REGIONAL ATACAMA: «SEGUIMOS EN LA RUTA DE ACERCARNOS A LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS»

Luego de dos años de pandemia, uno de los principales desafíos ha sido el retorno a la presencialidad. Pero también ha sido una gran oportunidad para retomar el contacto y afianzar el trabajo territorial. En ese contexto, para las y los dirigentes del Regional Atacama del Magisterio el año 2022 ha sido el año de acercamiento, de conocer en terreno las realidades de las y los profesores de las distintas comunas que componen la zona y también, para transmitir cada una de las luchas encabezadas por el gremio docente. Conversamos con Bárbara Rives, Secretaria General de dicho regional quien nos compartió un balance del año que esta a punto de irse.

«Post pandemia, desde el día uno, hemos estado trabajando con los comunales y los delegados en el apoyo de los distintos conflictos que han afectado a las comunidades educativas, entre ellos, los graves problemas de infraestructura. Situaciones que se las hemos manifestado principalmente a los SLEP Atacama y Huasco, con el fin de que se hagan responsables pues les corresponde velar porque esas necesidades estén cubiertas, cosa que lamentablemente hemos visto que no se ha hecho. Por lo que hemos estado mediando en distintas Mesas Técnicas, con distintos actores, para exigir que estas administraciones territoriales de educación cumplan su objetivo y no debiliten más la educación pública».

Ante una realidad que muchas veces es adversa, Rives reafirmó la importancia del trabajo gremial: «Después de 10 meses de movilización de la gestión, como la llamamos, logramos que se le reintegraran los fondos a aquellos colegas que se le habían descontado, de manera irregular y arbitraria, 1 día de movilización. De la misma forma, otro de los grandes logros de este año fue que conseguimos regularizar los bonos de sala cuna para aquellas colegas que son madres de niños pequeños. En el mismo tenor nos reincorporamos a la mesa del Sector Público lo cual ha significado participar de las negociaciones y también en mesas de trabajo en temas tan importantes como lo son: educación, salud y vivienda. En el caso de vivienda estamos desarrollando algunas gestiones que podrían darnos una posibilidad de un plan de vivienda para las y los trabajadores, entre los cuales estarían incluidos los trabajadores de la educación»

«Por eso invitamos a todas y todos a mantenerse atentos, informados y a los que no estén colegiados a colegiarse. Estamos en una campaña de colegiatura en los establecimientos de la Región para fortalecer cada vez más el gremio y avanzar en las luchas que nos aúnan en torno a la educación», cerró la dirigenta gremial.

Visitas: 0

SEMINARIO PONE EL FOCO EN LA EDUCACIÓN PARA PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS

La Red de Docentes de la Coordinación Nacional de Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) en conjunto con el Colegio de Profesoras y Profesores invitan a participar del seminario «Voces Profesionales Docentes en Educación para Personas Jóvenes y Adultas» que tiene por fecha el 29 de diciembre a las 15:00 horas mediante la plataforma Zoom.

Esta actividad cuenta con la colaboración de destacadas y destacados docentes provenientes del mundo de la academia como también de las aulas EPJA, quienes abordarán importantes temas como: «Realidad de la educación para personas jóvenes y adultas contexto comparado de Chile y el mundo»; Nuclearización curricular, posibilidades desde la educación para personas jóvenes y adultas»; «Inclusión en EPJA»; «Modalidad flexible de la educación para personas jóvenes y adultas: Tensiones, nudos críticos y proyecciones para la mejora de la implementación» y «Convivencia en estudiantes EPJA y sus representaciones».

Una actividad desarrollada por EPJA que se relaciona con su principal objetivo: querer aumentar la cobertura y la calidad de los servicios educativos para la población que se encuentra desescolarizada y que requiere completar su trayectoria educativa desde los niveles de educación básica y media. Algo que va completamente de la mano con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, impulsada por la ONU, que busca garantizar la educación inclusiva, equitativa y de calidad promoviendo oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos y todas.

