pública, SLEP, hasta el año 2028 y, además, le otorga a los municipios la responsabilidad de ajustar las dotaciones de docentes y de trabajadores de educación previo a los traspasos, lo que en la práctica significa miles de despidos en todo Chile. La iniciativa legislativa es rechazada por el Magisterio: «El Gobierno miente cuando dice que el profesorado apoya esta iniciativa, no solo no la apoyamos, sino que la repudiamos categóricamente. Nuestras demandas van en un sentido totalmente contrario, por eso hoy denunciamos que estamos siendo excluidos arbitrariamente de una discusión parlamentaria que es vital para la educación chilena», afirmó Carlos Díaz Marchant, presidente nacional del gremio docente.

Por su parte, desde el parlamento la oposición cuestionó el carácter de urgente puesto por el Ejecutivo al Proyecto, acusando un presunto intento de «amarrar» la nueva ley antes del término del período presidencial. En esa línea, la diputada Camila Rojas (Comunes) expresó: “Es absolutamente absurdo que temas tan relevantes como en el caso de educación y los Servicios Locales, se pretendan discutir en menos de una semana. En ese sentido hemos solicitado que se retracten y que podamos tener tiempo para discutir estos cambios con seriedad y sin aprovechamiento de las urgencias”.

Cabe recordar que el Magisterio ha encabezado una serie de gestiones, con el apoyo de las comunidades escolares, gobernadores, alcaldes, parlamentarios y funcionarios de los DEM, DAEM y corporaciones municipales, para abogar por la suspensión de la entrada en funciones de los SLEP, en la perspectiva de propiciar un nuevo sistema educativo que termine con la precariedad de la Educación Pública. Sin ir más lejos, el 29 de junio de este año se realizó una gran movilización nacional donde más de 100 organizaciones le exigieron al Gobierno que detuviera el traspaso a los SLEP. En la ocasión Christian Figueroa, Vocero Nacional de la CONADUDAEM, expresó lo siguiente: «Con estos traspasos, de los 12 mil trabajadoras y trabajadores que hoy están cumpliendo funciones, 11 mil se irán a la calle, es decir, un 92% de trabajadoras y trabajadores que ejercen funciones en las administraciones centrales están quedando cesantes. Si la masacre laboral no es suficiente argumento para detener y postergar la instalación de esta Ley, tenemos profundas diferencias morales con quienes la quieren implementar».

Iniciativa legislativa que hoy se seguirá discutiendo en el Parlamento; «Pesé a no haber sido incluidos en la discusión, como Magisterio estamos alerta. No permitiremos que este Gobierno anteponga sus intereses por sobre los de la mayoría, por eso emplazamos a la Comisión de Educación para que no deje al margen de esta discusión a las y los profesores de Chile», agregó Díaz Marchant.

Visitas: 0

DESPUÉS DE DOS AÑOS DE PANDEMIA PROFESORAS JUBILADAS DE MAIPÚ CELEBRAN LA NAVIDAD

Desde que inició la pandemia que no se encontraban. Por ello, la celebración de la navidad anticipada en la sede del comunal Maipú del Magisterio fue motivo de gran ilusión para las profesoras jubiladas de esa comuna de la capital. Una gran mesa, comida especialmente preparada y la presencia de las directivas comunales, regionales y nacionales del Magisterio coronaron una jornada que sería también la antesala de un nuevo año para estas docentes que podrían retomar sus actividades presenciales.

Conversamos con María Angélica Poblete, presidenta de los profesores jubilados de Maipú quien nos señaló: «Este encuentro fue un alivio porque tenemos varias colegas con depresión y para ellas fue una alegría enorme reencontrarnos, vernos físicamente. Muchas han estado encerradas y con distintos problemas pero gracias a un proyecto del comunal Maipú del Magisterio, donde se recaudan fondos entregados por las y los profesores, pudimos ayudar en estos tiempos tan difíciles a colegas que han pasado por viudez, enfermedades u otros problemas». Mientras que Carlos Ojeda, dirigente nacional del gremio docente, felicitó la iniciativa pues es importante preocuparse de los docentes jubilados.

A continuación, el saludo de la directiva nacional, regional y comunal en la jornada.

 

Visitas: 0

EN CASTRO SE LEVANTARÁ MONUMENTO PARA HOMENAJEAR A LA PROFESORA Y EL PROFESOR RURAL

Han sido tiempos difíciles: la pandemia, el acceso a internet, la sobre carga laboral y el abandono de la autoridad han marcado las vivencias de miles de profesoras y profesores a lo largo del país. Situación que fue aún más crítica en las zonas rurales, donde los educadores tuvieron que echarle mano a cada uno de sus recursos para poder llegar con los contenidos a sus estudiantes. Labor que para el gremio docente debe ser reconocido y por ello, después de fructíferas gestiones con el Alcalde de Castro, Juan Vera Sanhueza, en abril del próximo se materializará en un monumento en homenaje a la labor y entrega de la profesora y el profesor rural en Chile.

