PAGO DE LA DEUDA HISTÓRICA ES LA SEGUNDA PRIORIDAD EN EDUCACIÓN, SEGÚN ENCUESTA CADEM

El Pago de la Deuda Histórica a las y los Docentes de Chile, es la segunda prioridad en caso de «Destinar más recursos para Educación», según arrojó la encuesta Cadem de esta semana.

Además,  la Reparación de la Deuda Histórica superó ampliamente a otros ítems como la “Condonación del CAE” y la “Gratuidad de la Educación” e incluso se ubicó encima de “Mejorar la infraestructura de los colegios”.

Para el Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, Mario Aguilar “esto refleja que la ciudadanía tiene conciencia de esta injusticia, de esta situación que se arrastra por tanto tiempo, más de 40 años y que no ha tenido solución hasta ahora”

El líder gremial recordó que “el Presidente Boric  prometió resolver el problema de la Deuda Histórica, en reunión que tuvimos en marzo lo ratificó, que daría solución y nosotros esperamos  que esto se cumpla, y la propia ciudadanía lo está esperando al ubicarla como segunda prioridad de los temas que se deben abordar en la educación chilena”.

4 comentarios
  1. Arturo
    Arturo Dice:

    Buenas tardes, pienso que el estado trata muy mal a las personas llamadas de la tercera edad, y más aún si son profesores pues a la deuda histórica hay que sumarle el famoso bono de incentivo al retiro que de incentivo tiene muy poco ya que tenemos que esperar 4 o más años para pensionarnos, lo que es una falta de empatia y de respeto ,debido a ello terminamos desilusionados,no con ser profesor,una de las profesiones más bonitas,sino que desilusionados con el trato que se nos da
    Para finalizar, estimo que el bono deincentivo al retiro debe ser permanente y pagado oportunamente de modo que el profesor se pensiones cuando la ley lo establece.

    Responder
  2. Omar
    Omar Dice:

    La deuda es mas triste aun cuando ves a los profesores involucrados falleciendo con 80 …92 años esperando justicia y no les llega el arreglo de cuentas que por lo demás es una deuda reconocida por el estado.
    ¿Cuantos docentes han partido de este mundo sin que les hayan pagado?.Seria bueno concerlo,no por un asunto morboso, sino para dimensionar la crueldad de las diferentes autoridades para tratar este tema.
    Si el estado trata asi a un grupo importante para el futuro de un país ¿que se espera para los demas? ¿Porque hay tanta diferencia cuando se reclama por ejemplo en la mineria ? ¿ no es medible en $$ la labor del docente?
    Hace 5 años murio mi padre con 85 años de edad, profesor normalista .Hace 6 meses falleció mi Madre con 92 años de edad.
    ¿Esa es la estrategia ?
    Con ese dinero de ellos podrian haber tenido un mejor pasar en sus últimos años y sostenido mejor sus problemas de salud atingentes a su longevidad.
    Que crueldad lo de esta sociedad Chilena y sus gobiernos.
    Los gobiernos se supone que deben tener políticas de estado para tratar bien a sus colaboradores .
    Definitivamente aqui han fallado rotundamente.

    Responder
  3. Viviana Torres Mena
    Viviana Torres Mena Dice:

    Mi madre tiene 91 años y aún espera la deuda histórica, quedan tan pocos ya con vida que sería darles una dignidad a sus vidas a estas alturas. Mi abuelo falleció esperando el pago…

    Responder
  4. Jose Campos
    Jose Campos Dice:

    Pienso que se ha tenido bastante paciencia con esta deuda.Si no hay solución.. creo que debe realizar un paro indefinido.. pues se han burlado todos los gobiernos a partir del año 90..y ahora este Presidente..promete y promete..

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.