«La organización EPJA es tremendamente importante, por eso no queremos dejar pasar esta oportunidad para finalizar el año, reflexionar y participar con ellos en este interesante seminario de manera de influir en las políticas públicas que tienen que estar diseñada de aquí en adelante. Hay que considerar la importancia que tienen desde el punto de vista humano, social y, por supuesto, educativo», enfatiza Carlos Ojeda Murillo, Dirigente Nacional encargado del Departamento de Educación y Perfeccionamiento, respecto a la importante relevancia que tiene esta actividad en el acontecer nacional.

Este seminario es de inscripción gratuita y para participar debes completar este formulario o inscribirte enviando un correo a [email protected]

Visitas: 3

ÑUBLE: BOTÓN DE MUESTRA DE LOS DESAFÍOS PARA FORTALECER LA EDUCACIÓN RURAL EN CHILE

En la Región de Ñuble, 15 mil estudiantes pertenecen a la educación rural, sector que tiene una serie de problemáticas y desafíos, cuestiones que fueron abordadas en un encuentro realizado en el mes de noviembre en la comuna de Quillón. Instancia donde el Regional Ñuble del Magisterio tuvo la oportunidad de presentar los resultados de una encuesta que aglutina una serie de percepciones, tanto cualitativas como cuantitativas, de cerca de 300 profesoras y profesores que trabajan en sectores rurales.

Para el presidente del Regional Ñuble, Manuel Chávez, las conclusiones de este estudio fueron significativas para identificar los principales desafíos para fortalecer la educación rural, entre ellos, la adecuación de la malla curricular: «El currículo debe ser pertinente a la realidad de estos estudiantes, que tiene un acervo cultural y valórico distinto al de la urbanidad que tiene estándares más individualistas, competitivos y consumistas. Las niñas, niños y adolescentes rurales son más solidarios con sus pares y su entorno, en ese sentido tienen un mayor apego comunitario y por ende, es ese contexto desde donde debe emanar la enseñanza para fortalecer el sentido de pertenencia y la construcción de identidad».

Sin embargo, el 25% de los encuestados percibe un riesgo real de que se cierren sus establecimientos por falta de matrículas. Percepción que se sustenta en que muchos sostenedores municipales fomentan que los estudiantes se trasladen hacia escuelas urbanas, tendencia que alcanza dimensiones preocupantes, según la media del Índice de Vulnerabilidad Escolar entre los años 2000 y 2016 se cerraron en Chile 977 escuelas básicas rurales municipales, de un total de 3.807 que existían en el año 2000. En promedio se cierran 61 escuelas por año, cierres que afectan principalmente a la población más pobre.

En ese contexto, los docentes saben que el trabajo que realizan es determinante para legitimar este tipo de espacios educacionales que a su vez son significativos para la vitalización de las comunidades campesinas. No obstante, para ejercer dicha labor tienen que sortear una serie de problemáticas: «El primer desafío es el traslado, los colegas viajan normalmente todos los días desde los sectores urbanos donde viven hacia los sectores rurales, por lo que necesitan más recursos para trasladarse a través de largas distancias pero también tienen menos tiempo para hacer sus planificaciones pues se demoran más tiempo en llegar. Consideraciones que debe integrar el Ministerio de Educación, otorgando por ejemplo un incentivo económico, y es en ese camino que como gremio docente seguiremos disputando por mayor reconocimiento y mejores condiciones laborales», agregó el dirigente regional.

Por otra parte es la deficiente conectividad, situación que abordó justamente esta semana el Seremi de Educación, César Riquelme, quien aseguró que están trabajando para avanzar en materia de dotación de internet, equipos de alta calidad y otros recursos como laboratorios de ciencias móviles. En ese tenor Manuel Chávez que no hay que escatimar en inyección de recursos para fortalecer la educación rural porque sus características no la hacen un objeto del pasado en extinción, sino que un faro al cual mirar y de donde sacar lecciones para la educación de todo Chile.