Actualmente existen más de 5 mil escuelas rurales que educan aproximadamente a 200 mil estudiantes de las zonas más apartadas del país. Su origen se remonta, según el Museo de la Educación Gabriela Mistral, a principios del siglo XX, apenas uno de cada tres niños chilenos asistía a la escuela. Si bien el sistema de educación primaria venía experimentando un pujante desarrollo en las principales ciudades del país, en el campo persistía, en cambio, una realidad alarmante: la enseñanza rural prácticamente no existía y el analfabetismo alcanzaba el 71 % de la población. Frente a estas circunstancias, la Ley de Educación Primaria Obligatoria promulgada en 1920 introdujo una serie de medidas tendientes a expandir la escolaridad en todo el territorio nacional; sin embargo, la Escuela Rural se convirtió en un reflejo de la Escuela Urbana. Replicar el modelo de la ciudad al campo no dio resultado en ningún país latinoamericano.

Cuestión que ha sido confirmado por la FAO y la Unesco en su «Estudio de Caso de la Educación de la Población Rural en Chile» donde se señala que la escuela rural ha sido históricamente un mecanismo de violencia simbólica respecto de las culturas rurales e indígenas, al imponer, por intereses políticos, un currículo monocultural y monolingüe desconociendo y negando, la pluralidad de contextos socio-culturales del país y particularmente de sus zonas rurales. En ese contexto, para el presidente nacional del Magisterio, Carlos Díaz Marchant, han sido las profesoras y los profesores rurales los que han tenido un rol sustantivo como transmisores de contenidos impregnados de identidad, sentido local y resistencia ante un modelo homogeneizador y por ello, la importancia de este monumento que desde el sur del país reflejará ese espíritu.

Reunión en Alcaldía de Castro (de izquierda a derecha): Gladys Tropa, Presidenta del Comunal Castro del Magisterio; Juan Vera Sanhueza, Alcalde Castro; Carlos Díaz Marchant, Presidente Nacional del Magisterio; y Julio Iglesias, Vicepresidente del Comunal Castro del Magisterio.

 

 

 

Visitas: 0

ESCUELAS SIN AGUA: EL SILENCIO CÓMPLICE DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN ANTE LA CRISIS HÍDRICA

Esta semana 127 estudiantes de la Escuela Básica Fernando García Oldini de la localidad de Hierro Viejo, comuna de Petorca, quedaron sin clases a causa de los cortes de los suministros de agua.  Ante ello, el director del establecimiento, Nicolás Quiroz, acusó públicamente que en la localidad se estaba vulnerando el derecho al agua y el derecho a la educación de los estudiantes. El Ministerio de Educación aún no se ha pronunciado al respecto y esa inacción ha sido catalogada por el presidente nacional del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, Carlos Díaz Marchant, como un silencio cómplice. El líder del Magisterio llamó al Ministro Raúl Figueroa a dar una respuesta inmediata y a considerar institucionalmente la crisis hídrica como un factor de peligro para las comunidades educativas del país.

En Valparaíso el déficit de agua alcanza un 70% en el territorio

A inicios de Noviembre, la Cooperativa de Agua Potable Rural les comunicó a las autoridades de Hierro viejo que comenzarían los cortes de agua de dos a seis de la tarde, ante lo cual los directores de las escuelas de esta localidad se vieron imposibilitados de dar clases presenciales al segundo ciclo de educación básica (de quinto a octavo año), debido a que en pandemia y para respetar los aforos establecidos tuvieron que separar los niveles en dos jornadas, uno en la mañana y el otro en la tarde. «No puede ser que en nuestra localidad se tenga doce horas de corte de agua durante el día y la noche, mientras la industria agrícola tiene los cerros verdes» enfatizó Nicolás Quiroz al medio electrónico resumen.cl.

¿Quién tiene la responsabilidad?

El Movimiento de defensa del agua, la tierra y protección del medio ambiente (Modatima) ha hecho numerosos estudios sobre el tema, uno de ellos junto al Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) donde se identificó a la industria de la palta entre las causales más influyentes de la crisis hídrica en la zona. Según un estudio de Paola Bolados, académica  de la Universidad de Valparaíso,  publicado por Ciper Chile, gran parte de los derechos de agua en la provincia se concentra en apenas cuatro familias que tienen derechos de más de 2.323,32 litros/segundo. «Privados que hoy son los responsables junto a este Gobierno cómplice de que cientos de estudiantes hoy no tengan clases. Es paradójico que un Ministro que insistió tanto en el retorno presencial a clases, hoy no ponga este tema como prioritario. Reconfirma que su gestión no va más allá del slogan y que poco y nada le importan las comunidades educativas», afirmó Díaz Marchant.

