COLEGIO DE PROFESORAS Y PROFESORES EN SESIÓN DEL SENADO PARA PLANTEAR MODIFICACIONES AL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

En esta sesión se continuará con la discusión en general del proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que modifica la ley Nº 21.040 y otros cuerpos legales, fortaleciendo la gestión educativa y mejorando las normas sobre administración e instalación del Sistema de Educación Pública.

8 comentarios
  1. María Rosa Cárdenas
    María Rosa Cárdenas Dice:

    Me parece bien, pero el estatuto docente debe cambiar, hay que preocuparse de eso, subir valor hora cronológica profesores/as es necesario, seguridad laboral y un seguro a nivel magisterio que nos resguarde en caso de accidentes graves o agresiones graves .
    El subir el valor hora nos dejaría mejor pagados , 25000, la hora , somos los más mal pagados de Chile.
    Estatuto docente obsoleto a nuestros tiempos, vestuario, almuerzo para profesores etc. Gracias

    Responder
    • Christian
      Christian Dice:

      Para todo el trabajo y el riesgo que corremos día a día, poco es 25 mil pesos. Atendemos todas las NEE, estamos expuestos a todo tipo de agresiones, ha aumentado más la pega administrativa. El famoso secreto 67 llego para, sepultar aun más la educación pública.
      Nuestra salud mental cada día está peor. Debieramos quedar en 35 mil pesos como mínimo.

      Responder
  2. Pedro Cortez Luna
    Pedro Cortez Luna Dice:

    Es muy lamentable que al profesor o profesora desde que empieza a educar y formar personas ya se le está debiendo,ya que hay otros cargos que no tienen una responsabilidad tan importante se les remunera con mejores sueldos,cuando debiera ser al revés,porque todos y todas son formados por un profesor o profesora.Ojalá algún día se haga justicia.
    Que paguen la Deuda Histórica con una reparación como se ha comprometido este gobierno.Esperaremos otro anuncio en la nueva cuenta pública o mensaje del mes de junio.

    Responder
  3. Antonio Assor
    Antonio Assor Dice:

    Se le debería pagar para que el profesor se perfeccione en sus competencias en ves de evaluarlo cada cierto tiempo esperando su cansancio, desazón y desesperanza en su trabajo cada vez más difícil, y para remate sin reconocimiento social ni económico.

    Responder
  4. Natasha Basquez
    Natasha Basquez Dice:

    DE acuerdo con todo lo conversado peticiones y cambios que todo docente sabe que es necesario y que para todo un país es obvio que debiera ser mejor remunerado ,quisiera plantear que pasa con tanto docente en el área de las artes que aparte de no tener muchas posibilidades cuando las tienen se dan cuenta que son contenedores de emociones y trabajan con ellas .Trabajar con más horas en los colegios no necesariamente artistico para que los niños tengan una herramienta de desahogo y trabajo emocional sin necesidad de tanta pastilla y interconsultas a especialistas de salud mental.mi humilde opinión ya que los talleres que no en todos los colegios existen y si hay no de la mejor calidad ayudan a la concentración y motivación para la asistencia a los centros educacionales.Ojala se logre las mejoras necesarias para que profesores sigan su camino vocacional sin dar un paso al costado por mejores oportunidades monetarias y ambiente laboral

    Responder
  5. Reinado Diaz
    Reinado Diaz Dice:

    Espero que las modificaciones que se hagan a la Educación pública considere el valor hora,la JEC.Una ley que considere las agresiones al personal de Educación.Y que no vaya ocurrir lo que ocurrió con las modificaciones a la Evaluación docente,que finalmente perjudico y aumento el agobio a Docentes de tramos superiores.

    Responder
  6. Mariano Garcia
    Mariano Garcia Dice:

    Mi pregunta está relacionada con la Ley General de Enseñanza Obligatoria, sigue vigente. Si es asi, ¿porque hay más de 100 mil jovenes sin Escuela? Estos Slep son Ate, donde los sostenedores no tienen nada que ver con educación.
    Al parecer los SLEP son los sepultureros de la Educación pública.

    Responder
  7. Alberto Hinostroza Barria
    Alberto Hinostroza Barria Dice:

    Cómo profesor jubilado lo único que pido es una reparación a la deuda histórica porque ya cumplí con 46 años y medio al servicio de la educación a la vez me adhiero a lo que piden mis colegas en servicio

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.