Visitas: 9

SANTIAGO EN 100 PALABRAS AHORA CON ACTIVIDADES PARA DOCENTES

Con una convocaría hasta el 28 de abril del 2023, comenzó Santiago en 100 Palabras con una edición enfocada en la reactivación educativa  con distintas iniciativas destinadas al fomento de la lectura y escritura creativa. El concurso desarrollará talleres para potenciar la difusión de la escritura creativa y el fomento de la lectura en niños, niñas y jóvenes en establecimientos educativos de la Región Metropolitana. Además, la implementación de un curso online para profesores y profesoras para promover la creatividad en el aula a través del microcuento.

Desde el Ministerio de Educación señalan esta es una instancia para reactivar la lectura en los establecimientos que se ha impulsado este año y pretende reforzarse en 2023, con el objetivo de que las y los estudiantes asistan a clases motivados por los beneficios que trae a sus vidas la escritura creativa.

Esta edición de Santiago en 100 Palabras contempla la distribución de 50.000 ejemplares del libro en establecimientos educacionales, bibliotecas, organizaciones sociales y puntos neurálgicos de la ciudad. También, como se mencionó, en esta convocatoria se desarrollarán herramientas lúdicas y materiales educativos para fomentar la escritura en la sala de clases, pudiendo acceder a ellos en aquí.

 

Visitas: 2

RESULTADOS DE LA CONSULTA NACIONAL DEL MAGISTERIO SOBRE EVALUACIÓN DOCENTE

Más de 17 mil profesoras y profesores de todo Chile participaron en la Consulta impulsada por el Colegio de Profesoras y Profesores sobre Evaluación Docente y Nuevo Sistema de Evaluación. Quedando solo una reunión de trabajo entre el profesorado y el Ministerio de Educación referida a este tema, el gremio docente da a conocer los resultados del sondeo sobre esta importante materia para el sistema educativo del país.

Puede ver y descargar este documento también AQUÍ

 

Visitas: 2

TERMINAR CON EL ACOSO ESCOLAR Y EL BULLYING: UNA BATALLA DE LARGO ALIENTO

Durante el año 2018 y 2019 un menor de edad, estudiante del Colegio Diego de Almeyda, sufrió de manera sistemática agresiones físicas y psicológicas por parte de sus compañeros, situaciones ante las cuales el establecimiento nunca activó los protocolos pertinentes con la clara intención de minimizar el acoso. Evasión de responsabilidad que llegó a su fin luego que el Juzgado de Letras de Coquimbo condenara al sostenedor a pagar 20 millones de pesos a este alumno y 10 millones de pesos a su madre por la negligencia cometida.

¿CUAL ES EL ROL O RESPONSABILIDAD DE LOS COLEGIOS?

El rol que deben tener los colegios es inicialmente preventivo. La nueva ley exige que todo establecimiento educacional que no cuente con un Consejo Escolar deberá constituir un Comité de Buena Convivencia Escolar. Dichos entes están encargados de promover un adecuado clima entre los miembros de la comunidad educativa, la sana solución de conflictos y la necesaria armonía que garantice el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes. También se exige a los colegios un rol sancionador en casos de violencia escolar, siempre y cuando sea reiterada. Se faculta a los establecimientos para cancelar matrículas y otras medidas disciplinarias, siempre y cuando se tomen con proporcionalidad y con posterioridad a un procedimiento establecido.

Principios que son alentadores, sin embargo entre 2020 y 2022 se registraron 5.934 casos graves de acoso escolar en Chile, de los cuales 2 mil 516 correspondían a la Región Metropolitana, siendo la zona con más casos registrados en el periodo. Casos en que se repite el patrón: sostenedores haciendo la vista gorda y no responsabilizándose de lo que sucede al interior de sus establecimientos.

Así le paso a Nicole durante 4 años. Estudiante del Colegio Santa María de Maipú quien sufrió constantes ataques psicológicos y físicos por parte de compañeras de curso. Agresiones que fueron denunciadas por lo padres y de las que nunca los sostenedores del establecimiento se hicieron cargo, contribuyendo a que Nicole desarrollara una depresión severa e incluso intentará suicidarse.  Colegio que, al igual que el de Coquimbo, tuvo que rendir cuentas ante la justicia y pagar por su inacción pues el Juzgado Civil de Santiago que condenó a sus sostenedores como responsables del daño moral provocado a Nicole y a su familia.