El impacto socio-ambiental de la industria de paltas en la provincia de Petorca (Modatima) AQUÍ

Visitas: 14

LA OBRA DE TEATRO QUE REVELA LA INTIMIDAD, LUCHAS Y EXPERIENCIAS QUE VIVEN LOS DOCENTES DEL PAÍS

Basada en las movilizaciones de las y los profesores de Chile del año 2014 y 2015 denominadas «La Rebelión de las Bases», la obra teatral «Sala de Profes» del Colectivo Artístico «Tarea Urgente» recorre el norte de Chile poniendo en la palestra las demandas históricas del gremio docente. Luchas que según el elenco aún siguen vigentes, pues al finalizar cada función se genera una conversación con las y los asistentes, donde algunos testimonios han sido reveladores.

A las integrantes del Colectivo le preguntamos: ¿Qué es más íntimo para un profesor que la «Sala de Profes»? Bueno, en ese lugar esta inmersa toda la rutina de corregir pruebas, de planificar y de lidiar con las jornadas laborales excesivas y exigentes, es por eso que desde ahí se aborda la movilización.  Cuatro profesoras de un liceo público comienzan a plantear sus demandas, como: titularidad docente, agobio laboral, evaluación docente, bono de retiro y la deuda histórica, temas que afectan hasta hoy a los docentes. De hecho, en uno de los conversatorios que hicimos en esta gira, uno de los relatos que nos tocó, fue el de un profesor que en un momento muy difícil para él (había fallecido un integrante de su familia) tuvo que realizar de igual forma la Evaluación sin mediar el factor humano».

¿Han pasado 3 años desde que estrenaron y pareciera que «Sala de Profes» no pierde vigencia? Efectivamente, si bien las demandas que levantaron los docentes en «La Rebelión de las Bases» se visibilizaron en todo el país, éstas aún siguen estando pendientes. Sin ir más lejos, con el Veto de Piñera, te das cuenta de lo importante que es poner las demandas sobre la mesa y seguir organizándose para luchar. Por ejemplo, en Huasco nos enteramos que las y los profesores vienen articulando una lucha contra los relaves que son lanzados al mar por la Compañía Minera del Pacífico, entonces es de suma importancia la labor educativa que hacen los docentes para abrir preguntas y reflexionar sobre por ejemplo ¿Cómo los desechos mineros degradan y afectan la flora y fauna del fondo marino?».

Si quieres conocer más sobre este Colectivo Artístico PINCHA AQUÍ

«Sala de Profes» se presentará hoy a las 19 Hrs. en el Centro Cultural Víctor Acosta Aguilera de Vallenar / Jueves 9 a las 20 Hrs. en la Sala de Cámara de Copiapó / Viernes 10 en la Escuela Fernando Ariztía de Paipote. 

 

Visitas: 14

ENCUESTA CONSTATA AMPLIO USO DE MATERIALES SOBRE DERECHOS HUMANOS POR PARTE DE DOCENTES

Esta semana la investigadora de la línea pedagógica del proyecto Tecnologías políticas de la memoria y Jefa de Colecciones e Investigación en el Museo de la Memoria y los DDHH, María Luisa Ortiz, adelantó los resultados de la encuesta «Uso de Documentos de Memoria y Derechos Humanos en contexto pedagógico», realizada de manera conjunta con el Colegio de Profesoras y Profesores de Chile. El estudio arrojó, entre otras informaciones, que los docentes del país utilizan documentos, imágenes y objetos para dar cuenta de las violaciones a los Derechos Humanos perpetrados en la Dictadura Cívico-Militar no tan solo en el ramo de historia sino que en diversas asignaturas, incluidas artes plásticas y matemáticas.

La encuesta, que se aplicó en línea a casi mil docentes de todo Chile, tuvo como finalidad conocer el uso de distintos materiales que registran las violaciones de los Derechos Humanos en Dictadura tanto en la educación básica como media y, además, a través de dicho acercamiento registrar la experiencia humana y social de ese período. En ese contexto, María Luisa Ortiz, señaló: “Nos sorprendió confirmar que las y los docentes no sólo usan archivos de derechos humanos para enseñar a sus estudiantes sobre educación, salud, pensiones o seguridad social (69%), en relación a la dictadura (62%), a la democracia (61%) o formación ciudadana (54%); también los utilizan en otros temas como arte en dictadura, apagón cultural o en las letras de canciones populares”.

Los resultados completos de la encuesta se darán a conocer en los próximos días y se pondrán a disposición de la ciudadanía a través de una plataforma digital administrada por el propio Museo. Espacio, donde según la investigadora, se profundizará en cuestiones como por ejemplo, cómo los docentes de Matemáticas aplican el uso de las frecuencias o parámetros estadísticos a la comprensión de un fenómeno ligado a los problemas de vulneración de derechos, y de esa manera logran desarrollar pensamiento matemático de manera significativa para los estudiantes.

A continuación, el informe preparado por La RedAcción sobre esta noticia:

Visitas: 0