LA ARAUCANÍA: EL ROL DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL
En la comuna de Victoria se realizó el Seminario: «Experiencias y desafíos en la educación intercultural bilingüe en la primera infancia», encuentro que reunió a diversos actores del mundo de la educación formal y también a quienes entregan el conocimiento ancestral o quimun. Bajo ese contexto, conversamos a principio de esta semana con Pablo Pincheria, dirigente del Regional La Araucanía del Magisterio, sobre la importancia de tener un curriculum más flexible al interior de las escuelas que permitan un mayor énfasis y fortalecimiento de la educación intercultural como promotor del respeto y la valoración de nuestras culturas originarias.
Actualmente en Chile, más de mil quinientos establecimientos realizan talleres interculturales e imparten la asignatura de Lengua y Cultura Indígena para el aprendizaje de la lengua y cultura de los pueblos Aymara, Mapuche, Rapa Nui y Quechua, a cargo de las educadoras y educadores tradicionales, personas encargadas de transmitir estos conocimientos. Normativa del Ministerio de Educación que establece que el sistema educacional debe reconocer y valorar al individuo en su especificidad cultural y de origen, considerando su lengua, cosmovisión e historia.
En ese contexto y desde su realidad territorial, Pincheira señaló: «La educación intercultural en la Región de La Araucanía, dado su contexto de pertenencia y pertinencia, es un proceso continuo que cada vez tiene mayor importancia y cobertura. A modo de ejemplo y una de las acciones más potentes es que las escuelas con más de 20% de estudiantes mapuches imparten la asignatura de lengua de los pueblos originarios (Mapuzungun) con 4 horas semanales dentro del curriculum educativo».
Asignatura que es impartida por profesores de enseñanza básica que tienen la Mención Intercultural, otorgada por la Universidad Católica de Temuco, o bien por educadores tradicionales que van desde sus comunidades ancestrales a transmitir sus conocimientos. Educadores que tras recibir una formación pedagógica, donde se le otorgan estrategias de enseñanza, son validados por el Ministerio de Educación y cada dos años pasan por el mismo proceso dentro de sus comunidades educativas. Además, desde este año sus contratos dejaron de estar en el marco del Código del Trabajo para pasar a estar bajo el Estatuto Docente lo que los legítima aún más como educadores.
Asimismo, el dirigente encargado del Departamento de Cultura, Deporte y Educación Rural hizo énfasis en la importancia de la interculturalidad como señal de inclusión bajo un contexto social y político donde existen sectores que insisten en estigmatizar a lo pueblos originarios. Homogeneización cultural de un modelo dominante donde la tensión se hace permanente planteando el desafío de avanzar en la construcción de proyectos de carácter intercultural donde el eje central sea el reconocimiento de lo que cada uno es o lo que cada una de nuestras comunidades representan dentro de la construcción del tejido social.
Visitas: 40
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!