Al respecto el presidente del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, Carlos Díaz Marchant, manifestó que la violencia escolar, es un síntoma de una sociedad que es violenta es sí misma, y por ende este es un tema que se tiene que abordar como tema país. «Los colegios no pueden hacer la «vista gorda» con relación a estos casos pero también hay que trabajar intersectorialmente, por sobre todo con el Ministerio de Salud, para que se aborde desde el punto de vista sanitario pues hay un abordaje sobre la salud mental que es primordial», cerró el presidente del gremio docente.

 

Visitas: 6

«EL FUTURO ES SER PROFE»: LAS DIFICULTADES EXISTENTES QUE DESMOTIVAN A FUTURAS GENERACIONES A ELEGIR PEDAGOGÍA

El próximo 3 de enero se inician las postulaciones a las 45 universidades participantes del Proceso de Admisión 2023 que se realiza a través del sitio web de Acceso Mineduc y del DEMRE. Dentro de estas carreras se encuentra pedagogía, por lo que el Ministerio de Educación lanzó la campaña «El futuro es ser profe», que busca llamar a más jóvenes a sumarse a la profesión docente, poniendo en su publicidad una alta empleabilidad, la Beca Vocación de Profesor como opción para financiar los estudios y remuneraciones que podrían alcanzar sobre el millón de pesos en el primer año laboral. Pareciera ser la opción perfecta, sin embargo hay que preguntarse ¿están realmente las condiciones para que los jóvenes se interesen por la carrera docente?

Ser profesora y profesor en Chile se ha transformado cada vez más en un desafío debido a las constantes miradas críticas de la sociedad hacia los docentes en su rol educativo, añadiendo las condiciones negativas que han convertido a la pedagogía en una profesión poco atractiva debido a las bajas remuneraciones y condiciones laborales que existen en la actualidad.

La campaña «El futuro es ser profe» establece que en el mejor de los casos se podría llegar a tener un sueldo bruto sobre el millón de pesos en el primer año laboral con 44 horas de contrato en establecimientos escolares que se encuentren en la Carrera Docente para avanzar en los tramos de desarrollo. Pero un aumento de sueldo significativo llegaría recién con 30 años de servicio en el tramo de experto 2, sujeto a la Evaluación Docente, con un sueldo de dos millones de pesos si el establecimiento cuenta con el 80% o más de alumnos prioritarios. En otras palabras, una profesional de la educación debe esperar a pasar los 50 años de edad para recibir un salario acorde a todos los desafíos que conlleva enseñar en las aulas de clases.

A esto debemos sumarle las condiciones laborales precarias que van desde falta de elementos e infraestructura necesaria para realizar las clases, violencia dentro de los establecimientos entre estudiantes y de apoderados hacia los docentes y denuncias por el pago incompleto de sueldos, descuentos sin ningún tipo de aviso y deudas provisionales sin resolver por parte de las municipalidades a lo largo de todo el país.

¿Son estos elementos atractivos para que las y los jóvenes se interesen por la labor docente?

Una respuesta a esa pregunta recae en la investigación publicada este año por Elige Educar titulada «Retención, rotación, salidas de aula y reincorporación docente en Chile», que indagó en las trayectorias de los docente en Chile. Dentro de sus resultados se concluyó que, en promedio anual, un 10,7% de las y los profesores recién egresados, es decir 11 de cada 100, han desertado del aula tras su primer año de ejercicio. Deserción que sería tres veces más que alta que la de los docentes con más años de experiencia.

Otro estudio realizado por la misma entidad en 2021, advierte que para el 2025 habrá un déficit de más de 26.000 profesores en lo establecimientos educativos. Algo que se traduce en una carencia de profesoras y profesores que equivale al 19% de las necesidades educativas en los próximos cuatro años.

«El ejercicio de la profesión docente está en riesgo en Chile, cada vez está más desprestigiada por quienes ingresan al sistema universitario por presentar muchas dificultades que han estado latentes desde que se imparte la educación en el país. Debe ser una prioridad para las autoridades mejorar esas condiciones para que no se pierda el interés por lo significativo que es guiar y enseñar a las futuras generaciones», manifestó Carlos Díaz Marchant, Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores.

 

A continuación, dejamos capturas de pantalla con comentarios de profesoras y profesores en la publicación de Facebook de «El futuro es ser profe» del MINEDUC, como una muestra de las desmotivaciones actuales para ingresar a pedagogía.

 

Visitas: 102

NUEVA CONSTITUCIÓN: COMENZÓ TRAMITACIÓN DE LA REFORMA QUE HABILITA EL NUEVO PROCESO CONSTITUYENTE

En la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado de la República comenzó a tramitarse el día de hoy la Reforma Constitucional que materializa el denominado «Acuerdo por Chile» firmado por la mayoría de los partidos políticos con representación parlamentaria y, con ello, permite la realización de un nuevo Proceso Constituyente. La Comisión aprobó de forma unánime la idea de legislar el proyecto, fijó para mañana martes 27 de diciembre al mediodía el plazo para presentar indicaciones y acordó que el miércoles 28 comenzará la votación en particular de la Reforma.

En la sesión de la Comisión participaron los senadores miembros, la Ministra Secretaria General de la Presidencia, el Presidente del Consejo Directivo del SERVEL, dos de los redactores de la reforma y senadores y diputados que asistieron a ella como oyentes. El punto de mayor debate fue la norma de paridad de género, que establece una corrección de género a nivel nacional para lograr un Consejo Constitucional de 25 mujeres y 25 hombres. También se debatieron correcciones formales a la reforma y hubo preocupación por los plazos, pues la norma debería estar publicada en el Diario Oficial el 14 de enero para cumplir con los plazos planteados originalmente, aunque cabe la posibilidad de que se modifiquen.

La Comisión acordó volver a sesionar mañana martes con fin de empezar a concordar las indicaciones que se presenten, las que comenzarán a votarse el día miércoles.


Puede revisar la sesión íntegra de la Comisión en: https://tv.senado.cl/tvsenado/comisiones/permanentes/constitucion-legislacion-justicia-y-reglamento/comision-de-constitucion-legislacion-justicia-y/2022-12-25/210739.html

Visitas: 1

MAGISTERIO LAMENTA FALLECIMIENTO DE PROFESOR DEL COMUNAL CAUQUENES

El Colegio de Profesoras y Profesores entrega su pésame tras el fallecimiento del reconocido profesor Don Carlos Patricio Exequiel Meza Gatica, docente jubilado de Educación Física que cumplió funciones hasta el 2021 en la Escuela Independencia de Cauquenes, promoviendo el sello deportivo, como también el lema de disciplina y rendimiento.

Como Gremio Docente enviamos nuestras condolencias a toda la familia Meza Jelvez, amigos y colegas en estos difíciles momentos.

Visitas: 1

[BIOBIO TV] ENTREVISTA AL PRESIDENTE DEL MAGISTERIO RESPECTO A PROHIBICIÓN DE CELULARES

El medio BioBio TV entrevistó el pasado jueves 22 de diciembre al Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, Carlos Díaz Marchant, para que entregara su opinión respecto a la medida implementada en Italia respecto a la prohibición del uso de celulares dentro de las clases en los institutos y colegios del país. Una circular enviada por el Ministro de Educación, Giuseppe Valditara, que priva de estos aparatos por considerarlos un elemento distractor que produce efectos negativos en las y los estudiantes debido a la adicción y dependencia que generan con las redes sociales.

«Sirve como distractor porqué los estudiantes desvían la atención de la clase en función de ver cosas en el celular y eso no ayuda al proceso educativo. Al interior del espacio escolar el celular puede ser un elemento importante de ayuda, apoyo, de buscar información, de darnos cuentas que muchas cosas que hay en el internet no son verdaderas», enfatizó el Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores respecto al uso de smarthphones en las aulas de clases.

Visitas: 1